Ante el reto de cómo reducir los errores en diagnósticos médicos, nació HEALTHY, un software que representó a México en el concurso mundial de innovación Enactus 2025, llegando hasta la semifinal.
Esta herramienta creada por Luis Fernando Lugo, Rafael Pesqueira, Carlos Rodríguez y Carlos Zenyi, EXATEC del Tec de Monterrey campus Sonora Norte, convierte imágenes médicas de 2D a modelos 3D, y mediante el uso de inteligencia artificial, detecta y señala anomalías que pueden ser posibles enfermedades.
Enactus es una red de líderes comprometidos a utilizar los negocios como catalizador para generar un impacto social y ambiental positivo. Cada año, los países de la red Enactus organizan competencias nacionales donde equipos estudiantiles demuestran el impacto de su trabajo y son evaluados por líderes empresariales.
Como ganador del segundo lugar nacional, el proyecto HEALTHY avanzó a la Copa Mundial Enactus 2025, celebrada en Bangkok, Thailandia.
Luis Fernando Lugo, Rafael Pesqueira y Carlos Rodríguez, acompañados por Ruben Figueroa y Carlos Quihuis formaron parte de la delegación México, representando a México ante más de 30 países en esta competencia internacional.

Utilizan IA para fortalecer diagnósticos médicos
Inspirados por el fallecimiento prematuro de la hermana de uno de los integrantes debido a un diagnóstico erróneo, HEALTHY fue concebido como una herramienta para reducir los errores en los diagnósticos médicos.
“Muchos piensan que la IA busca reemplazar el trabajo de las personas, pero la idea de HEALTHY no es sustituir el diagnóstico de los doctores, sino fortalecerlo al darles una herramienta más”, resaltó Lídice Siqueiros, coordinadora de Experiencia Profesional en Sonora Norte.
Carlos Rodríguez explicó a CONECTA que se trata de un programa bastante complejo, pues combina 2 tecnologías con curvas de aprendizaje pronunciadas: la inteligencia artificial y la visualización de imágenes médicas.
“El sumergirnos completamente en estas tecnologías y buscar la forma de innovar en algo que ya está innovando día a día ha sido es un proceso que nos ha tomado años”, mencionó Rodríguez.
"La idea de HEALTHY no es sustituir el diagnóstico de los doctores, sino fortalecerlo".- Lídice Siqueiros
Un trabajo de persistencia
Desde sus inicios hace 6 años, el proyecto ha pasado por procesos de transformación y crecimiento, pero lo que no ha cambiado es el compromiso de sus 4 fundadores.
“Algo importante que nos ha mantenido unidos es que compartimos la misma visión. Todos nosotros hemos tenido tanto familiares como conocidos que están en el área médica y queremos crear una herramienta que los ayude”, comentó Lugo.
“Poder combinar nuestras carreras y unir nuestros conocimientos en un mismo objetivo que tenemos los 4, siento que también eso nos ha ayudado e impulsado para crear HEALTHY”, añadió.
El equipo participó por primera vez en Enactus en 2023, y aunque ganaron el Reto Nacional Ford C3 que se llevó a cabo dentro de la competencia, no pasaron a la ronda final de la etapa nacional.
“Nos quedamos con la espinita, pero sobre todo con la idea de que ya teníamos un proyecto funcional que puede hacer un cambio en la sociedad.
“Entonces decidimos meterle todas las ganas y aprovechar el networking y reconocimiento que obtuvimos para convertirlo en algo real”, compartió Pesqueira.
En 2024 HEALTHY se convirtió en el primer proyecto del Tec campus Sonora Norte en llegar a la ronda final de la Enactus México, donde ganaron el segundo lugar nacional.
“Sentimos mucha emoción, pero muchos nervios también, porque nunca habíamos presentado en un escenario tan grande, eran más de 2 mil personas en el público”, recordó Pesqueira.
A raíz de su presentación en México, los miembros del equipo se presentaron como invitados especiales en la final nacional de Enactus Puerto Rico, siendo el único equipo de nuestro país en participar en esta edición.
En esta ocasión, Luis Fernando Lugo y Rafael Pesqueira fueron acompañados por Rubén Figueroa y Esteban López, miembros del equipo de Enactus del campus Sonora Norte.
Los jóvenes participaron en varias rondas de pitches ante empresarios, todo con la intención de encontrar nuevos inversionistas y recibir retroalimentación sobre el proyecto.
“Fue una experiencia muy enriquecedora porque en esa ocasión tuvieron que hacer toda su presentación en inglés”, comentó Anayansi García, líder de Vinculación y Desarrollo Profesional.

La ciencia al servicio de la humanidad
A través de HEALTHY los EXATEC buscan desarrollar una solución que impacte no solo a México, sino a todo el mundo al ser tanto preciso como accesible.
“Queremos llegar hasta comunidades rurales donde normalmente es complicado obtener equipamiento de alto nivel, para que el uso de esta herramienta, esta conexión, pueda ayudar a sus doctores”, declaró Lugo.
Adicional a los servicios de suscripción para clínicas y hospitales, el modelo de negocios de HEALTHY considera una suscripción para escuelas de medicina, pues los EXATEC consideran que puede ser una herramienta útil para la formación de futuros médicos.
A la fecha, el equipo ha hecho alianzas con asociaciones sonorenses como George Papanicolau y Movimiento RAS, y recientemente con una cadena de hospitales de la Ciudad de México, quienes han integrado HEALTHY a sus sistemas.
Los siguientes pasos para HEALTHY, detalló Luis, se enfocan en seguir conectando con hospitales, clínicas y centros médicos para que cada vez más doctores lo utilicen y llegue a más personas.
Rodríguez agregó que además de la visualización de imágenes médicas, les gustaría enfocarse también en otros proyectos que impacten enfermedades que afectan a porcentajes altos de la población, como la diabetes, hipertensión, etc.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER…