La institución es la única universidad fuera de Estados Unidos en el Top 10 por 8° año consecutivo y la #1 en la categoría Internacional
Por José Longino Torres | Redacción Nacional CONECTA - 12/11/2025 Fotos Tec de Monterrey
Read time: 4 mins

El Tec de Monterrey se posicionó en el Top 10 del The Princeton Review: Top Undergraduate Schools for Entrepreneurship Ranking 2026,

The Princeton Review y Entrepreneur dieron a conocer los resultados de este ranking, en el que la institución ocupó la posición #10.

La institución es la única universidad fuera de Estados Unidos en el Top 10 por 8° año consecutivo y la #1 en la categoría Internacional. 

En su edición 2026, el ranking celebra su 20° aniversario y es uno de los más reconocidos en materia de emprendimiento, al evaluar a 300 universidades de todo el mundo que promueven ecosistemas de innovación y liderazgo emprendedor.

A partir del 2016, el Tec ha formado parte de este ranking, y desde 2019 la institución se ha mantenido en los primeros 10 lugares, con universidades como University of Houston, Babson College, University of Texas at Austin, University of Michigan-Ann Arbor, entre otras.

 

En el Tec de Monterrey, promovemos el emprendimiento como el proceso consciente de generar oportunidades que crean valor con impacto positiva", dijo Juan Pablo Murra, rector de la institución.

"En este contexto, en el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera seguiremos impulsando una cultura que articule la formación, incubación, aceleración y capital, para escalar soluciones científicas y sociales con impacto en empleo, bienestar y sostenibilidad en México y América Latina”, agregó.

Por otra parte, Ulrick Noel, director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, destacó que: este logro refleja no solo la excelencia académica del Tec, sino también su papel como motor de innovación y creación de empresas en América Latina. 

"Mirando hacia el futuro, la universidad continúa ampliando su impacto a través de programas de vanguardia, alianzas globales e iniciativas basadas en investigación, que buscan empoderar a la próxima generación de fundadores y agentes de cambio para transformar industrias y construir un futuro más sostenible e inclusivo", aseguró.

 

Las 10 mejores universidades con programas de Emprendimiento a nivel Licenciatura:

  1. University of Houston
  2. University of Texas at Austin
  3. Babson College
  4. University of Michigan – Ann Arbor
  5. University of Washington
  6. Washington University in St. Louis
  7. University of Maryland, College Park
  8. Michigan State University
  9. Iowa State University
  10. Tecnológico de Monterrey

 

El método del ranking

Este ranking destaca el ecosistema emprendedor universitario en programas de licenciatura.

The Princeton Review eligió las escuelas para sus clasificaciones de emprendimiento a nivel licenciatura y posgrado del 2026 con base en encuestas realizadas entre junio y agosto de 2025. 

Unas 300 instituciones proporcionaron información sobre sus programas de emprendimiento.

El método empleado contempla la revisión y análisis de información de cada universidad participante en tres grandes secciones:

1. Aspectos académicos

El Tecnológico de Monterrey ofreció 135 materias y dos carreras de impulso al emprendimiento.
 

2. Estudiantes y profesores

Durante este año, más de mil profesores impartieron al menos un curso relacionado al tema, lo que se traduce en que 70 % de los estudiantes de licenciatura inscribieron al menos una materia de emprendimiento, independientemente de su carrera profesional.
 

3. Actividades fuera del salón de clases

El Tecnológico de Monterrey impulsa su ecosistema emprendedor con más de mil 60 proyectos desarrollados por graduados y el acompañamiento de 983 mentores del sector empresarial a través de programas como enlace.

 

Emprendimiento Tec
Este ranking de Princeton Review y Entrepreneur destaca el ecosistema emprendedor universitario en programas de licenciatura. 

El Tec y el emprendimiento

Con este resultado, la institución se consolida como la única universidad fuera de Estados Unidos dentro del Top 10 de este ranking.

A su vez, la institución continúa fortaleciendo su compromiso con la investigación, la innovación y el emprendimiento, impulsando iniciativas que promueven el desarrollo de proyectos con impacto positivo.

Se destaca la creación de empresas sociales, el fortalecimiento de ecosistemas de emprendimiento y la construcción del HUB de Innovación y Emprendimiento Eduardo Garza T, ubicado en el Distrito de Innovación Monterrey, dentro de Campus Monterrey.

 

Emprendimiento con visión social e innovación tecnológica

El Tec de Monterrey impulsa el emprendimiento como un motor para generar oportunidades, transformar a su comunidad y fomentar la innovación. 

Esta apuesta es impulsada a través del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL), que desde 2013 busca desarrollar un ecosistema que favorezca la innovación, el liderazgo, la investigación y la resolución de problemas.

Entre los ejemplos que reflejan este compromiso con el emprendimiento destaca Rheia, empresa de femtech fundada por la EXATEC Clarissa Bonilla, egresada de campus Querétaro, que nace para impulsar la innovación con perspectiva de género.

Su aplicación de bienestar hormonal utiliza inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre ejercicio, alimentación y descanso a lo largo del ciclo menstrual.

Otro caso es Oselí, emprendimiento creado por Ángel Nogueira, estudiante de primer semestre de la Licenciatura en Economía en campus Chihuahua, cuyo objetivo es reducir la brecha lingüística entre comunidades indígenas y población mestiza. 

Oselí desarrolló un chatbot de inteligencia artificial entrenado con expresiones reales del idioma rarámuri, que permite facilitar la comunicación intercultural, especialmente en el ámbito médico.


Ve el ranking aquí.

 

LEE ADEMÁS:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: