Con el proyecto Criocore, Carlos Garciamendez fue parte del listado anual que realiza la revista especializada MIT Technology Review
Por Martha Mariano | Campus Monterrey - 13/11/2025 Fotos Carlos Garciamendez
Read time: 3 mins

Por un proyecto dedicado a la bioimpresión 3D y preservación de células a través de un proceso de criogenización, Carlos Garciamendez fue reconocido como uno de los 35 Innovadores menores de 35 en Latinoamérica.

Con la iniciativa Criocore, el EXATEC de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de campus Monterrey figuró en la lista elaborada por la revista MIT Technology Review en español.

“Esta tecnología que desarrollamos permite crear modelos 3D fisiológicamente relevantes.

“Nuestro laboratorio está dedicado a la biofabricación a través de un proceso que llamamos cryo bioprinting, es lo que nos permite extender la vida útil de los modelos bio impresos”, apuntó.

El listado anual de la publicación de la MIT Technology Review presenta una selección de los proyectos enfocados en tecnologías emergentes desarrollados por jóvenes que impulsan la innovación global.

 

 

Criocore fue desarrollada por Shrike Zhang Lab, de Harvard Medical School y Brigham and Women’s Hospital, y Calos Garciamendez lleva 5 años colaborando en el proyecto.

“Desde 2020 comencé como practicante construyendo bio impresoras en el laboratorio del doctor Shrike Zhang.

“Poco a poco me fui sumando al desarrollo de los biomateriales y los métodos de preservación de las células hasta que el proyecto fue creciendo hasta lo que es hoy”, comentó.

Explicó que estos modelos pueden ser utilizados, principalmente, por la industria farmacéutica como modelos de prueba más realistas que ayuden en la aceleración del desarrollo de fármacos.

“Estamos empoderando a las farmacéuticas con un modelo más predictivo para que el desarrollo de nuevos fármacos, en las etapas preclínicas, sea más eficiente y efectivo”, detalló.

 

“Ser reconocido en este listado de emprendedores es algo con lo que estoy muy agradecido".

 

Innovadores, Tec de Monterrey.
Carlos Garciamendez fue reconocido como uno de los 35 Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2025. Foto: Carlos Garciamendez.

 

Buscan ampliar emprendimiento

El desarrollo de Criocore ha sido documentado por Carlos Garciamendez y su equipo de trabajo, quienes han publicado más de 30 artículos académicos.

Todos ellos centrados en la biofabricación, la crio preservación y validación de la tecnología, con los cuales han demostrado la eficacia del proceso de viabilidad celular. 

Recientemente, Criocore recibió financiación de la National Sciencie Foundation I-Corps, además fue aceptado en una residencia en Antler, firma global de capital de riesgo.

“Actualmente estamos en la etapa de ser un emprendimiento spin-out, esto quiere decir que buscamos ser una empresa que nace a partir de una organización, en este caso de Harvard Medical School”, explicó.

 

Comparte incursión en bioimpresión

Carlos Garciamendez inició su trayectoria en la bioimpresión en el laboratorio de los doctores Mario Álvarez y Grissel Trujillo, en el campus Monterrey.

“Un amigo realizaba prácticas en el laboratorio de los doctores y fue él quien me dijo que tenía que meterme al grupo de investigación con ellos. 

“Al inicio lo dudé un poco porque estaba acostumbrado al camino típico de la industria, pero me fui integrando al equipo de investigación y de la bioimpresión hasta que obtuve el intercambio a Harvard”, comentó.

 

“Esta tecnología que desarrollamos permite crear modelos 3D fisiológicamente relevantes".

 

 

Innovadores, Tec de Monterrey.
Criocore fue desarrollada por Shrike Zhang Lab, de Harvard Medical School y Brigham and Women’s Hospital. Foto: Carlos Garciamendez.

 

MIT Technology Review es la revista sobre tecnología más antigua del mundo y referente global sobre el futuro de la tecnología en internet, telecomunicaciones, energía, informática, materiales, biomedicina y negocios.

Su misión es promover el conocimiento de las tecnologías emergentes y analizar sus implicaciones comerciales, políticas y sociales.

“Ser reconocido en este listado de emprendedores es algo con lo que estoy muy agradecido

“Lo que hacemos a través de Criocore es con la finalidad de tener un impacto positivo en la gente y en temas de salud”, puntualizó.

 

LEE MÁS:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: