Con el objetivo de fomentar la colaboración entre academia, industria y gobierno a fin de acelerar procesos de innovación orientados al desarrollo sostenible, el progreso económico y social, y el fortalecimiento de ecosistemas de innovación, se realizó la Triple Helix Conference 2025.
El encuentro que se vivió por primera vez en México reunió a investigadores, líderes empresariales, autoridades gubernamentales y organizaciones internacionales.
Mario Adrián Flores, vicepresidente Monterrey y director general del campus Monterrey, resaltó la importancia de unir a estos 3 sectores, sobre todo en espacios como el Distrito de Innovación.
“Se necesita la conectividad, de mentes, almas y espíritus, que pueden mantener que esta iniciativa avance”, expresó en la inauguración del evento.
Del 28 al 31 de octubre se llevaron a cabo conferencias, paneles y espacios de diálogo orientados a promover proyectos colaborativos que impulsen la competitividad y el bienestar social.
Por su parte, Carlos Serna, subsecretario de Fomento e Innovación Económica de Nuevo León, afirmó que el trabajo conjunto no debe limitarse a fines económicos, sino extenderse a propósitos sociales y educativos.
“La colaboración es la llave del progreso y la triple hélice lo representa muy bien”, manifestó.
Moacir de Miranda, presidente de la Asociación Triple Hélix, puntualizó que el papel que desempeñan la academia, la industria y el gobierno es esencial en la construcción de un ecosistema de innovación sostenible.
“Cuando estas 3 fuerzas están alineadas, crean el futuro”, indicó.
"Cuando estas 3 fuerzas están alineadas, crean el futuro".- Moacir de Miranda.
Por sueños más retadores
Tamara Carleton, profesora distinguida en innovación del Tec de Monterrey, invitó a los asistentes a tener objetivos ambiciosos a los que llamó “moonshots”, es decir, la primera vez que alguien imaginó que el hombre podía llegar a la luna.
“Simboliza ir en grande y tiene mucho que ver con grandes ideas que tienen potencialmente un gran impacto.
“Pero debo resaltar 2 puntos rápidos: deben tener una meta de tiempo y debe hacerse porque es difícil”, manifestó la experta internacional en innovación radical.
Carleton también recomendó la colaboración para poder lograr estos grandes proyectos, ya que una sola área o industria no podría lograrlo por sí sola.
“Los humanos tienden a retarse, pensar en grande y tener este propósito y es parte de la razón que tiene el triple helix, es porque puedes hacer mejores cosas y traes a más gente a colaborar y compartir recursos”, afirmó.
Carleton presentó la ponencia Re-imagining The Triple Helix Model of Innovation and Partnerships.

Empresa y tecnología
Las compañías no deben limitarse en el uso de la tecnología, comentó Fernando Turner, fundador de la empresa Katcon.
“Mientras lo quiera hacer, mientras mi mentalidad me diga que lo haga. El problema para mí es cómo crear un sistema que mueva al país y jale al sistema económico hacia la tecnología”, señaló.
El ex secretario de Economía de Nuevo León comentó que se debe salir de la discusión de si implementar nuevas tecnologías o no, y hacerlo con responsabilidad, de lo contrario se corre el peligro de quedar obsoleto.
“Si lo haces y no está totalmente correcto es mejor que no hacerlo”, dijo.
Fernando Turner abordó el tema de Mexico Formula. A Suggested National Strategy for Technological Acceleration, en el último día de actividades.

Los retos de las universidades
Repensar la educación y tener en mente de que ahora debe verse como un elemento para toda la vida, es uno de los retos de las universidades en la actualidad, puntualizó Michael Fung, director del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tec.
“Pasar de una educación enfocada a un periodo de los primeros 12 o 16 años de la vida de la persona a uno que es más a largo plazo”, explicó.
Diseñar programas académicos con múltiples estilos y dejar de lado los modelos tradicionales, es otro de los retos.
“Para que personas de diferentes orígenes, sin importar sus estudios previos, tengan la oportunidad de continuar sus estudios de forma eficiente”, apuntó en su charla Reinventing the Future University.

Pasar de un modelo educativo en el aula a uno de aprendizaje basado en proyectos o basado en trabajo para asegurar que las habilidades que adquieren sean relevantes para la industria, es algo que también recomendó Fung.
“Movernos de un modelo enfocado principalmente en habilidades técnicas y conocimiento a uno que incorpore habilidades transversales y adaptativas”, añadió.
Triple Helix
Desde su origen, la Triple Helix Conference se apoya en el marco teórico del modelo de la “triple hélice” que articula la cooperación entre universidad, industria y gobierno, planteado por los académicos Henry Etzkowitz y Loet Leydesdorff en la década de 1990.
La asociación que organiza el congreso, la Triple Helix Association (THA), fue constituida formalmente en 2009 en Turín, Italia, con el propósito de promover este tipo de interacciones entre los 3 sectores clave.
El congreso se celebra anualmente en distintas ciudades del mundo. Este año se celebró la edición número 23 bajo el título Clusters of Innovation: Building Resilient Ecosystems for Prosperity and Sustainable Progress.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER: