“Todos los libros que han leído y visto en la biblioteca empezaron como un pensamiento”, expresó Gustavo Medel Maldonado, estudiante del Tec campus Toluca.
Gustavo presentó su cuento “Perfección” durante la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2025, un espacio que busca reunir a jóvenes talentos literarios de todo el país, además el cuento fue primer lugar de Cuento Corto en Vibrart 2025.
El relato nació, según cuenta su autor, de una reflexión profunda sobre el concepto mismo de la perfección.
“Cómo luchamos por alcanzarla y cómo, si alguien llegara a lograrla, quizá dejaría de ser humano y de vivir como tal, porque perdería su sentido”, explicó.

Sobre su experiencia en el certamen, compartió que fue una sorpresa genuina.
“Nos mantuvieron en duda casi todo el evento; solo sabíamos que éramos de los primeros tres lugares. Al recibir el premio supe que había alcanzado un gran hito con algo escrito por mí”, dijo.
“Al recibir el premio supe que había alcanzado un gran hito”.
Terror existencialista
Inspirado en el horror cósmico de H. P. Lovecraft y en la lectura del cuento “No tengo boca y debo gritar”, Gustavo orientó su historia hacia un terror existencialista, centrado en el ser y sus límites.
Presentar su obra en la FIL representó para él un momento de crecimiento personal y artístico.
“Una vez que me probé a mí mismo que sí era posible llegar tan alto, tocaba conversar e inspirar a otros para que aspiraran todavía más. No fue fácil, pero sí placentero”, manifestó.
El joven autor no busca dar una moraleja, sino invitar a reflexionar sobre las aspiraciones humanas.
“Es una invitación a pensar en ese pináculo al que muchos aspiramos y cómo puede no ser, en realidad, lo que esperamos”, comentó.

Gustavo también reconoció el impulso que recibió de su profesor Edgar, conocido como “Barón Ficción”, a quien agradece por motivarlo a concretar su idea.
“Sin él, probablemente todo habría quedado en un comentario al aire, buscando forma”, expresó.
Finalmente, quiso dejar una invitación a quienes desean escribir.
“Piénsenlo, analícenlo, procésenlo y escríbanlo. Todos los libros que han leído y visto en la biblioteca empezaron como un pensamiento”, concluyó.
LEE TAMBIÉN: