Con 20 años de experiencia en la industria, José Carlos lidera una empresa mexicana de inteligencia artificial aplicada a negocios
Por Karla Millán | Campus Sinaloa - 07/11/2025 Fotos Liu Organista
Read time: 4 mins

José Carlos Castro Padilla, egresado de Ingeniería en Sistemas de Información del Tecnológico de Monterrey, campus Sinaloa, es actualmente CEO y fundador de Lucci AI, empresa dedicada al desarrollo de soluciones con inteligencia artificial.

Su proyecto se basa en la creación de asistentes virtuales impulsados por IA capaces de realizar tareas repetitivas, responder mensajes de clientes o procesar información dentro de las organizaciones. 

Con es estos sistemas, José busca liberar tiempo para que las personas se concentren en actividades de mayor valor y toma de decisiones.

 

 

“El impacto de la inteligencia artificial será más grande que el del internet, influirá en todos los aspectos de la vida"

 

El origen, concepto y funciones

El nombre Lucci tiene un origen personal para José: está inspirado en su hija Lucía.

 “Quise que la empresa tuviera un significado humano; Lucci representa eso que da sentido a lo que hacemos”, compartió.

También, se especializa en crear trabajadores digitales, capaces de realizar tareas dentro de las empresas de forma automatizada. 

A diferencia de los asistentes virtuales tradicionales, afirma que estos sistemas pueden ejecutar procesos, tomar decisiones y colaborar con las personas, brindando apoyo en actividades como atención al cliente o gestión operativa.

 

 

Para él, la IA no busca reemplazar a las personas, sino potenciarlas y permitirles enfocarse en tareas de mayor valor.

Desde su fundación, con su modelo de negocios ha desarrollado proyectos para distintas industrias, adaptando modelos de inteligencia artificial que aprenden y responden según las necesidades de cada cliente. 

Entre sus soluciones destaca la posibilidad de que pequeñas y medianas empresas incorporen asistentes digitales capaces de atender mensajes, recibir pagos o responder consultas a través de plataformas como WhatsApp.

"El impacto de la inteligencia artificial será más grande que el del internet, influirá en todos los aspectos de la vida", resaltó.

También, destacó que una de sus metas es que la inteligencia artificial sea una herramienta accesible ya que considera que las grandes corporaciones pueden pagar desarrollos propios, pero las PYMEs necesitan algo inmediato y útil.

 

Retos y formación de talento

El EXATEC señala que uno de los principales desafíos ha sido formar talento especializado en inteligencia artificial en México, ya que no siempre encuentra personas con la preparación o el nivel técnico necesario para trabajar con esto.

“Aquí en México es difícil encontrar ingenieros con ese nivel técnico. Lo que hago es contratarlos y capacitarlos. Me da gusto cuando algunos crecen y se van a trabajar fuera, porque eso eleva el nivel de todos” añadió.

 

José Carlos Castro, creador de Lucci.IA explicando sus funcionalidades. Foto: Liu Organista
José Carlos Castro, creador de Lucci.IA explicando sus funcionalidades. Foto: Liu Organista

De la misma manera, considera que las empresas deben tener un propósito claro que motive a su equipo

“Crear la empresa fue lo más difícil, pero debe tener una visión que inspire y que haga que todos se sientan parte de algo importante”, afirmó.

Asimismo, considera que su interés por la innovación lo impulsa a mantenerse atento a los avances tecnológicos y espera en un futuro poder ver robots conduciendo un avión o una nave espacial.

 

El uso de la IA para el futuro

Durante su trayectoria, José Carlos ha aprendido que emprender implica asumir riesgos y mantener la constancia

Asimismo, señala que el crecimiento personal y profesional llega a partir del esfuerzo diario y de la disposición para enfrentar los retos que surgen en el camino.

“El trabajo duro paga. Siempre hay que arriesgarse e intentarlo, nunca quedarse con las ganas de probar”, compartió. 

También reflexionó sobre la dirección que debe tomar el avance tecnológico, considera importante que la innovación se oriente hacia el bienestar social y no solo hacia intereses económicos o bélicos. 

“Muchas innovaciones han surgido por intereses bélicos, pero debemos cambiar ese enfoque y usar la tecnología para generar un impacto positivo”, expresó.

Para finalizar, concluyó que la curiosidad y la disciplina son factores que impulsan el progreso, y que la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada para mejorar la vida de las personas y optimizar las operaciones dentro de las empresas.

 

 

SEGURO QUERRÁS LEER TAMBIÉN: 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: