Estudiantes del Tec campus Estado de México transformaron investigaciones científicas en propuestas culinarias presentadas en Mexico Tech Week 2025
Por Paulina Gaspar | Campus Estado de México - 14/11/2025 Fotos Alejandro López y Ramiro Páramo
Read time: 4 mins

Durante la Mexico Tech Week 2025, alumnos de Diseño del Tec en Estado de México reinterpretaron investigaciones de la institución, incluido el proyecto oriGen, en 13 propuestas culinarias experimentales que exploran el futuro de la alimentación.

Los estudiantes presentaron Science Food Design, una experiencia multisensorial que tradujo los resultados de la investigación en una experiencia accesible, donde el público pudo degustar los resultados del trabajo científico.

Las piezas culinarias elaboradas con líquidos, geles y cápsulas sólidas, fusionan los objetivos del proyecto genómico al abordar problemas de salud a través de la investigación.

Este proyecto, de acuerdo con los alumnos, invita a reflexionar sobre la relación entre ciencia, diseño y sostenibilidad, mostrando cómo la investigación puede inspirar soluciones creativas para los retos globales en salud y alimentación.

“Nos dieron una investigación a cada persona y el reto consistió en aterrizarla a un elemento conceptual que fuera comestible”, mencionó el alumno Alejandro López.

 

A través de Science Food Design los asistentes a la Tech House pudieron degustar las investigaciones presentadas por estudiantes de diseño.
A través de Science Food Design, los asistentes a la Tech House pudieron degustar las investigaciones presentadas por estudiantes de diseño. Foto: Alejandro López.

 

Proyecto Genómico

La instalación surgió en 2 semanas a partir de 13 investigaciones desarrolladas por el Tec, que abarcan áreas como la biotecnología, la medicina predictiva, la inteligencia artificial, la educación y los materiales sustentables

Entre los proyectos realizados se encuentran: Fase 4 de Alexa Paredes, Lusencia de María Morales, Raíz Negra de Nadia Guerrero, Cronoscore de Mariana López, VG-13M de Rodríguez Castañeda y Unidad de Cultivo de Valentina Facio

A ellos se suman V1TAL PR0T0C0L de Daniela Olivares, Protocolo 03 de Arantxa López, Gel Neuronal de Zarah Ruiz, Sinapsis de Andrea Carbajal, Transformaciones de Danna Sánchez, Forma Foods de Alan Villagómez y 0.01% diferente de Alejandro López

"Cada una de estas propuestas se hizo desde una mirada interdisciplinaria que combina el arte, el diseño y la ciencia.

“Llegaba gente que se dedica a la investigación. Ver que se interesaron en nuestras propuestas nos brindó a todos un sentimiento de logro muy lindo”, recordó la estudiante María Inés Morales.

Entre las investigaciones sobre las que trabajaron los estudiantes destaca el proyecto oriGen, iniciativa institucional que impulsa el estudio del ADN y sus aplicaciones en la salud, la alimentación y el bienestar humano.

Este proyecto es una iniciativa que busca descifrar el genoma de la población mexicana con el fin de mejorar la salud pública y se centra en 3 pilares principales: bienestar, prevención y longevidad.

La estrategia contempla la secuenciación del ADN de 100 mil mexicanos para crear un repositorio de información genómica y de estilo de vida que sirva como referencia en Latinoamérica.

Los datos obtenidos serán utilizados para optimizar el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades comunes en el país. 

 

La exposición Science Food Design dentro de la Tech House.
La exposición Science Food Design dentro de la Tech House. Foto: Ramiro Páramo.

 

Mexico Tech Week 2025

México Tech Week celebró su tercera edición siendo un espacio de encuentro entre estudiantes, investigadores y docentes del Tec de Monterrey. .

La presentación de oriGen coincide con Tech Week, donde la comunidad tecnológica se reúne para promover la innovación y el intercambio de ideas.

Paneles, reuniones y espacios de networking marcaron la agenda de la Mexico Tech Week, donde emprendedores, inversionistas y startups coincidieron para compartir ideas en torno a la innovación tecnológica.

Entre las actividades estuvo la presentación de Science Food Design en la Tech House

“Tuve la oportunidad de guiar a 13 estudiantes para realizar esta experiencia en menos de 2 semanas.

Hicimos las experiencias gastronómicas y la escenografía de innovación, tecnología y ciencia”, comentó Ramiro Estrada, decano regional de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño para los campus del Tec en la Ciudad de México. 

 

“Ver que investigadores se interesaron en nuestras propuestas nos brindó a todos un sentimiento de logro”.- María Inés Morales.

 

Más allá de sus propuestas y resultados, los estudiantes destacaron que participar en Tech Week les permitió comprender la importancia de la investigación colaborativa y cómo la ciencia puede traducirse en soluciones concretas.

“Siento que, aunque fueron solamente 2 semanas, aprendí muchísimo de esta experiencia en cuanto a innovación y pensamiento lateral, concluyó Alejandro.

 

 

NO TE VAYAS SIN LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Categoría: