83 docentes impartieron más de 200 horas de asesorías a mujeres estudiantes de telebachillerato y prepa abierta en Nuevo León
Por Luis Mario García | Campus Monterrey - 29/10/2025 Fotos Women Mujeres in STEM
Read time: 4 mins

Con el objetivo de brindar conocimientos y acercar a niñas y adolescentes hacia las ciencias, un grupo de profesoras del Tecnológico de Monterrey se propuso introducirlas en las áreas STEM.

Esto a través del proyecto Women Mentoring in STEM, en el cual 83 docentes del Tec impartieron mentorías a 161 estudiantes de telebachillerato y prepa abierta de Nuevo León.

STEM, acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, es un enfoque educativo que busca que los estudiantes se involucren activamente en estas áreas y puedan desarrollar habilidades en investigación científica, resolución de problemas y pensamiento crítico.

Debido al éxito de esta iniciativa en colaboración con la Secretaría de Educación del estado, se busca que este proyecto se realice en 2026.

El haber hecho esta vinculación todavía le dio más valor por el impacto que hemos tenido y creemos que sí rindió frutos porque, por ejemplo, de la Secretaría de Educación Pública nos han estado buscando para una nueva edición y dar continuidad”, manifestó Yolanda Burgos, líder del proyecto.

 

Alumnas participantes en el Women Mentoring STEM.
Estudiantes mujeres de preparatoria fueron las que participaron en el proyecto. Foto: Women Mentoring in STEM.

 

Generan alianza

El programa de Women Mentoring in STEM es parte del Comité Mentor de Ingenia Mujeres en Ingeniería y Ciencias, una iniciativa que nació en agosto del 2019.

La misión general de este proyecto de la Escuela de Ingeniería y Ciencias es incrementar la participación de la mujer en dichas áreas.

Fue a finales del 2024 que se reunieron con la Secretaría de Educación para encontrar proyectos en común que favorecieran a jóvenes de prepa abierta y telebachillerato.

La profesora Yolanda apuntó que uno de los retos que se señalaron fue que las jóvenes no conocían de muchas oportunidades para superarse.

Me mostraban esos índices, en una escala del uno al 10 trae un promedio de 2.3, o sea que los chicos de estas prepas dicen 'yo estoy bien así como estoy en el aspecto profesional'.

Entonces era un data muy preocupante, vimos varias líneas de acción, teníamos que empezar con algo”, manifestó.

 

"El haber hecho esta vinculación todavía le dio más valor por el impacto que hemos tenido y creemos que sí rindió frutos".

 

Así se decidió aplicar el programa Women Mentoring en STEM a estudiantes de 2 preparatorias abiertas y de un telebachillerato.

Fueron 83 profesoras de la Escuela de Ingeniería y Ciencias a nivel nacional, 90 % de campus Monterrey y 10 de otros, las que participaron como mentoras de 161 estudiantes mujeres.

Cada docente tuvo a 2 alumnas para ser sus mentoras, y en total se impartieron más de 200 horas de mentoría; el 63 % de ellas son las primeras de sus familias en estudiar preparatoria.

Fue vincularnos con la Secretaría de Educación Pública, ahí hubo mucho apoyo por parte de los telebachilleratos y de la prepa abierta, incluso planear ciertas sesiones dentro de las instalaciones.

Ya que, si alguna niña no tenía teléfono ni computadora, hacíamos las sesiones de mentoreo estando en el espacio de la prepa abierta o de telebachillerato”, comentó Burgos.

 

 

Por su futuro profesional

Parte de las asesorías también se relacionaban con orientación vocacional, ya que se buscaba que las estudiantes encontraran a qué quieren dedicarse.

Se creó un espacio, un grupo cerrado en Facebook en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, donde las niñas, para que se incentivaran, sacábamos una semblanza de cada una de las profesoras que las iba a estar mentoreando.

Para que ellas vieran la semblanza y se motivaran y vieran incluso cuestiones personales de 'que les gustaba hacer, sabes que le gusta jugar futbol, es mamá de dos niño', toda esa cuestión de que sí se puede combinar un desarrollo profesional con la vida diaria”, explicó.

Al cierre del proyecto asistieron directivos del Tec así como de la Secretaria de Educación.

La profesora Burgos apuntó que se espera volver a realizar estas asesorías el próximo semestre y continuar con la vinculación con la Secretaría de Educación del estado.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE ENSEÑAR LEER: 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: