La construcción de 140 m2 cuenta con dos espacios principales como la zona de usos múltiples y la zona de servicios
Por Ana Sofía Ibarra | Campus Querétaro - 29/10/2025 Fotos María Paula Sánchez, Lía Guzmán, TAAC
Read time: 5 mins

A través del Taller de Arquitectura Ciudadana (TAAC) de la Escuela de Arquitectura Arte y Diseño del Tec campus Querétaro, estudiantes formaron parte de la construcción de la Escuela-Comedor Hñãhñu en San Ildefonso Tultepec en Amealco de Bonfil.  

La presentación del proyecto fue durante la Noche de Gala por la Educación en donde el Tec de Monterrey campus Querétaro reafirmó su compromiso con las comunidades del estado. 

Para Pascual Alcocer director general del campus está iniciativa representa la sensibilidad del Tec en proyectos de impacto social “fortalecemos la formación de excelencia de nuestros estudiantes con la responsabilidad social como un eje fundamental que les permita construir un futuro con dignidad y posibilidades”.  

La construcción de 140 m² se divide en dos espacios principales: la zona de usos múltiples, área para clases y comedor, área de servicios, en la parte posterior un espacio abierto para cultivo doméstico, actividades lúdicas y una serie de biofiltros para tratar el agua residual de la cocina.

“Este proyecto es un símbolo de esperanza, dignidad y comunidad, una manifestación de lo que sucede cuando el conocimiento universitario se pone al servicio de la sociedad”, comentó Mariana Amatullo, decana nacional de la Escuela de Arquitectura Arte y Diseño (EAAD). 

 

Escuela-Comedor sustentable en Amealco diseñada por estudiantes del Tec de Monterrey campus Querétaro
Imagen digital de la Escuela-Comedor en Escuela-Comedor Hñöhñö en San Ildefonso Tultepec en Amealco de Bonfil. Foto: TAAC.

 

La escuela-comedor otomí sustentable  

Este proyecto arquitectónico surge a partir del TAAC, cuya misión desde su creación en el 2010 es la autoproducción social del hábitat en comunidades urbanas y rurales. 

Encabezados por Edmundo Palacios y los profesores de la EAAD Azucena Esmeralda Cabuto y Rodrigo Alonso Fernando González, quienes buscan que los estudiantes participen en proyectos de diseño participativo con interés a desarrollar y ejecutar sistemas constructivos prefabricados. 

"A través del diseño participativo, nuestros estudiantes encuentran oportunidades y traducen necesidades en una propuesta formal arquitectónica", enfatizó Viviana Barquero, directora de división de Arquitectura, Arte y Diseño campus Querétaro.

A través de este proyecto los jóvenes desarrollaron capacidades de diseño y construcción a través de la metodología Design-Build, y procesos de diseño participativo con la comunidad beneficiada. 

El diseño está dividido en dos áreas principales: una zona de usos múltiples, que funciona como aula y comedor, y una zona de servicios que incluye cocina, bodegas y baño. 

En su parte posterior, un espacio abierto permite desarrollar actividades de cultivo doméstico y educación ambiental, además de incorporar biofiltros y un sistema de humedales para tratar el agua residual de la cocina.  

"Las plantas acuáticas ayudan a absorber nutrientes y oxigenar el agua, para que al final el agua quede lista para usarse como riego y otros usos no potables", agregó Viviana.

 

Escuela-Comedor sustentable en Amealco diseñada por estudiantes del Tec de Monterrey campus Querétaro
Parte del equipo de Taller de Arquitectura Ciudadana (TAAC) y directivos del Tec campus Querétaro. Foto: María Paula Sánchez.

 

Además, el espacio integra un “baño seco de cubeta”, tecnología ecológica que reduce el consumo de agua y transforma residuos orgánicos en composta, fortaleciendo el ciclo de sostenibilidad del lugar. 

Todo está hecho a partir de tierra compactada del mismo sitio para reducir la mayor cantidad de impacto posible, además de que la tierra compactada es un muy buen aislante térmico”, señaló Enrique Getzemaní García, estudiante de Arquitectura de séptimo semestre. 

El equipamiento comunitario se presenta con una arquitectura para contribuir al bienestar social desde un enfoque de innovación, sostenibilidad y pertinencia cultural, alineado con la visión del Tecnológico de Monterrey de diseñar el mañana desde la raíz.  

"La comunidad estuvo en todas las partes del proceso participativo, desde la detección de necesidades hasta el diseño y votación del proyecto arquitectónico, y posteriormente en la construcción del comedor", comentó Viviana Barquero.

 

“La Escuela-Comedor es un símbolo de esperanza, dignidad y comunidad, una manifestación de lo que sucede cuando el conocimiento se pone al servicio de la sociedad”.- Mariana Amatullo.

 

Con esta iniciativa se busca dar a conocer el impacto de la filantropía del Tec de Monterrey para transformar y apoyar a distintas realidades a través de proyectos educativos, generando resultados que trascienden más allá de las aulas. 

Cómo lo señaló Pascual Alcocer, “cuando el compromiso por hacer la diferencia se vive como una parte de la identidad, el impacto trasciende lo material y se convierte en un legado”. 

 

 

Cena de Gala con impacto social

Fue la primera Cena de Gala hecha por el Tec campus Querétaro que contó con la participación del Chef Toño García parte de la Guía Michelin México y la cantante ganadora del Latin Grammy Mariaca Semprún.

"Agradezco a los consejeros del campus que hicieron posible un evento para impulsar la generosidad para y por Querétaro", comentó Pascual.

La comunidad Tec encabezada por el Consejo de Educación Superior del Centro (ESCAC), se unió para compartir una noche a favor del altruismo y para reconocer el valor de los programas de filantropía universitaria como mecanismo para transformar realidades a través de la educación.  

Cómo lo destacó Mariana: “La filantropía es el mecanismo que nos permite que las ideas se conviertan en realidades, mostrando nuestro compromiso por un futuro donde la educación transforme y convierta sociedades más resilientes”. 

“En estos once años que llevo en el comedor he visto pasar a mucha gente que ha dejado huella aquí, pero el Tec si que ha tenido un gran impacto en nuestra comunidad” enfatizó Guadalupe Santiago, representante de la comunidad de San Ildelfonso Tultepec. 

 

Escuela-Comedor sustentable en Amealco diseñada por estudiantes del Tec de Monterrey campus Querétaro
La actriz y cantante ganadora del Latin Grammy Mariaca Semprún durante la Cena de Gala. Foto: María Paula Sánchez.

 

En esta noche de gala no solo se reconoció el esfuerzo de los estudiantes, profesores y todos los aliados que han hecho posible el proyecto, también se resaltó la importancia de la comunidad para la construcción de un futuro mejor y más sustentable. 

Dentro del ambiente de colaboración, inspiración y compromiso social vivido en el evento se reafirmó el impacto que puede tener la unión entre la educación y la filantropía.  

La filantropía es un valor que nos guía, una forma de entender el mundo desde la empatía, siendo el motor que transforma ideas en oportunidades y soluciones” finalizó el director del campus. 

 

Escuela-Comedor sustentable en Amealco diseñada por estudiantes del Tec de Monterrey campus Querétaro
Discurso por parte de Guadalupe Santiago habitante de la comunidad de comunidad de San Ildelfonso Tultepec. Foto: María Paula Sánchez.

 

 

 

 

SEGURO QUERRÁS LEER

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: