La iniciativa PotencIA MX buscará detonar el crecimiento de PyMES con IA en México mediante el uso del modelo de lenguaje Llama de Meta
Por Saray González | campus Ciudad de México - 29/10/2025 Fotos Héctor Mexia
Read time: 4 mins

En colaboración con Meta, el Tecnológico de Monterrey a través de incMTY, anunciaron el lanzamiento de PotencIA MX, la primera aceleradora de IA de Meta en México, durante el marco del evento de tecnología Tech Week 2025 en campus Ciudad de México.

La iniciativa realizada con el apoyo de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), tiene como propósito detonar el crecimiento de PyMES y startups mexicanas con IA mediante el uso del modelo de lenguaje Llama, desarrollado por Meta.

“El objetivo es usar la tecnología para generar un impacto positivo en la sociedad mexicana. Se trata de una apuesta por el talento, que es el potencial transformador que tenemos en nuestro país y el motor de la creatividad impulsada por la inteligencia artificial”, mencionó Marco Casarín, director general de Meta para México.

 

Equipo de Meta, Tec de Monterrey, incMTY y autoridades federales durante la presentación oficial de PotencIA MX en Ciudad de México.
Autoridades del Tec, Meta y del Gobierno de México celebraron el lanzamiento de PotencIA MX. Foto: Héctor Mexia.

 

Por su parte, Eugenio Aguilar Ibarra, director general del campus Ciudad de México, comentó que PotencIA MX nace del espíritu de impulsar, acelerar y conectar. 

“Es muy importante que veamos todo este ecosistema que está generando realidades en México y en el mundo. Este momento marca el inicio de una nueva etapa para la innovación mexicana”, mencionó.

Asimismo, se aseguró que esta colaboración unirá la visión global de una empresa tecnológica líder con el talento local y la vocación científica de las instituciones involucradas.

“Juntos podemos fortalecer las capacidades de México del uso de la inteligencia artificial y hacernos una forma que respete nuestros valores, nuestra diversidad y nuestro compromiso con un desarrollo sostenible y humano”, señaló Juan Luis Díaz de León, subsecretario de la SECIHTI.

 

“Este momento marca el inicio de una nueva etapa para la innovación mexicana” .- Eugenio Aguilar Ibarra.

 

Una mirada al futuro empresarial y social en México

El subsecretario de la SECIHTI afirmó que PotencIA MX es una oportunidad para que la ciencia, la tecnología y la innovación se traduzcan en oportunidades reales, y que además de buscar un beneficio para las empresas, también sea para tener una nueva forma de imaginar el futuro del país.

“Creemos que el conocimiento y la tecnología deben ser palancas para la transformación social y económica del país

“Y eso solo se puede lograr cuando abrimos el acceso a herramientas avanzadas, cuando acompañamos al talento y cuando generamos un entorno que fomente la innovación responsable, ética y con impacto social”, dijo.

Marco Casarín destacó que impulsar startups y empresas es de suma importancia en la actualidad y enfatizó en mantener una perspectiva ética y usar la tecnología con propósito dentro de las startups y empresas.

“La innovación y el aprendizaje de inteligencia artificial lo orientamos también de una manera ética, responsable y escalable. Por eso, PotencIA MX busca no solo impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras, sino también desarrollar las capacidades individuales, comunes y locales, aseguró el director general de Meta en México.

 

Marco Casarín, director general de Meta en México, durante la presentación de PotencIA MX en el Tec de Monterrey.
Marco Casarín, director general de Meta en México, destacó que PotencIA MX busca impulsar el uso ético y responsable de la IA en México Foto: Héctor Mexia.

 

Sobre PotencIA MX

El programa PotencIA MX beneficiará a PyMEs y startups mexicanas, ofreciendo 4 beneficios principales:

  • Bootcamp en Ciudad de México y Monterrey: Talleres prácticos y mentorías estratégicas con expertos en diferentes áreas.
  • Programa de aceleración: Aceleración virtual de 6 meses, con acceso a mentores técnicos y empresariales.
  • Conexión con el ecosistema incMTY: Acceso a Startups, corporativos, aliados y redes de innovación.
  • Acceso a tecnología: Oportunidad de trabajar con inteligencia artificial de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) Open Source de última generación y el respaldo de un líder global en tecnología.

La convocatoria PotencIA MXestará disponible hasta el 23 de noviembre de 2025 y podrán participar a PyMEs y startups con operaciones en México.

 

 

 

 

LEE TAMBIÉN:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Escuelas:
Categoría: