Estudiantes del Tec en Santa Fe presentaron la Declaratoria Universitaria por la Justicia Climática a Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente
Por Gerardo González | Campus Santa Fe - 22/08/2025 Fotos Esteban Saavedra
Read time: 5 mins

Estudiantes del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe presentaron la Declaratoria Universitaria por la Justicia Climática Intergeneracional ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del Gobierno de México.

La declaratoria Sembrando Ecoesperanza, elaborada por estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, comprende 10 compromisos de la comunidad universitaria con la conservación ambiental a través de la acción colectiva, de acuerdo con el informe.

“Entendemos que la crisis climática no es un desafío lejano, sino una realidad actual. La declaratoria refleja nuestros compromisos como estudiantes, pero también como ciudadanas y ciudadanos conscientes de la responsabilidad que tenemos”, aclara el alumno Eduardo Súarez.

Entre lo compromisos escritos en el documento se encuentran: garantizar el derecho de acceso a la información a las juventudes en materia ambiental y formar estudiantes que transformen los actos simbólicos en acciones concretas de acción climática.

El acta fue presentada a Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, durante la conferencia Sembrando ecoesperanza: un diálogo intergeneracional por la justicia climática el pasado 21 de agosto de 2025 en el Tec campus Santa Fe.

 

Estudiantes Tec presentan declaratoria por la justicia climática
Estudiantes Tec presentaron Declaratoria Universitaria por la Justicia Climática a Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente. Foto: Esteban Saavedra.

 

Compromisos de estudiantes Tec con la justicia climática

Los compromisos de la Declaratoria Universitaria por la Justicia Climática Intergeneracional, elaborada por estudiantes del Tec, nacen de la convicción de que la juventud no puede seguir siendo espectadora de su realidad, de acuerdo con el escrito.

“Hemos tenido la oportunidad de escuchar, reflexionar y construir una visión como jóvenes. Asumimos estos compromisos como una generación que no teme al cambio, que se organiza y actúa por un futuro que merece ser vivido”, afirma Eduardo Sánchez.

En resumen, los 10 compromisos del documento son:

 

  • Promover una gobernanza estudiantil horizontal y participativa.
  • Promover proyectos basados en prácticas comunitarias y saberes tradicionales.
  • Formar estudiantes comprometidos con la acción climática.
  • Incentivar el asesoramiento sobre resiliencia ante desastres naturales.
  • Reivindicar a las luchas territoriales como una fuente de dignidad y justicia social.
  • Garantizar el derecho de acceso a la información en materia ambiental.
  • Formar estudiantes que transformen actos simbólicos en acciones concretas de acción climática.
  • Organizar mesas de diálogo para impulsar iniciativas de educación y acción climática.
  • Generar espacios de diálogo y co- creación que partan desde las necesidades de estudiantes.
  • Impulsar la educación climática en todos los niveles mediante acciones interdisciplinarias.

 

“La crisis climática no es un desafío lejano, sino una realidad actual”.- Eduardo Suárez.

 

De acuerdo con el alumno Santiago Flores, la declaratoria busca inspirar a más integrantes de la comunidad académica a involucrarse activamente en la defensa del medio ambiente.

“Esperamos que, desde el Tec, este sea un precedente para que más estudiantes, docentes, investigadoras e investigadores se sumen a la lucha por la justicia climática”, expresa Santiago.

Por su parte, la alumna Fátima Meneses agradeció a docentes por sembrar en sus estudiantes la pasión por transformar el entorno desde su ámbito profesional.

“Agradezco a nuestras y nuestros docentes por fomentar el espíritu crítico. Hoy no hablamos solo de compromisos que están escritos en papel, hablamos de una voluntad colectiva que late con fuerza en cada una de nosotras y cada uno de nosotros”, comenta Fátima.

 

Estudiantes Tec presentan declaratoria por la justicia climática
La declaratoria comprende 10 compromisos de la comunidad universitaria con la conservación ambiental. Foto: Esteban Saavedra.

 

La inspiración detrás de la Declaratoria por la Justicia Climática

Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, resalta uno de los términos sobre los que fue acuñada la declaratoria de estudiantes del Tec: la ecoesperanza.

Ella explica que esta palabra, enfocada en la acción colectiva en pro del medio ambiente a través de la educación y la participación ciudadana, especialmente de las juventudes, fue introducida por Francisco Vera, activista ambiental colombiano de 16 años.

"Francisco decía: ‘El planeta puede vivir sin la humanidad, pero nosotras y nosotros no podemos vivir sin el planeta’. Yo creo que tiene mucha razón.

“Creo que esta declaratoria va a pasar a la historia. Para mí fue muy inspirador leerla porque nos impulsa a trabajar con su generación, a la cual veo como una consciente y rebelde que está definiendo su futuro”, opina Bárcena.

La secretaria enfatiza el papel de cada ciudadana y cada ciudadano en la transición global a un modelo de desarrollo sostenible.

 

 

“Necesitamos un modelo social, económico y político que nos permita transitar desde una cultura de privilegios a una de igualdad y donde, desde nuestras propias trincheras, busquemos construir un mundo mejor”, indica.

Además de recibir la declaratoria, Alicia Bárcena impartió una conferencia como parte de la iniciativa Historias que Transforman, cuyo objetivo es acercar a estudiantes a líderes que han impactado positivamente en el mundo, de acuerdo con Benito Mirón, director general del Tec en Santa Fe.

“La Dra. Bárcena tiene una trayectoria dedicada al servicio público y a la operación internacional. Ha sido clave en momentos cruciales de la historia de América Latina y su historia es una de compromiso, liderazgo y visión global. Nos honra mucho recibirla en el campus”, expresa Mirón.

Por último, Xochitl Pimienta, directora del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de los campus del Tec en la región Ciudad de México, subraya el impacto que tiene la visita de la secretaria en estudiantes.

“Su trayectoria inspira especialmente a nuestras y nuestros estudiantes de Relaciones Internacionales y a muchas que la vemos como un ejemplo de mujer con impacto internacional”, finaliza Pimienta.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Etiquetas:
Categoría: