Para fortalecer la formación de líderes comprometidos con la justicia y la equidad, El Tec en Hidalgo y Amnistía Internacional firmaron un acuerdo de colaboración.
El objetivo: que los estudiantes del Tec participen de manera activa en la reflexión sobre la protección de los derechos humanos, el principio pro-persona y la construcción de una democracia efectiva.
Esto, durante la primera edición de Con-Ciencia Social, foro organizado por la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno (ECSG), que reunió a estudiantes de preparatoria y profesional y expertos nacionales sobre temas legales y jurídicos.
“Nuestro propósito es fomentar en las y los estudiantes la comprensión profunda de los principios que sustentan los Derechos Humanos, la cultura de la paz y el fortalecimiento democrático”, expresó Óscar Sampedro Fernández, director de la ECSG en campus Hidalgo.
Sampedro Fernández añadió, “Cuando los jóvenes se sensibilizan ante los retos sociales, se convierten en agentes de cambio capaces de proponer soluciones innovadoras con impacto positivo en sus comunidades”.
“Cuando los jóvenes se sensibilizan ante los retos sociales, se convierten en agentes de cambio capaces de proponer soluciones innovadoras...”.- Oscar Sampedro Fernández.
Educación en justicia para una visión más humana
Tras la firma de convenio, Rebeca Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo resaltó la importancia de colocar a las personas en el centro de toda decisión jurídica.
“Compartir este espacio con los jóvenes es una oportunidad para inspirar una visión más humana, incluyente y comprometida con la justicia”.
En su momento, Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana. invitó a los jóvenes a construir una democracia efectiva que trascienda los procesos electorales.
Por su parte, David Montoya, presidente del Comité Directivo de Amnistía Internacional México. presentó el informe “Desaparece otra vez”, que documenta las violencias que enfrentan las mujeres buscadoras en México, reconociendo su liderazgo en la búsqueda de verdad y justicia.

Formar agentes de cambio
Con-Ciencia Social forma parte de las actividades de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno de campus Hidalgo y se centra en la formación de estudiantes en temas de derechos humanos, democracia y participación ciudadana.
Óscar Sampedro aseguró que, gracias a este espacio, estudiantes y expertos buscan demostrar que con conocimiento y conciencia es posible imaginar y construir nuevos mundos donde la justicia, la equidad y la participación ciudadana sean la base del desarrollo.
El evento incluyó tres conferencias magistrales a cargo de:
Rebeca Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo.
Eduardo Bohórquez López, director ejecutivo de Transparencia Mexicana.
David Montoya, presidente del Comité Directivo de Amnistía Internacional México.
LEE MÁS: