Joe Alanís produjo la serie Mi Hermano el Monstruo, la primera coproducción animada México-Canadá y financiada por IMCINE
Por Martha Mariano - 14/11/2025 Fotos Joe Alanís
Read time: 5 mins

A través de su empresa de animación digital Gasolina Estudios, el EXATEC Joe Alanís produjo la serie animada Mi Hermano el Monstruo que se estrenó en el Canal Once Niñas y Niños.

La serie la trabajó su estudio de producción, ubicado en la ciudad de Vancouver, en colaboración con la empresa canadiense Arcana Studio y será distribuida internacionalmente por Pink Parrot Media.

Es la primera producción mexicana de animación financiada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la primera coproducción animada entre México y Canadá.

Mi Hermano el Monstruo cuenta la historia de Mombou, una bolita peluda que llega del espacio, y una niña llamada Petunia, con quien entabla una amistad.

 

 

Una historia de amistad e inclusión

La serie enfatiza la amistad, la autoestima, la empatía y el cuidado del medio ambiente, a través de la comedia y experiencias cotidianas.

“Esta historia fue creada por Ernesto Molina, a quien conocí en el Festival Pixelatl en el 2016. Me habló del proyecto y me pareció que tenía una historia muy bonita y profunda así que le dije que quería producirla”, comentó.

“Verla en pantalla es una gran satisfacción porque cuando empecé con mi estudio uno de mis objetivos era apoyar a creadores con grandes ideas”, afirmó.

 

“La particularidad de la serie es que va dirigida a un público infantil".

 

Sin embargo, el proceso para estrenar la serie en la pantalla chica no fue sencillo, ya que tuvieron que pasar 9 años para ver este proyecto realizado. 

“Algo que nos ayudó a seguir trabajando en este proyecto fue una convocatoria lanzada por el Instituto Mexicano de Cinematografía en el 2018, para proyectos audiovisuales.

“El siguiente año, 2019, volvieron a lanzar una convocatoria, pero ahora de producción de series, fue un milagro haberla conseguido porque en ese entonces solo se apoyaba a largometrajes”, compartió Joe Alanís.

 

Busca alcance internacional

Sumado al financiamiento del IMCINE, Joe Alanís y su equipo buscaron asociarse con un estudio en Vancouver, Canadá.

“Con el apoyo del IMCINE, Gasolina Studio y la productora canadiense Arcana pudimos comenzar el proceso de producción el cual comenzó casi a la par del inicio de la pandemia por COVID”, recordó.

La producción de Mi hermano el Monstruo concluyó en el 2024, año en el que Alanís y su equipo comenzaron la tarea de encontrar una distribuidora.

 

 

“La particularidad de la serie es que va dirigida a un público infantil, como creadores desconocíamos detalles que no podíamos mostrar en pantalla.

“Por ejemplo, cuando había escenas donde los personajes cocinaban teníamos que integrar un adulto en ese clip, fueron detalles que tuvimos que editar”, detalló.

La serie se encuentra en proceso de ser distribuida internacionalmente a través de Pink Parrot Media.

 

“Hace 12 años abrí mi productora y desde entonces ha colaborado en diversos proyectos y series".

 

Pasión por la animación 

El primer acercamiento que Joe Alanís tuvo con los cortometrajes animados fue a los 6 años, en una exhibición de proyectos universitarios en los que participaba su hermana.

Ese primer contacto llevó a Joe a estudiar Diseño Industrial en el campus Monterrey con el sueño de crear sus propios personajes.

“Me permitió descubrir mi pasión. Recuerdo que después de ese día me la pasaba experimentando y haciendo ejercicios de animación en la computadora de mi hermana.

Como estudiante, dijo, pudo desarrollar sus habilidades como creador digital, ya que realizaba spots publicitarios para sus proyectos finales.

 

 

“En ese entonces aún no existía la carrera de animación como tal, lo más cercano era Diseño Industrial. Me encantaban los talleres y los productos que creábamos en ellos, pero yo seguía con la idea de animar, así que me la pasaba haciendo comerciales y spots de esos proyectos”, expresó.

Como recién egresado, en 2007, Alanís tuvo la oportunidad de impartir clases de fotografía y animación en las PrepaTec en Monterrey.

Posteriormente, en el 2011, fue invitado como director de la Carrera de Animación Digital en el campus Laguna.

“Estuve un año en el Tec en Torreón, me tocó equipar los laboratorios de animación, fue una experiencia que disfruté muchísimo.

“Un año después también me invitan a dar clases de modelado en el Tec campus Santa Fe, por esta época fue que comencé a arrancar mi productora”, afirmó. 

 

Once niños, Joe Alanís.
Joe Alanís, EXATEC y CEO de la productora Gasolina Studio. Foto: Joe Alanís.

 

Joe Alanís aseguró que estas experiencias le brindaron las herramientas necesarias para continuar con el sueño de crear animaciones para todos los públicos.

“Siempre hay que trabajar pensando de manera positiva para tener un buen impacto en nuestro público, nunca hay que perder la curiosidad en las cosas”, destacó.

“Hace 12 años abrí mi productora y desde entonces ha colaborado en diversos proyectos y series como Rick and Morty y Yo Gabba Gabba Land”, detalló.

 

 

 

LEE MÁS:

 

 

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: