Equipos internacionales diseñaron soluciones sostenibles con mentores
Por Donají Tafoya | Campus Querétaro - 04/10/2025 Fotos StoryTellers Querétaro
Read time: 5 mins

El Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Laguëra (IEEGL) de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey campus Querétaro fue la sede en América del Global Entrepreneurship Summer School (GESS) donde 32 estudiantes de 10 países diferentes se reunieron para diseñar emprendimientos sociales capaces de responder a los retos del cambio climático. 

La experiencia de los participantes estuvo en una agenda intensiva con talleres prácticos, mentorías internacionales y sesiones de pitching, donde transformaron ideas en prototipos y modelos de negocio listos para ser validados. 

“GESS es un programa intensivo de emprendimiento social donde aprenden haciendo, tienen que crear un modelo viable en tan solo siete días”, explicó Romain Pouzou, coordinador del programa y profesor en la Escuela de Negocios. 

El proyecto ganador de esta edición fue Loopita, un marketplace circular impulsado por Inteligencia Artificial (IA), que conecta con agricultores de Jalisco. 

 

Estudiantes de 10 países desarrollaron emprendimientos sociales en respuesta a los retos del cambio climático.
Estudiantes y profesores de negocios en el GESS 2025 en campus Querétaro. Foto: StoryTellers Querétaro.

 

Un programa con alcance global 

El Global Entrepreneurship Summer School (GESS), creado en 2006 por la Universidad Tecnológica de Múnich, reta cada año a estudiantes de todo el mundo a proponer soluciones innovadoras con enfoque en sostenibilidad.  

Actualmente, GESS cuenta con sedes en Shanghái, Múnich, Sudáfrica y México, permitiendo que jóvenes de distintos continentes puedan colaborar en el diseño de modelos de negocio que aborden problemáticas como el cambio climático, el desperdicio de recursos o la desigualdad social. 

Desde 2019, campus Querétaro funge como anfitrión de la edición latinoamericana, consolidándose como un nodo estratégico donde convergen multiculturalidad, innovación e impacto social. Esta sede ha permitido que el Tec de Monterrey se posicione como actor clave en el ecosistema global de emprendimiento social, proyectando a la región como un punto de referencia en sostenibilidad. 

“Que Querétaro sea la sede latinoamericana del GESS habla del posicionamiento del campus y del Tec. Aquí se juntan las grandes apuestas institucionales: emprendimiento, sostenibilidad, inclusión e internacionalización”, señaló Romain Pouzou. 

 

Estudiantes de 10 países desarrollaron emprendimientos sociales en respuesta a los retos del cambio climático.
Es la tercera vez que el GESS se lleva a cabo en el Tec campus Querétaro. Foto: StoryTellers Querétaro.

El ecosistema Tec como motor de impacto 

La llegada de GESS a Querétaro no es casualidad, a través del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, junto con la Escuela de Negocios y la Academia de Emprendimiento, han articulado una estrategia que asegura que los estudiantes tengan acceso a plataformas globales de innovación y sostenibilidad. 

La Escuela de Negocios aporta la visión estratégica y metodologías de vanguardia, mientras que la Academia de Emprendimiento opera la experiencia con talleres, mentorías y sesiones de validación intensiva. 

El docente señala que, con este evento el campus Querétaro se consolida como un semillero de líderes globales, alineado con los valores de sostenibilidad, internacionalización e inclusión. 

“El campus Querétaro responde a cada una de las apuestas institucionales del Tec: emprendimiento, sostenibilidad, inclusión e internacionalización”

 

“La multiculturalidad fue el mayor reto, pero también la mayor fortaleza: de esa diversidad surgieron soluciones sostenibles con impacto real". 

 

Los proyectos que transforman realidades 

  • TERDE – Tu Techo Verde 
    Sistema de techos verdes modulares que disminuyen el calor urbano, mejoran la calidad del aire y reducen el uso de aire acondicionado hasta en un 40%. Ya cuentan con un prototipo de aplicación para gestionar su implementación. 
  • PROVECHO 
    Aplicación que busca reducir el desperdicio de alimentos con planes de comida personalizados, recetas, listas inteligentes y recompensas ligadas a supermercados con productos próximos a expirar. 
  • UtopIA 
    Plataforma que mide y acompaña el impacto ambiental del uso de inteligencia artificial. Ofrece membresías escalonadas para promover un consumo energético sostenible y consciente. 
  • Ecopremia 
    Botes inteligentes que recompensan a los usuarios al reciclar botellas PET. Su piloto en Guadalajara proyecta 370 toneladas de plástico recuperadas al año, equivalente a 18.5 millones de botellas fuera de los vertederos. 
  • Burbujas 
    Innovadora solución que usa cortinas de burbujas de aire para reducir la contaminación acústica submarina causada por barcos y exploración petrolera. La tecnología puede disminuir hasta en 20 decibeles el ruido que afecta a ballenas y delfines. 
  • Loopita 
    Marketplace circular impulsado por IA que conecta a pequeños agricultores con compradores para aprovechar residuos agrícolas. En Jalisco, busca dar valor al 40% de la producción anual de agave que se desperdicia, generando ingresos adicionales para los productores.  

 

 

Retos y aprendizajes en el mapa global del emprendimiento 

El mayor desafío que enfrentaron los equipos fue la multiculturalidad, con integrantes provenientes de Alemania, México, Hungría y Taiwán, los estudiantes tuvieron que aprender a colaborar, superar diferencias culturales y adaptar sus formas de trabajo para avanzar en un mismo objetivo. 

Romain señala que está experiencia les permitió vivir lo que significa la ciudadanía global “por más que hablamos de ciudadanía global, la mejor forma de entenderla es vivirla. Y aquí, todos encontraron cómo unirse para un propósito común: generar impacto positivo”

Al mismo tiempo, la realización de GESS en Querétaro reafirma el liderazgo del Tec de Monterrey como institución que no solo forma emprendedores, sino que construye el escenario global donde ese futuro toma forma. 

“Los participantes regresan con proyectos validados, una red internacional de contactos y, sobre todo, la convicción de que el emprendimiento social es la vía para enfrentar los grandes retos del planeta”, finalizó el docente. 

 

 

 

 

SEGUIR LEYENDO

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: