Como estudiante el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera te apoya a cristalizar tus ideas de negocio
Por Redacción Nacional de CONECTA - 26/08/2025 Fotos Shutterstock
Read time: 5 mins

¿Tienes una idea que no deja de rondar en tu cabeza? ¿O ya lideras un negocio que sueña con llegar más lejos? No estás solo.

El Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tec de Monterrey acompaña a los estudiantes emprendedores como tú con programas, mentores, conexiones y oportunidades que pueden transformar una idea en un impacto real.

Aquí te contamos cómo el instituto puede ayudarte, paso a paso y de forma personalizada:

 

emprendedores
El Instituto de Emprendimiento del Tec tiene varios servicios para los estudiantes que quieren emprender. Ilustración: Shutterstock.

 

1. Inspirarte y descubrir tu potencial emprendedor

Si apenas estás explorando, esta etapa es para ti, afirma el equipo del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera:

“Desde que tienes una idea hasta que tu empresa está en expansión, tenemos algo para ti. Nuestro objetivo es ayudarte a desarrollar un negocio sólido y, sobre todo, un mindset innovador y de impacto”, explica Frida Estrada, líder de emprendimiento en Querétaro.

Como estudiante en el instituto podrás encontrar:

  • Actividades y materias extracurriculares: como Explora Labs, Emprendimiento Social Global, Mejora tu PYME, Entrenamiento para profesionistas independientes o Biohack (para proyectos científicos y sostenibles).
  • Comunidades según tu perfil: social, tecnológico, creativo, freelance o PYMES.
  • Eventos y experiencias: talleres, conferencias y networking para conocer historias de éxito, herramientas y tendencias.

 

“Desde que tienes una idea hasta que tu empresa está en expansión, tenemos algo para ti”.- Frida Estrada.

 

2. Convertir tu idea en un proyecto viable

Cuando ya tienes una idea más clara y quieres dar el siguiente paso, estos son los recursos que hay para ti:

  • Mentoría personalizada: conexión con expertos que donan su tiempo para guiarte.
  • Metodologías de validación: como la plataforma Orbit (en alianza con el MIT), que con ayuda de inteligencia artificial te lleva a diseñar tu primera versión de producto o servicio.
  • Programas iniciales: como Círculo Azul, un modelo de incubación flexible con servicios y asesorías específicas en finanzas, marketing, operaciones y más.

“Lo más valioso es el acompañamiento y la red de contactos. Tenemos aliados en universidades, gobiernos, fondos de inversión y emprendedores que ya juegan en ligas mayores”, de acuerdo con Frida Estrada.

 

emprendedor
“Desde que tienes una idea hasta que tu empresa está en expansión, tenemos algo para ti”, explica Frida Estrada, líder de emprendimiento en Querétaro. Ilustración: Shutterstock.

 

3. Lanzar tu empresa y hacerla crecer

Si ya tienes un prototipo o producto validado y quieres llevarlo al mercado el IEEGL te ofrece:

  • Programas de incubación y aceleración: especializados según el tipo de negocio.
  • Espacios de trabajo y colaboración: en campus o en el Distrito de Innovación (Expedition).
  • Asesoría especializada en propiedad intelectual, estrategia comercial, ventas y logística.
  • Conexión directa con corporativos que buscan soluciones como la tuya.

Uno caso de éxito de este nivel es: Radii, una startup de Querétaro que conecta empresas manufactureras con proveedores de refacciones. 

Tras pasar por un programa del instituto, ganó la convocatoria Santander X y obtuvo recursos para crecer.

 

4. Llevar tu startup al siguiente nivel

Si estas en el caso de que ya facturas y buscas dar el salto a un siguiente nivel, el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera te ofrece los siguientes recursos:

  • Pymes SOS: digitalización de procesos para pequeños y medianos negocios.
  • Pymes Competitivas: para empresas con ventas superiores a 5 o 10 millones de pesos que necesitan profesionalizar su operación.
  • Pymes Tecnológicas: junto con la Escuela de Ingeniería, para implementar tecnología en procesos y hacerlas más competitivas.
  • Enlace: conformación de consejos consultivos con otros empresarios que ayudan a definir estrategias durante 2 años.

“Nuestros programas están diseñados para que los emprendedores no solo construyan su empresa, sino que aprendan a sostenerla y hacerla crecer”, indica Miguel Rodríguez, gerente de Emprendimiento en Monterrey.

 

emprender
"Nuestros programas están diseñados para que los emprendedores no solo construyan su empresa, sino que aprendan a sostenerla y hacerla crecer”, indica Miguel Rodriguez, gerente de Emprendimiento en Monterrey.. Ilustración: Shutterstock

 

5. Apoyar a emprendedores tecnológicos

Para quienes prefieren los emprendimientos de base tecnológico, el instituto te ofrece un área especializada conocida como Emprendimiento Tecnológico (Tech Startups).

“Creemos que la ciencia y la tecnología son lo que viene a revolucionar la calidad de vida de las personas. Apoyamos iniciativas que contribuyan a resolver los grandes problemas de la humanidad”, explica Odille Sánchez, líder de emprendimiento tecnológico o Tech Startups.

En este espacio encontrarás:

  • Acompañamiento personalizado con asesores técnicos, de negocio, de fondeo y de equipo.
  • Conexión con la Global Venture Network y acceso a beneficios internacionales.
  • Industry connections: vinculación con cadenas de valor y corporativos de la industria correspondiente.

Algunos casos de éxito son:

  • Biosol, startup de biotecnología acompañada desde etapas tempranas, hoy valuada en 100 MDD.
  • Alice, productora de biomasa con microalgas, valuada en 20 MDD.
  • Biogrid, desarrolladora de software para control de prótesis con ondas neuronales, valuada en 5 MDD.

 

 

6. Unirte a una red global y alianzas estratégicas

La fuerza del Instituto de Emprendimiento del Tec también está en sus conexiones. Este espacio trabaja con redes locales, nacionales e internacional para desarrollar tus ideas de negocio, y van desde:

 

¿Cómo acercarte al IEEGL?

El Instituto atiende a alumnos, exalumnos, profesores, colaboradores e incluso a la comunidad externa.

“Diseñamos la trayectoria de cada startup de forma personalizada, según su etapa, tecnología e industria", explica Odille.

Si como estudiante tienes una idea innovadora o un negocio, así te puedes acercar al IEEGL:

-Llena el formulario nacional de emprendimiento del Tec: un solo registro te conecta con el equipo de emprendimiento de tu campus.

También puedes visitar el área de emprendimiento en tu universidad. Cada campus Tec tiene su espacio y un equipo de expertos que te apoyarán y te conectarán con el mundo del emprendimiento:

“El Tec contempla una inmensidad de actividades de emprendimiento, no solo queremos ayudar a las personas y empresas, también trabajamos para que el ecosistema sea fértil y los proyectos florezcan”, destaca José Manuel Aguirre, director regional de emprendimiento región Monterrey.

 

 

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: