Tras más de 2 décadas de experiencia en empresas como Heineken y Diageo, la EXATEC Gabriela Cuéllar decidió enfocar su trabajo en la mentoría profesional
Por Rubén Cuéllar, Mauricio Gaona | Campus Saltillo - 28/07/2025 Fotos Cortesía, Stock
Read time: 3 mins

Gabriela Cuéllar, egresada del Tec de Monterrey campus Saltillo, trabaja acompañando a profesionales que buscan emprender después de haber dejado el mundo corporativo.

La EXATEC compartió que, a través de Clarity, ha identificado a personas que atraviesan estos procesos, siendo en su mayoría mujeres que, por causas como la maternidad, migración o despido, han enfrentado obstáculos para reinsertarse en el sistema laboral tradicional.

Explicó que, su trabajo consiste en ayudar a estructurar la experiencia profesional y orientarla hacia nuevas oportunidades en el mercado.

 

Persona en entrevista laboral.
El proyecto Clarity surgió a partir de su propia experiencia como profesionista independiente. Foto: Stock

Comprender a la persona como punto de partida

Sin entendimiento humano no hay negocio que prospere”, afirmó Gabriela Cuéllar al hablar sobre la base de su enfoque profesional.

Desde su perspectiva, comprender el contexto personal de cada individuo es un elemento clave en cualquier proceso, ya sea para emprender o liderar.

A lo largo de su trayectoria ha observado que, para ella, muchas metodologías de negocio se enfocan únicamente en aspectos técnicos, dejando de lado las motivaciones y experiencias de quienes las implementan.

A palabras de la EXATEC, su trabajo busca integrar ambos enfoques: partir del conocimiento de la persona para estructurar propuestas que respondan tanto a necesidades del mercado como a la identidad profesional de quien las desarrolla.

 

Sin entendimiento humano no hay negocio que prospere”. 

 

¿Cómo trabajar con profesionales en transición?

La también especialista en relaciones internacionales, comentó que ha acompañado a personas que deseaban emprender después de haber trabajado en el ámbito corporativo.

Agregó que su metodología inicia con una etapa de exploración personal en la que identifica qué motiva a cada profesional y cuáles son sus habilidades más sólidas.

Yo les ayudo a traducir esa experiencia en algo que el mercado pueda pagar”, explicó.

Compartió que, a partir de ese análisis, trabaja en la definición de una oferta de servicios que pueda responder a necesidades reales del mercado, este proceso combina herramientas de coaching y estrategia, con el objetivo de construir propuestas claras y viables.

 

Gabriela Cuéllar dando un curso de reinserción laboral.
Gabriela Cuéllar durante una sesión de mentoría con profesionales en transición. Foto: Cortesía

Un enfoque con perspectiva de género

Aunque trabaja con perfiles diversos, Cuéllar compartió que muchas de las personas que buscan su acompañamiento son mujeres que enfrentaron una pausa en su carrera profesional.

En su experiencia, este grupo suele encontrar mayores barreras al momento de reinsertarse laboralmente, ya sea por maternidad, migración u otras responsabilidades de cuidado.

Señaló que desde el inicio de su proyecto, ha tenido presente este perfil, motivada también por su propia experiencia como madre.

Sé de primera mano lo que hay en juego cuando una mujer no puede desarrollarse profesional o financieramente”, comentó.

 

Mujer frustrada por reinserción laboral.
Muchas de las personas que se acercan a Clarity buscan un modelo de trabajo más alineado con su estilo de vida. Foto: Stock

El reto de emprender después de una pausa

Entre los principales retos que enfrentan las personas que buscan emprender después de una trayectoria en el ámbito corporativo, la EXATEC destacó el miedo como un factor recurrente.

Agregó que en sus sesiones, es común que los participantes cuestionen su capacidad para iniciar algo propio, duden sobre el valor de su experiencia o sientan temor al juicio externo.

De igual manera, aclaró que a esto se suman preocupaciones económicas, especialmente en quienes tienen responsabilidades familiares y temen arriesgar su estabilidad.

La primera pregunta que me hacían era: ‘¿Y yo qué puedo hacer?’”, comentó.

Frente a este panorama, la especialista propone un acompañamiento que parte del reconocimiento de la experiencia acumulada, con el objetivo de convertirla en una herramienta útil para iniciar una nueva etapa profesional.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Escuelas:
Categoría: