Lucía Medina, de PrepaTec Eugenio Garza Sada, fue finalista en el Global Essay Prize 2025; participaron más de 63 mil estudiantes a nivel mundial
Por Mario Ramírez | Campus Monterrey - 05/11/2025 Fotos Lucía Medina
Read time: 2 mins

Con un ensayo en el que relaciona la filosofía, el arte y la sociología, la estudiante de PrepaTec Eugenio Garza Sada, Lucía Medina fue reconocida como finalista en el Global Essay Prize 2025 del Instituto John Locke.

Participaron más de 63 mil estudiantes a nivel mundial y únicamente 600 fueron considerados finalistas, que fueron los ensayos que cumplieron con criterios de rigor académico, claridad, pensamiento crítico y estilo de escritura.

El Instituto John Locke es una organización educativa independiente que trabaja con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y la ambición académica en los jóvenes.

 

Concurso internacional ensayos, John Locke.
Lucía Medina fue reconocida como finalista en el Global Essay Prize 2025 del Instituto John Locke. Foto: cortesía Lucía Medina.

 

Anualmente, el instituto realiza este concurso mundial de ensayos, y los trabajos son evaluados por un jurado compuesto por académicos de alto nivel procedentes de prestigiosas universidades como Oxford y Princeton.

“Ver mi nombre junto a universidades como Oxford fue un recordatorio de hasta dónde puede llegar una idea cuando se escribe con propósito”, expresó Lucía sobre lo que significó para ella el haber sido finalista.

 

“Tuve la oportunidad de convivir con académicos de renombre como Stephen Pinker".

 

Sobre su ensayo y experiencia 

Lucía participó con su ensayo en la categoría de teología, una de las 7 temáticas que conformaron la competencia.

Su texto abordó una pregunta teológica, desatando, detalló, una reflexión que relaciona la filosofía, el arte y la sociología desde una mirada crítica y metafísica.

“Aprendí que entre más sabes, más entiendes lo poco que realmente conoces”, comentó.

 

 

La estudiante de tercer semestre destacó lo que representó asistir a la ceremonia de premiación realizada en Londres, Inglaterra.

“Tuve la oportunidad de convivir con académicos de renombre como Stephen Pinker, profesor de Harvard, y otros pensadores de talla internacional”.

 

Lucía y la escritura

La pasión de Lucía por escribir comenzó en la secundaria, etapa en la que realizaba ensayos a manera de exploración para mejorar su escritura.

Con el tiempo, sus pequeños textos íntimos se transformaron en escritos que plasmaban, recordó, su creciente voz curiosa y reflexiva.

Para Lucía, la escritura seguirá siendo un medio con el que puede adentrarse en la teología comparada y en la filosofía aplicada, creando un puente entre culturas y formas de pensar.

La joven de 17 años extiende una invitación para quienes buscan su voz y pasión a través de las letras. 

“Hagan lo que aman, no lo que parece más importante. Especialmente si su pasión está en las humanidades”.

 

LEE MÁS:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: