El proyecto Duna Sagra, creado por egresados del Tec de Monterrey campus Toluca, es el proyecto estudiantil ganador de la competencia Internacional Radical Innovation.
Radical Innovation es una competencia de carácter internacional que se lleva a cabo en Nueva York, organizada por The Hardy Group, la cual promueve propuestas innovadoras en el ámbito del diseño, la arquitectura y la hotelería.
Concebido para integrarse con las dunas de San Nicolás, Sonora, Duna Sagra busca redefinir la experiencia turística al fusionar diseño, tecnología y naturaleza en un espacio que invita a habitar el desierto de manera consciente y sensorial.

“La experiencia fue increíble, la verdad nos fue muy bien. Estamos muy felices y orgullosos de haberlo logrado.
“Sin duda, fue una forma increíble de iniciar nuestra vida profesional, ya que nos permitió desarrollarnos en un contexto internacional y rodearnos de personas del medio”, expresó Gabriel.
“Fue una forma increíble de iniciar nuestra vida profesional”.
De acuerdo con Gabriel fue una gran oportunidad para conversar con CEOs y personas de distintas empresas de la industria de la hospitalidad, varios de ellos patrocinadores del concurso.
“Terminamos esa noche muy contentos por el recibimiento que tuvimos, especialmente por parte de nuestro mentor y jurado, Mark Friesen de Beyer Brown, y del equipo de The Hardy Group, quienes hacen posible el concurso”, dijo.
El evento de presentación incluyó varias charlas sobre innovación y hospitalidad, y después junto a los demás finalistas tuvieron un espacio para presentar Duna Sagra tras la proyección de su video.
“La premiación fue totalmente inesperada, cuando dijeron que anunciaron a duna Sagra no lo creíamos . Nos felicitaron muchas personas de distintas compañías patrocinadoras del concurso, y fue un momento muy emocionante.
“Además, algo que nos marcó fue la cercanía que tuvimos con las universidades de Illinois y Nevada, quienes incluso nos hablaron sobre futuras convocatorias y nos abrieron las puertas”, compartió.

Arquitectura sustentable y cultura Comcaac
Duna Sagra, un hotel semi-enterrado que integra arquitectura sustentable y la cultura Comcaac. La idea desarrollada por Gabriel San Román, Ignacio Ortuño, Sara Osorio, y Paola Colin, fue presentada en Nueva York como un hotel que desafía los límites entre la arquitectura y la naturaleza.
“Consiste en un ‘hotel invisible’ de 25 mil metros² que logra una integración armónica con el paisaje del desierto y con la comunidad nativa Seri (cultura Comcaac)”, señaló Gabriel.
Duna Sagra, un proyecto hotelero semi-enterrado concebido para las dunas de San Nicolás, Sonora, ha sido escogido como finalista del certamen Global Radical Innovation, ocupando una posición de entre 100 competidores internacionales.

De acuerdo con Gabriel, la propuesta arquitectónica resalta por su planta principal totalmente enterrada, que utiliza métodos tradicionales de construcción como arcos ojivales y bóvedas lunares para generar áreas que recuerdan el interior de una duna.
“Un óculus de 35 metros de radio, situado en el centro del hotel, tiene la función de recoger agua pluvial y energía solar, además de brindar aire fresco y luz natural.
"El objetivo es construir un hotel que respete la comunidad local y el medio ambiente, que complete el paisaje en vez de cambiarlo y produzca la impresión de que siempre estuvo allí", dijo.
Las habitaciones semi-enterradas se unen a través de vestíbulos y pasillos subterráneos, en contraste con las cubiertas orgánicas, que replican la forma y el color de las dunas naturales, explicó Gabriel.
“El objetivo es un hotel que respete la comunidad local y el medio ambiente”.
Una experiencia sensorial
Para el equipo el diseño presenta 2 comodidades esenciales que van más allá de la idea convencional de hotel: un anfiteatro semienterrado, concebido como un lugar público para el arte y la cultura, y un mercado-muelle, creado para funcionar como núcleo de la economía local.
La construcción del hotel se lleva a cabo en una duna más pequeña que tiene depósitos de piedra, evitando las áreas vulnerables del ecosistema.
“Las cubiertas del muelle y el anfiteatro absorben agua de lluvia y energía solar, lo que fortalece la sostenibilidad del proyecto.
“Nuestro hotel trasciende el concepto habitual de ‘escapada de lujo’ al ofrecer una experiencia sensorial distinta”, concluyó.
LEE TAMBIÉN: