Raj Sisodia compartió en el foro Wellbeing 360 una serie de pasos para convertirse en un líder sanador en las organizaciones
Por Verónica Ramírez | Redacción Nacional CONECTA - 11/11/2025 Fotos Shutterstock
Read time: 5 mins

Raj Sisodia, presidente del Centro Empresas Conscientes (CEC) en el Tec de Monterrey, dijo que no se puede ser un líder sano y consciente en un mundo que no quiere su sanación.

Compartió que fue a través del aprendizaje que le dejaron algunos traumas como alcanzó la sanación.

Sisodia presentó su conferencia magistral Sanando líderes: 7 pasos para la recuperación propia, en el foro Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito, de Tecmilenio.

El académico es cofundador del movimiento Capitalismo Consciente, organización sin fines de lucro con presencia en 12 países, que divulga un capitalismo más humano y la transformación sostenible de la economía.

El Tec lanzó el CEC para desarrollar una nueva consciencia en líderes, empresas y organizaciones que contribuya al florecimiento humano, con Sisodia como eje de esta iniciativa.

 

Raj Sisodia
Raj Sisodia es autor de 



Raj Sisodia ha publicado 16 libros, entre ellos éxitos de ventas como Conscious Capitalism: Liberating the Heroic Spirit of Business

Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos un doctorado honoris causa de la Universidad Johnson & Wales (JWU) y el Business Luminary Award de Halcyon.

“Entre más trabajamos en nosotros, más nos convertimos en una fuente de sanación, de felicidad y de progreso para otros”, dijo Sisodia.

Relató que él encontró su propósito de vida a los 60 años de edad, en el año 2018, cuando tuvo un despertar de la conciencia en un retiro espiritual, además también fue gracias a las conexiones que tuvo con la naturaleza.

 

“Entre más trabajamos en nosotros, más nos convertimos en una fuente de sanación, de felicidad y de progreso para otros”.



Los 7 pasos para una recuperación propia

Durante su ponencia, Sisodia compartió 7 pasos para alcanzar la recuperacióndel yo.

1. Conoce qué te importa y define

Si queremos vivir una vida auténtica con significado, hay que empezar por conocerse, saber qué me importa, qué me define, y cuál es mi naturaleza, ya que cada uno tiene distintos dones y por ende, un propósito distinto. 



2. Abraza tus cualidades y perdónate

Una vez que nos conocemos, no es automático amarnos a sí mismos, y las estadísticas lo dicen: entre el 80 y el 90 por ciento de las personas no se aman a sí mismas, citó Sisodia. 

"Cuando no te amas a ti mismo no puedes recibir el amor de otra persona, terminas saboteándote a ti mismo, y no te cuidas".

Por eso, Sisodia dijo que es importante abrazar nuestras cualidades y perdonarnos practicando la autocompasión.
 


3.  Defiende tu autenticidad

Tenemos que ser nosotros mismos en todas partes, aunque el apego es una necesidad humana por buscar aceptación y el amor de otros, dijo.

"No deberíamos tener que elegir entre autenticidad y apego, por el contrario, debemos sentirnos seguros de ser quienes somos. El sacrificar la autenticidad afecta a las emociones, que luego se convierten en dolor crónico". 
 


4. Elige no victimizarte y agradece lo que tienes

Sisodia dijo que no podemos cambiar el pasado, pero sí podemos elegir dejar de ser una víctima y ver el regalo que representan estas dificultades eligiendo el presente con gratitud.

 

Raj Sisodia
Raj Sisodia es cofundador del movimiento Capitalismo Consciente y encabeza el Centro de Empresas Conscientes del Tec. Foto: Alejandro Salazar

 
 

5. Fomenta tu crecimiento intelectual, espiritual o profesional

Tenemos que vivir de una forma consciente y reconocer las consecuencias, ya que si elegimos la seguridad todo el tiempo, nunca vamos a crecer, explicó. 

"Los seres humanos tenemos que crecer desde el momento en el que nacemos hasta el momento en el que morimos, no tenemos que quedarnos sentados para estar seguros en todo momento".

Aseguró que crecer nos permite moldear quienes queremos ser rumbo a nuestro propósito y las 3 formas de llegar a nuestro propósito son a través del crecimiento intelectual, espiritual, o de un negocio consciente.



6.  Balancea tu parte de logro con tu parte sensible 

Sisodia dijo que como seres humanos recibimos energías masculinas a través de la resiliencia, la fortaleza y la lógica, mientras que la inclusión y la empatía la recibimos de la energía femenina.

Ante esto, dijo que podemos aprovechar ambas sin importar el género, así como la creatividad de la energía joven y la sabiduría de la ancianidad.

“Cuenten su historia como alguien que aprende, como un estudiante, esta es la forma más empoderante, alguien que aprende, alguien que crece con sus experiencias, curen su cuerpo” dijo Sisodia.

Invitó a poner la salud como el punto número uno a partir de hoy, sin importar nada, ya que enfatizó que hay que priorizar lo importante, como lo es el bienestar del cuerpo.
 


7. Habla de tus problemas 

La sanación llega a través del aprendizaje que nos dejan los traumas, y una forma de lidiar con ello es hablarlo, para que después venga el crecimiento postraumático.

Habló de los tipos de traumas: personal, familiar, ancestral, histórico (epigenética) y colectivo.

“Una vez que tenemos líderes conscientes y una cultura de cuidado, tenemos un mejor desempeño, y así podemos crear bien en el mundo; 

"Este es nuestro propósito aquí, transformar no solamente la educación de negocios, sino la práctica del negocio para que podamos elevar el florecimiento humano en el planeta y crear una sociedad más próspera”, dijo.

Raj Sisodia enfatizó sobre la importancia de trabajar en desarrollar organizaciones más humanas, incluso cuando se trata de un despido laboral. 

“Todas las decisiones de nuestra vida tienen que basarse en el amor, porque es la única forma en la que podemos curar, incluso si tenemos que despedir a alguien, ¿cómo puedo hacerlo con amor?”, concluyó.

 

 

 

Wellbeing 360

Este 9 de octubre se llevó a cabo el foro Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito, organizado por Tecmilenio, en la Expo Santa Fe, en la Ciudad de México.

En esta edición, además se contó con conferencias de especialistas en el bienester, como: Michael Steger, Salvador Alva, Ana Belem García.

Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, y Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto del Propósito y Bienestar Integral, dieron la bienvenida a este foro.

 

 

LEE ADEMÁS:

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: