El campus se desarrollará en los próximos años en Querétaro proyectando más de 7 mil 200 empleos
Por Frida Flurscheim | Campus Querétaro - 22/10/2025 Fotos CloudHQ
Read time: 3 mins

Luis Lugo García egresado de Comercio Internacional (LIN´04) por el Tec campus Qro, lidera el proyecto para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México  

El megacampus fortalecerá la infraestructura energética de Querétaro, con la construcción de una subestación eléctrica, el proyecto beneficiará a otras zonas industriales circundantes, facilitando el crecimiento económico de la región. 

“Este proyecto no solo representa un avance para CloudHQ, sino que también es una oportunidad para posicionar a Querétaro como un centro estratégico para la tecnología en México y América Latina", comentó Luis Rodríguez, EXATEC y líder del proyecto. 

El anuncio lo informó el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, una inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo. 

 

EXATEC Luis Lugo del Tec de Monterrey en Querétaro encabeza la creación de un campus de centros de datos que se convertirá en el más grande de América Latina.
Luis Lugo (primero de derecha a izquerda), durante la presentación con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: CloudHQ.

 

Querétaro, un hub tecnológico en datos 

“Querétaro se beneficia enormemente con esta subestación, que no sólo alimentará el campus, sino que fortalecerá la infraestructura energética de toda la zona industrial circundante,” comentó el EXATEC de campus Querétaro. 

El megacampus se construirá cerca del Aeropuerto Internacional de Querétaro y cómo señala el EXATEC, se convertirá en el mayor complejo de centros de datos del país. 

“Querétaro se ha convertido en un importante centro de datos debido a su ubicación estratégica con Estados Unidos”, añade que serán 6 data centers con capacidad de 60 megavatios (MW) cada uno para ser suficiente con la demanda de energía propia que se alimentará de una línea de transmisión de 400 kilovoltios. 

El EXATEC señala que México se expande en la creación de centros de datos y el reto es satisfacer la demanda energética siempre en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). 

 

Luis Lugo Rodríguez egresado de Comercio Internacional (LIN´04), lidera el proyecto para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México 
El EXATEC en el lugar donde se construirá la subestación en Querétaro. Foto: CloudHQ.

 

“Contaremos con una capacidad eléctrica de 900 megavatios gracias a la colaboración de la CFE y el Cenace, además contaremos con tecnología para reducir la huella ambiental, añadió. 

El directivo resaltó que el complejo contará con una capacidad eléctrica de 900 megavatios gracias a la colaboración con la CFE y Cenace.

“Con esa capacidad se podría abastecer de energía a cientos de miles de hogares lo que refleja el potencial energético y magnitud del proyecto”, destacó el EXATEC. 

 

“Este proyecto no solo representa un avance para CloudHQ, sino que también es una oportunidad para posicionar a Querétaro como un centro estratégico para la tecnología en México y América Latina". 

 

EXATEC al frente de un megacampus 

Luis recuerda una de las tantas enseñanzas aprendidas durante sus estudios de licenciatura en campus Querétaro fue la gestión de proyectos e involucrarse desde un inicio con empresas de infraestructura. 

“Lo que aprendí en el Tec, especialmente en la gestión de proyectos bajo presión, es clave para liderar iniciativas como esta, que no solo transforman a una empresa, sino a toda una región", afirmó el egresado. 

 

 

 

 

SEGUIR LEYENDO

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: