La Feria Internacional del Libro Monterrey 2025 ya está aquí, y a partir de este domingo 11 y hasta el 19 de octubre podrás disfrutar del mundo literario a través de conferencias, presentaciones de libros, talleres y diálogos con autores.
Organizada por el Tecnológico de Monterrey, la trigésimo tercera edición tiene a Colombia como país invitado y un programa de actividades que incluye a más de 700 autoras y autores de 12 países.
Durante la inauguración, Carmen Junco, presidenta de la FIL Monterrey, destacó la presencia de Colombia, al cual se refirió como la tierra del realismo mágico y de voces que resuenan en el mundo.
“La presencia de Colombia en esta feria es un homenaje a su riqueza cultural y una oportunidad para escuchar los lazos entre naciones. Los libros no conocen fronteras y las historias que compartimos nos unen más allá de la ficción”, detalló.
La FIL Monterrey se llevará a cabo en Cintermex, en un horario de 10:00 a 21:00 horas y la entrada será gratuita.

A la ceremonia y corte de listón se dieron cita David Garza, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tec de Monterrey y Samuel García, gobernador del Estado de Nuevo León, quien realizó la declaratoria inaugural del evento.
Además de Fabián Sánchez Molina, viceministro de las Artes y la Economía Cultural y Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, entre otras autoridades.
“En este espíritu de encuentro y diálogo encontramos una feria variada que sin duda será un espacio de conexión, celebración y fortalecimiento de las sociedades de nuestros pueblos".- Juan Pablo Murra Lascurain.
Hace llamado a crear una nueva narrativa
Durante su discurso, la escritora y periodista colombiana, Laura Restrepo, hizo un llamado a crear nuevas narrativas honestas y lúcidas de nuestros tiempos, construidas a través de palabras, poemas, cuentos, cantos y bailes.
“Generemos un gran relato del mundo que tenga como protagonista a las niñas, niños y los adolescentes que intentan hacerse adultos contra toda evidencia.
“Rescatemos la palabra santuario, la palabra y el hecho, santuario para quienes en el mundo huyen de guerras y hambrunas”, compartió.
Es indispensable, agregó, crear un lenguaje que despierte la conciencia y convoque a una acción audaz ante los desafíos actuales.
“Necesitamos una nueva narrativa que dé testimonio, que logre la magia virtual, que sea expresión radical y excesiva, ecléctica, iluminante e irreverente.
“Aquí, en la FIL Monterrey 2025 aportemos una alegre y clara narrativa que sea cumbia, cumbia rebajada y cumbia a todos trapos”, mencionó.
El programa literario
Como parte del programa de escritores colombianos que estarán en la FIL se encuentran Pilar Quintana, Cristina Valencia, Rodrigo Bastidas, Andrea Cote y Tatiana Ganitsky.
Además, se realizará la segunda edición del Foro las Mil Formas del Libro, que contará con la participación del escritor y guionista Guillermo Arriaga para hablar sobre el proceso de transformar un libro en guion.
“En este espíritu de encuentro y diálogo encontramos una feria variada que sin duda será un espacio de conexión, celebración y fortalecimiento de las sociedades de nuestros pueblos.
“Porque la cultura es exactamente eso, encuentro; del libro con el lector, del autor con las palabras y el libro mismo con el otro”, afirmó Juan Pablo Murra Lascurain, rector del Tec de Monterrey.
“La presencia de Colombia en esta feria es un homenaje a su riqueza cultural y una oportunidad para escuchar los lazos entre naciones".- Carmen Junco.
La Cátedra Alfonso Reyes también se suma a este evento literario con una serie de actividades, entre las que destacan homenajes a Rosario Castellanos y Mario Vargas Llosa.
Además presentará un conversatorio entre la periodista española Rosa Montero y la escritora y periodista argentina, Leila Guerrero.
Tendrá lugar el Tercer Congreso de Literatura Infantil y Juvenil, que propone un diálogo entre autores, ilustradores e investigadores de América latina en torno a la importancia de fomentar la lectura en niñas, niños y adolescentes.
Puedes conocer el programa completo de la FIL dando clic aquí.
Inauguran ‘mundo de las plantas’
Durante la inauguración también se dio apertura al Pabellón de la Niñez, espacio creado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León, que este año tiene como tema El increíble y poderoso mundo de las plantas.
Este pabellón buscar acercar la lectura a primeras infancias, niñas y niños a través de experiencias multidisciplinarias inspiradas en la naturaleza, además de espectáculos musicales y teatrales.
“Es un honor para el estado de Nuevo León apoyar estos esfuerzos, quiero destacar la presencia de Colombia, ya que nos une la cumbia colombiana, el café y la comida. Sean todos bienvenidos”, expresó Samuel García, gobernador del Estado de Nuevo León.
Una de las principales novedades que presenta este año la FIL Monterrey es que adiciona 4 mil metros cuadrados al espacio de exhibición y los auditorios serán reubicados al segundo piso de Cintermex.
LEE MÁS: