El Tec campus Querétaro se hizo acreedor de dos certificaciones de sostenibilidad como resultado de sus iniciativas sostenibles en sus espacios académicos.
Los dos reconocimientos fueron: Sello de Biodiversidad en Querétaro y Sello de Ecoeficiencia Hídrica.
Pascual Alcocer director general del campus Querétaro expresó con orgullo a nombre de la comunidad, “Recibimos estas certificaciones como el reflejo del esfuerzo de toda la comunidad, de una convicción profunda y de una causa que nos une, que es el compromiso con la sostenibilidad”
El primer reconocimiento fue entregado por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UP Santa Rosa), la cual certificó una superficie total de más de 3 mil m² del Andador Cultural.
Además, distingue a los espacios públicos y privados que cumplen con criterios técnicos para fomentar la conservación de la biodiversidad.

Un campus reconocido por su biodiversidad
El Sello de Biodiversidad galardona la institución por el Andador Cultural, explanada que se desenvuelve dentro del campus donde se integran especies de plantaciones endémicas.
Entre ellas se destacan el sotol, la biznaga bola de oro, biznaga estrella y biznaga bola de fuego.
Aunado a esto, se reconocen los senderos interpretativos, la señalética educativa y los programas de composta y reforestación.
El jefe del departamento de planeación y gestión de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jauregui, Juan Antonio Cruz, mencionó durante la ceremonia:
“Todo ello fortalece la resiliencia de los ecosistemas y contribuye a un futuro más sostenible, en nombre de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jauregui felicitamos al Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro y a su rector”.

Pascual Alcocer señaló la importancia de ubicar espacios que pueden sumarse a la reducción del impacto ambiental, cómo el Andador Cultural que ayudó a disminuir la huella de carbono en el campus.
“El espacio en el que hoy nos encontramos el andador cultural representó un cambio de paradigma, fue abrir espacios que favorezcan la movilidad que recuperen metros de concreto y los conviertan en entornos propicios para generar vida”.
“Recibimos estas certificaciones como el reflejo del esfuerzo de toda la comunidad, de una convicción profunda y de una causa que nos une, que es el compromiso con la sostenibilidad”
El importante compromiso con el agua
El segundo certificado recibido por el Tec campus Querétaro fue el Sello de Ecoeficiencia Hídrica, otorgado por la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ).
El certificado tiene el objetivo de evaluar y reconocer las acciones responsables en el manejo del recurso hídrico en distintos sectores, como el educativo, turístico y comercial.
El programa de evaluación se basa en criterios de sostenibilidad, que incluyen la instalación de tecnologías de bajo consumo, sistemas de captación de agua pluvial, tratamiento y reúso de aguas grises, así como actividades de educación ambiental orientadas a fomentar una cultura del cuidado del agua.
“Todos somos responsables desde que ponemos un pie abajo de la cama, y a los chicos del Tec, quiero decirles que deben estar muy orgullosos de su campus, de lo que está sucediendo aquí”, puntualizó Guadalupe Espinosa, secretaria de Medio Ambiente del Municipio de Querétaro.
Además del Tec, se reconocieron a la Universidad Nacional Autónoma de México (Campus Juriquilla), Universidad Autónoma de Querétaro (Centro Universitario), Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui, Universidad Cuauhtémoc y el COBAQ Plantel 17.

El programa permite destacar aquellas instituciones que no solo adoptan una gestión hídrica ideal, sino que de igual forma toman un papel firme ante el compromiso con la educación ambiental y sostenibilidad, construyendo comunidades educativas más consientes.
“Sigamos construyendo juntos una institución que no solo forma, sino que también transforma realidades, que no solo habla de futuro, sino que lo cultiva con responsabilidad y esperanza”, finalizó Pascual.
SEGUIR LEYENDO