El espacio de 176 m2 cuenta con un bosque comestible conformado por 4 islas
Por Omar Barrueta | Campus Querétaro - 31/10/2025
Read time: 4 mins

El Tec de Monterrey campus Querétaro inauguró La Compostera, un espacio que busca cerrar el ciclo de los residuos compostables y promover una cultura de sostenibilidad. 

La Compostera tiene el objetivo de tratar adecuadamente los residuos compostables del campus, producir composta de calidad y utilizarla para alimentar un bosque comestible que, a su vez, contribuirá a regenerar el suelo y atraer biodiversidad. 

Durante el evento, Pascual Alcocer, director general del campus, destacó la relevancia de esta iniciativa como un paso concreto hacia una comunidad más circular y consciente del entorno. 

“Este proyecto es una muestra del compromiso del Tec con la sostenibilidad y con la formación de estudiantes que actúan con responsabilidad ambiental”, señaló. 
 

Estudiantes de Ingeniería en Desarrollo Sustentable, asesorados por el profesor Emilio Clarke, diseñaron el bosque comestible identificando especies que regeneran el suelo, fijan nitrógeno y atraen polinizadores.  

 

Tec en Querétaro inauguro La Compostera, un espacio diseñado para fomentar la gestión responsable de los residuos dentro del campus.
La Compostera tiene un espacio de 176 m2 cuenta con un bosque comestible conformado por 4 islas. Foto: Ana Sofía Ibarra.

 

Un proyecto para cerrar el ciclo de los residuos 

El proyecto nació gracias a la iniciativa de Margarita Pérez, mentora de PrepaTec, quien identificó la necesidad de cerrar el ciclo de los residuos, la organización integral estuvo a cargo de Laura Sotelo, coordinadora de Sostenibilidad. 

“La idea inicial era la implementación de la compostera para tratar los residuos generados en campus y devolver a la naturaleza una parte de lo que se toma de ella diariamente”, comentó Sotelo. 

En paralelo, los estudiantes de Arquitectura Hugo Piña, Renata Frías y Brenda Escárcega, guiados por el profesor Rodrigo Pantoja, desarrollaron La Compostera como un espacio funcional y educativo, pensado también como laboratorio vivo para la comunidad. 

“La Compostera no solo es un espacio físico, es una estrategia para conectar la arquitectura con la ingeniería, la biología y la educación.”, comentó el profesor Pantoja. 

 

Tec en Querétaro inauguro La Compostera, un espacio diseñado para fomentar la gestión responsable de los residuos dentro del campus.
Directivos y estudiantes del campus Querétaro durante la inauguración de La Compostera. Foto: Ana Sofía Ibarra.

 

Más allá del diseño, este espacio representa una estrategia a largo plazo para fortalecer la sostenibilidad del campus Querétaro. 

Al transformar residuos compostables y devolverlos al suelo, el espacio ayuda a cerrar el ciclo de los recursos y promueve una cultura de corresponsabilidad ambiental entre estudiantes, docentes y personal operativo. 

“Este proyecto refleja el espíritu del Tec: aprender haciendo, colaborar entre disciplinas y diseñar soluciones que impacten positivamente a la comunidad.”, así finalizó el docente 

 

 

 

Comunidad comprometida con la sostenibilidad 

La Sociedad de Estudiantes de Ingeniería en Biosistemas Agroalimentarios, liderada por Danna Castro y Sebastián Sánchez, dará seguimiento técnico al proceso de composta, garantizando su calidad. 

Se busca impulsar el tratamiento de nuestros residuos orgánicos generados en campus, buscando que tanto la composta generada, como el bosque comestible siga creciendo”, señaló la coordinadora de sostenibilidad del campus. 

Además, estudiantes de PrepaTec participarán en la clasificación de residuos, reforzando el aprendizaje colaborativo entre niveles educativos. 

“La Compostera no solo transforma residuos, también transforma hábitos. Nos enseña que la sostenibilidad es un trabajo compartido”, expresó Pascual.  

 

“La Compostera no solo es un espacio físico, es una estrategia para conectar la arquitectura con la ingeniería, la biología y la educación”.- Rodrigo Pantoja. 

 

 

Un logro colectivo con impacto duradero 

El proyecto simboliza un avance importante hacia la economía circular dentro del campus, integrando la colaboración de estudiantes, docentes, personal operativo y aliados externos. 

⁠”La sostenibilidad no conlleva un proceso fácil, es un reto enorme y constante, pero colaborando con personas que comparten un mismo objetivo y sueño, todo se vuelve posible”, puntualizó Sotelo. 

A partir de hoy, La Compostera operará como centro de gestión de residuos compostables y aula viva para el aprendizaje aplicado, fomentando prácticas sostenibles que fortalecerán el ecosistema del campus Querétaro. 

Además, el director general agregó que el esfuerzo colectivo demuestra “cómo la comunidad puede convertir los residuos en vida y aprendizaje”

“Agradezco a cada una de las personas, colaboradores y estudiantes, que de alguna forma aportaron o están aportando a este proyecto que ya no es solo un sueño”, finalizó la coordinadora de Sostenibilidad. 

 

Tec en Querétaro inauguro La Compostera, un espacio diseñado para fomentar la gestión responsable de los residuos dentro del campus.
El proyecto nació gracias a la iniciativa de Margarita Pérez, mentora de PrepaTec. Foto Ana Sofía Ibarra.

 

A continuación, se presenta al equipo multidisciplinario que hizo posible este proyecto. 

De Arquitectura:  

  • Hugo Piña 

  • Renata Frías 

  • Brenda Escárcega 

  • Rodrigo Pantoja

 

De Ingeniería en Desarrollo Sostenible (IDS): 

  • Emilio Clarke Crespo 

  • Tomás Mariscal Múnera 

  • Aranza Sánchez,

  • Ian Morales

  • Sofia Guerra

  • Itzel Rueda

  • Diego Beltrán

  • Rocío Quiles

  • Tomás Mariscal

  • Andrea González

  • Bárbara Pamela Maya

  • Yahir Cerón

 

Sociedad de Estudiantes de Ingeniería en Biosistemas Agroalimentarios (SEIAG): 

  • Danna Paola Castro García 

  • Sebastián Sánchez Mendoza 

De Preparatoria: 

  • Margarita Pérez González 

 

De Dirección de Servicios Operativos, Planta Física: 

  • María del Rocío Parada Castañeda

  • Alejandra Y. Gutiérrez Ortiz

  • Laura Paola Sotelo Guerrero 

  • Hanni Delgadillo Pérez 

  • Fernando Espinosa Martínez 

  • José Alberto Girón Tapia 

  • Adrián Basaldúa de Santiago 

 

 

 

 

 

SEGURO QUERRÁS LEER

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: