En su recorrido, las mariposas monarca hacen escala en NL; especialista comparte los beneficios que encuentran en el campus Mty
Por Martha Mariano | Campus Monterrey - 05/11/2025 Fotos Marlene González
Read time: 3 mins

La migración de la mariposa monarca es un fenómeno que sucede anualmente y comienza a finales de septiembre cuando esta especie viaja del sur de Canadá rumbo a áreas naturales protegidas ubicadas en Michoacán y Estado de México.

Con el objetivo principal de hibernar y así evitar el frío de invierno de su lugar de origen, la mariposa monarca recorre cerca de 5 mil kilómetros para llegar a su objetivo ubicado en los estados del centro del país.

En su trayecto, la mariposa realiza una parada en Nuevo León, pero ¿sabes porque lo hacen en campus Monterrey?

De acuerdo con Cuauhtémoc Méndez, especialista en comportamiento y bienestar animal y profesor del Tec, Nuevo León es uno de los primeros estados de México en darles la bienvenida en su camino.

 

 

“En su recorrido hacia el sur del país, la población de monarcas pasa por muchas zonas urbanas, Monterrey es una de esas primeras ciudades del país en recibirlas.

 “¿Por qué llegan a campus Monterrey? Por su extensión de áreas verdes y por la humedad, explicó. 

 

 “Recordemos que la mariposa viene a hacer una pausa en nuestro entorno e hidratarse".

 

Flora: principal atractivo para mariposas

Cuauhtémoc Méndez comentó que otro de los factores que promueven el avistamiento de estos ejemplares en el campus, es la flora que prevalece en los jardines.

“En el campus Monterrey tenemos diversas especies de flora que atraen de manera natural a las mariposas, como la pentas lanceolata, lantana camara y asclepias curassavica.

“Estas 3 especies en particular producen el néctar del que se alimentan, además liban el rocío de mañana”, mencionó.

 

Mariposas monarca, Tec de Monterrey.
En el campus Monterrey existen variedades de flora como pentas lanceolata, lantana camara y asclepias curassavica. Foto: Marlene González.

 

 Agregó que los espejos de agua también conforman un atractivo para las mariposas.

 “Recordemos que la mariposa viene a hacer una pausa en nuestro entorno e hidratarse para seguir su camino.

“No hay un lapso específico de estadía en nuestros jardines, ¿cuánto tiempo se quedan? dependerá mucho del clima”, afirmó.

 

 

Polinizadoras por naturaleza 

El especialista aseguró que parte de la importancia por preservar y cuidar a las mariposas es porque son polinizadoras por naturaleza.

“Su nivel de polinización no es tan intenso como la abeja o la mosca, pero sin duda forman parte de este proceso que es benéfico para todos”, detalló.

Además de ser parte de este proceso natural, la mariposa monarca desempeña el papel de bioindicador

“Los biólogos, cuando hacen estudios de campo, consideran a la mariposa como un indicador de salud de un ecosistema.

“Si vemos, por ejemplo, que están llegando mariposas monarca en gran cantidad es porque existen los parámetros adecuados de humedad, temperatura e incidencia solar”, comentó.

 

Mariposas monarca, Tec de Monterrey.
La migración de la mariposa monarca es un fenómeno que sucede anualmente. Foto: Marlene González.

 

"La población de monarcas pasa por muchas zonas urbanas, Monterrey es una de esas primeras ciudades del país en recibirlas".

 

Comparte tips de cuidado 

Sumarse con cuidados básicos del entorno es fundamental para preservar a las mariposas monarcas en su paso por el campus, aseguró Méndez. 

“La acción principal es mantener en óptimas condiciones todas las áreas verdes, debemos seguir fomentado el crecimiento de estos espacios verdes en toda la ciudad. 

“En casa podemos aportar sembrando plantas como la lantana cámara o la que se conoce coloquialmente como nube”, dijo.

 

 

LEE MÁS:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: