Alumnas del Tec campus Estado de México presentaron 6 proyectos de mobiliario modular en el Abierto Mexicano de Diseño 2025
Por Alejandro López | Campus Estado de México - 29/10/2025 Fotos Mauricio Ramírez
Read time: 4 mins

Estudiantes de séptimo semestre, de la licenciatura en Diseño del Tec campus Estado de México, presentaron 6 proyectos de mobiliario modular dentro de la colección Procesos Divergentes del Abierto Mexicano de Diseño 2025.

Este es uno de los festivales mexicanos en el que se presentan diseñadores nacionales e internacionales, que imaginan y crean soluciones prácticas y tangibles con el objetivo de fomentar el diálogo y la colaboración entre pares y el público general. 

Fernanda Saavedra, Viviana Levy, Iliana Vázquez, Camila Nieves, Paulina Gámiz, Yessica Rodríguez, Paola Valle, Atzin Rivera, Karla Durón, Myrna Hernández, Dalia Nicolas y Vanessa Moran son las alumnas que llevaron sus productos del aula al festival. 

“Darnos a conocer como estudiantes diseñadoras y tener la oportunidad de exhibirlo en un escenario de este nivel, es un logro que llevaré siempre con orgullo, comentó Iliana.

 

 

Producción y manufactura 

Modular, nombre de la colección presentada por las estudiantes, fue diseñada a partir de módulos ensamblables, hechos de concreto y cerámica, buscando que el mobiliario sea capaz de adaptarse a diferentes espacios y necesidades.

El proyecto Calli, creado por Dalia y Vanessa, es una mesa auxiliar modular diseñada para salas de estar. 

Su objetivo es generar sensaciones de comodidad y familiaridad, al tiempo que ofrece la posibilidad de adaptarse y desmontarse para elegir la forma que mejor se ajuste a cada espacio.

 

Calli, mesa auxiliar modular creada por Dalia y Vanessa.
Calli, mesa auxiliar modular creada por Dalia y Vanessa. Foto: Mauricio Ramírez.

 

Por su parte, Paulina y Yessica presentaron Cima. Se trata de una colección que incluye una mesa de centro inspirada en los patrones de las ondas sonoras y un accesorio complementario, que puede ser utilizado para guardar cosas pequeñas.

En una línea distintaFernanda y Viviana desarrollaron Estratos, una colección de mueble y luminaria arbotante, hecha de bastones y repisas configuradas de diferentes maneras.

Su producto fue inspirado en la formación de estratos geológicos y fue realizado exclusivamente de cerámica.

 

Cima, mesa de centro diseñada por Paulina y Yessica.
Cima, mesa de centro diseñada por Paulina y Yessica. Foto: Mauricio Ramírez.

 

AsimismoPaola y Atzin, dieron vida a Orila, un banco inspirado en las olas del mar, enfocado en la recreación de módulos para dar estructura y firmeza.

De acuerdo con las estudiantes, el objetivo de su producto es evocar ritmo y expresión al usuario.

 

La colección de mueble y luminaria: Estratos, desarrollada por Fernanda y Viviana.
La colección de mueble y luminaria: Estratos, desarrollada por Fernanda y Viviana. Foto: Mauricio Ramírez.

 

Por otro lado, Óseo, creado por Karla y Myrna, es un mueble inspirado en la estructura de la anatomía y el esqueleto humano.

Cada módulo hace referencia a elementos como trabéculas, vértebras y articulaciones, que al ensamblarse crean una red estructural sólida.

 

Orila, desarrollado por Paola y Atzin.
Orila, desarrollado por Paola y Atzin. Foto: Mauricio Ramírez.

 

FinalmenteIliana y Camila, desarrollaron Xical, una credenza para sala que nace a partir del concepto de dualidad.

A través de ella, las estudiantes imaginan cómo en lo sencillo se puede encontrar complejidad y cómo se complementa lo uno con lo otro.

“Presentar en el Abierto Mexicano de Diseño te hace consciente de lo bien que has cuidado tu proyecto y del amor le has puesto para que pueda llegar a estar en lugares importantes, relató Fernanda.

 

Óseo, proyecto de Karla y Myrna, presentado en el Abierto Mexicano de Diseño 2025.
Óseo, proyecto de Karla y Myrna, presentado en el Abierto Mexicano de Diseño 2025. Foto: Mauricio Ramírez.

 

Durante el proceso de producción de sus proyectos, las estudiantes señalan que uno de los mayores retos que enfrentaron fue la gestión del tiempo.

Lo anterior, debido a que algunas de ellas se encontraban en un intercambio internacional en Italia, lo que, de acuerdo con las alumnas, complicó la producción

Sin embargo, añadieron que a pesar de la distancia lograron acoplarse de manera efectiva, resultando en la exhibición de sus proyectos en el Abierto Mexicano de Diseño.

“Coordinarnos fue un reto, pero con el apoyo de nuestras compañeras lo conseguimos”, relató Viviana.

 

Credenza para sala Xical, de Iliana y Camila.
Credenza para sala Xical, de Iliana y Camila. Foto: Mauricio Ramírez.

 

Diseñando aprendizajes

“La participación de nuestras estudiantes en este tipo de eventos les permite mostrar sus proyectos en un espacio abierto al público, donde diferentes asistentes pueden conocer sus propuestas y procesos de diseño.

“Además, la experiencia contribuye a que tengan un primer acercamiento al ámbito profesional, amplíen su portafolio y establezcan vínculos que podrían derivar en futuras colaboraciones, subrayó Yuliana Tónix, directora del departamento regional de Diseño en la Ciudad de México.

 

“Presentar en el Abierto Mexicano de Diseño te hace consciente de que tu proyecto puede llegar a estar en lugares importantes”.- Fernanda Saavedra.

 

La exposición tuvo lugar en Laguna México, un espacio colaborativo en la capital del país dedicado a impulsar el trabajo de artistas, diseñadores y arquitectos.

Los productos fueron creados en alianza con el taller Manufactura Mexicana, ubicado en el mismo recinto, conocido en la industria por explorar materiales experimentales y aplicar tecnologías innovadoras

“Todo fue posible gracias al apoyo de los laboratoristas del taller de diseño del Tec en Estado de México, que siempre están para resolver nuestras dudas; y a nuestros familiares, por su apoyo constante, concluyó Iliana.

 

 

NO TE VAYAS SIN LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Categoría: