Dania Galicia, alumna del Tec campus Santa Fe, realiza una pasantía en el equipo de Casos Contenciosos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Por Vanessa Hernández | Campus Santa Fe - 03/04/2025 Fotos Cortesía de Dania Galicia, Pexels

Dania Galicia, alumna de octavo semestre de la Licenciatura en Derecho del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe, realiza una pasantía en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Ganó esta oportunidad tras un proceso de selección abierto a estudiantes de todos los campus del Tec que imparten la Licenciatura en Derecho. Solamente una o un estudiante es elegida o elegido para realizar la pasantía anualmente.

Va a ser un aprendizaje monumental. La Corte IDH no solo tiene efectos para las personas involucradas en sus casos, sino para las realidades jurídicas de los países”, afirma Dania.

La Corte IDH es una institución judicial autónoma de protección de los derechos humanos con sede en San José, Costa Rica. Su objetivo es supervisar la aplicación de la Convención Americana, tratado internacional que establece derechos y libertades en varios países de América.

La alumna del Tec en Santa Fe colabora en el equipo de Casos Contenciosos de la Corte IDH desde enero del 2025 y lo hará hasta el mes de abril del mismo año.

 

Dania Galicia, alumna de Derecho del Tec en Santa Fe, realiza una pasantía en la Corte IDH.
Por los derechos humanos: alumna Tec colabora en Corte Interamericana

 

La pasantía de la alumna Tec en la Corte Interamericana

La competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es reconocida por 20 países de América, incluidos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, entre otros.

Natalia Calero, directora de la Licenciatura en Derecho del Tec campus Santa Fe, explica cómo actúa la Corte IDH en la protección de los derechos humanos dentro del continente.

“Si una persona es víctima de una violación de derechos humanos y ya agotó todos los recursos jurídicos en su país, puede ir al sistema regional.

“Este se conforma de 2 órganos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington D.C, Estados Unidos, y la Corte IDH en San José, Costa Rica. Para que un caso llegue a la Corte IDH pasa primero por la revisión de la CIDH”, informa Calero.

Dania Galicia comenta que colabora con cerca de 30 pasantes de diferentes nacionalidades en la Corte IDH.

 

La alumna del Tec en Santa Fe en la sede de la Corte Interamericana en San José, Costa Rica.
Por los derechos humanos: alumna Tec colabora en Corte Interamericana

 

Las actividades que la alumna realiza en esta institución están relacionadas con la elaboración de sentencias y la recopilación de jurisprudencia, de acuerdo con Natalia Calero.

Para Dania, la relevancia de su pasantía radica en el impacto que tiene la Corte Interamericana en las vidas de las personas y en los sistemas de los países que reconocen su competencia.

“La Corte IDH puede transformar realidades jurídicas completas a través de sus sentencias. Gracias a ellas, en México se reconocen los derechos humanos tan ampliamente a partir del 2011.

“Asimismo, el aprendizaje que más voy a reforzar durante esta pasantía es que para las abogadas y los abogados, lo más importante deben ser los derechos de las personas”, menciona Dania Galicia.

Natalia Calero añade que esta experiencia le ayudará a Dania a conocer nuevas perspectivas y a obtener el reconocimiento de haber colaborado en una institución del calibre de la Corte Interamericana.

 

Dania Galicia colabora en la Corte IDH desde enero del 2025 y lo hará hasta abril del mismo año.
Por los derechos humanos: alumna Tec colabora en Corte Interamericana

 

“La pasantía le brindará una gran perspectiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Esto le va a dar la oportunidad de ver distintas soluciones jurídicas para los problemas y ver cuáles puede aplicar de regreso a México.

“También, será parte de un equipo de trabajo que ha sido reconocido a nivel global por impulsar cambios en materia de derechos humanos que han sido retomados por otros sistemas regionales, como el europeo o el africano”, asegura Calero.

 

Oportunidades de desarrollo en el extranjero para estudiantes Tec

Dania Galicia indica que se enteró de la pasantía en la Corte IDH cuando mostró interés en vivir una experiencia internacional durante su carrera.

“Me acerqué al área de Internacionalización de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Comenté que tenía interés en vivir una experiencia internacional y me presentaron varias opciones”, describe Dania.

 

Para las abogadas y los abogados, lo más importante deben ser los derechos de las personas”.- Dania Galicia.

 

De acuerdo con la alumna, decidió postularse a la pasantía por recomendación de sus profesoras, quienes conocían su experiencia en materia de derechos humanos.

"Yo era pasante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde era asistente de Investigación y analista de Jurisprudencia en el Centro de Estudios Constitucionales.

“Mi trabajo estaba muy relacionado con los derechos humanos. Siempre ha sido un área que me ha llamado mucho la atención. Con base en esto, me dijeron que mi perfil estaba muy bien para aplicar a esta oportunidad”, relata Dania Galicia.

 

La alumna del Tec en Santa Fe colabora en el equipo de Casos Contenciosos de la Corte Interamericana.
Por los derechos humanos: alumna Tec colabora en Corte Interamericana

 

Al solo haber un cupo para esta estancia, Dania participó en un proceso de selección junto a estudiantes de los campus del Tec en donde se imparte la Licenciatura en Derecho.

“Es una convocatoria compleja que le permite al comité de selección evaluar no solo el conocimiento técnico, sino habilidades de escritura, expresión y criterio jurídico”, aclara Natalia Calero.

Natalia Calero señala que las y los estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec tienen acceso a diferentes oportunidades de internacionalización con base en sus carreras.

“La escuela tiene muchas oportunidades. Cada programa: Derecho, Economía, Relaciones Internacionales y Transformación Pública, tiene distintas experiencias de aprendizaje internacional”, finaliza Calero.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

Por la justicia: alumnos Tec CSF colaboran en iniciativa legal del MIT

Por la justicia: alumnos Tec CSF colaboran en iniciativa legal del MIT

Crearon índice estadístico para identificar personas sentenciadas a cadena perpetua en EU por haber delinquido 3 veces, sin importar el tipo de delito

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: