El egresado del Tec de Ciudad de México compartió cómo su vocación nació del futbol y lo llevó a convertirse en una voz de la comunidad migrante
Por Saray González | campus Ciudad de México - 05/11/2025 Fotos Esteban Saavedra
Read time: 4 mins

En 1992, tras la destitución de César Luis Menotti como director técnico de la Selección Mexicana de Futbol, algo cambió en León Krauze.

Motivado por la inconformidad, León mandó un escrito a varios periódicos. Su texto fue publicado en El Norte de Monterrey y, con ello, descubrió su vocación: el periodismo.

El egresado de Ciencias de la Comunicación del Tec de Monterrey compartió cómo su viaje que inició en la crónica deportiva, terminó convirtiéndolo en uno de los periodistas más destacados de la política internacional en los medios informativos de México y Estados Unidos.

 

León Krauze durante su participación en EXATEC Talks “Historias que inspiran” en el Tec campus Ciudad de México.
El periodista y egresado León Krauze compartió cómo su pasión por contar historias lo llevó del futbol al periodismo internacional. Foto: Esteban Saavedra.

 

El periodista deportivo que se transformó en uno de política exterior

Antes de ser periodista político, Krauze encontró entre balones y canchas una profesión que lo acompaña hasta la fecha, pero no fue hasta 1998 durante un programa deportivo de Radio Fórmula, que descubrió que quería hablar sobre temas internacionales.

“En el corte comercial le dije a ‘Pepe’ Cárdenas, ‘Oye, qué lástima que hoy no puedo hablar de lo que pasó en Chile hace 25 años, porque la verdad me gustaría mucho’.

“En ese momento Pepe abrió el micrófono y dijo, ‘León Krauze se despide de la crónica deportiva y debuta como periodista de política internacional’, ahí me aventó de la nada y comencé una carrera que se conectó con otra de mis pasiones, la política estadounidense”, relata.

En 2001, mientras estaba dando clases en el Tec, y cuando las noticias no llegaban a la misma velocidad que ahora, Krauze se enteró de la caída de las Torres Gemelas por un compañero.

 

 

“Esta noticia me sacudió por muchas razones, una de ellas porque yo conocía a 4 personas que murieron en una de las Torres Gemelastodos eran inmigrantes”.

A partir de esto, el egresado del campus Ciudad de México trató de explorar y contar sus vidas a través de un reportaje lo que hizo que se convirtiera en un cronista de la comunidad migrante, descubriendo que su pasión era “contar historias que rara vez se cuentan”.

“El periodista deportivo se había transformado en periodista de política exterior y ese periodista de política exterior se convirtió en un cronista de la vida de la comunidad inmigrante”, comenta.

 

“Descubrí lo que es ser migrante en el arte de la conversación”.

 

Esta necesidad de explorar la vida migrante en Estados Unidos, lo llevó a recorrer las calles de California e iniciar el programa La mesa, un podcast donde en cada episodio Krauze cuenta una historia diferente y retrata lo que es ser migrante.

“Fue un ejercicio que me formó y que me enseñó quién era realmente la comunidad inmigrante y cuáles eran sus vidas. Ahí descubrí lo que es ser migrante escuchando en el arte de la conversación”, explica.

 

Cuál es el objetivo del periodismo

Sin embargo, este ejercicio de entrevistas en las calles de California, más que calmar la mente de Krauze, lo han llevado a replantearse constantemente una pregunta:

“¿Cuál es el verdadero objetivo del periodismo?”.

Él aclara que no es entrevistar políticos o personalidades públicas, ni tampoco moderar un debate presidencial, sino que la importancia radica más bien en informar, obligar a rendir cuentasdefender la democracia, la libertad y la verdad objetiva.

“Cualquier periodista que no hace eso no es periodista, pero sobre todo, para mí el ser periodista es dar voz a quien no la tiene, a hacer visibles a los invisibles”, declara.

 

David Garza, presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey; Marcela Velasco, directora de Mercadotecnia Corporativa de Telcel y Amóvil; y León Krauze, periodista y egresado del Tec CCM, durante EXATEC Talks.
David Garza, presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey; Marcela Velasco, directora de Mercadotecnia Corporativa de Telcel y Amóvil; y León Krauze durante EXATEC Talks. Foto: Esteban Saavedra.

 

Contar historias de tu pequeño rincón del mundo

A sus 50 años, Krauze se ha dedicado a contar las historias de migrantes, de damnificados de Acapulco por el huracán Otis e incluso ha llegado a hablar de los llamados “coyotes” en la frontera con Estados Unidos.

Pero más allá de las personas que ha conocido y las experiencias que su trabajo le ha otorgado, comparte una reflexión sobre lo que le motiva a seguir contando historias en un mundo donde a veces parece que ya no hay nada de lo qué sorprenderse”.

"Vuélvete experto de tu pequeño rincón del mundo. Encuentra las historias y los protagonistas. ¿Qué busca la gente? ¿Qué le duele a la gente? ¿Cuáles son sus anhelos? ¿Cuáles son sus deudas? ¿Qué le irrita? 

Cada uno de nosotros somos un universo y en la suma de lo que somos, encuentras la comunidad. El periodismo no está en el estudio con las luces y el micrófono. Ve y escucha a la gente, esa es la lección y el corazón de lo que hacemos diariamente”, finaliza.

La charla con Krauze formó parte del evento “EXATEC Talks: Historias que inspiran” como una de las actividades del 50 aniversario del Tec en la Ciudad de México.

 

 

 

 

SEGURO QUERRÁS LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Categoría: