Expertos de la NASA y el MIT visitaron el Tec de Monterrey en Santa Fe y compartieron cómo la exploración espacial busca mejorar la vida en la Tierra
Por Gerardo González | Campus Santa Fe - 07/10/2025 Fotos David León
Read time: 5 mins

¿Te has cuestionado por qué es importante la exploración espacial si existen problemas por resolver en la Tierra? De acuerdo con 3 especialistas, esta ciencia también busca mejorar la vida en nuestro planeta, más allá de entender el universo cercano.

Dava Newman, exadministradora adjunta de la NASA; Guillermo Trotti, arquitecto espacial; y Manuel Sánchez, investigador del MIT especializado en exploración del espacio, visitaron el Tecnológico de Monterrey para analizar esta cuestión.

Impartieron la conferencia Space Exploration for All: Becoming Interplanetary and Space for Earth a estudiantes y docentes del Tec campus Santa Fe el pasado 6 de octubre de 2025.

Explicaron cómo buscan que sus proyectos generen un impacto positivo tanto en el espacio como en la Tierra, y opinaron sobre las oportunidades profesionales que la nueva economía espacial ofrece a jóvenes de México.

“Nuestra meta es cuidar de la humanidad aquí en la Tierra de manera global. Recuerden: es el único planeta que tenemos y el único que conocemos que sustenta la vida; debemos protegerlo”, advierte Dava Newman.

 

Cómo la exploración espacial mejora la vida en la Tierra
Dava Newman, Guillermo Trotti y Manuel Sánchez, especialistas en exploración espacial, impartieron una conferencia en el Tec campus Santa Fe. Foto: David León.

 

Cómo la exploración espacial mejora la vida en la Tierra

El mexicano Manuel Sánchez, investigador de la Space Exploration Initiative del MIT Media Lab, señala que la investigación en exploración espacial busca desarrollar soluciones para desafíos que luego pueden adaptarse para beneficiar la vida en la Tierra.

“El espacio me resulta fascinante porque nos permite abordar de manera distinta las actividades que realizamos cotidianamente. Estos retos no terminan en el espacio, sino que podemos traerlos de vuelta para beneficiar a nuestras comunidades”, aclara.

Un ejemplo de esta sinergia es el trabajo de la Dra. Dava Newman, profesora titular del Programa de Astronáutica Apollo en el MIT y la primera ingeniera en ocupar el cargo de administradora adjunta de la NASA del 2015 al 2017.

Su experiencia investigadora se centra en la ingeniería biomédica aeroespacial, estudiando el rendimiento humano en diferentes condiciones de gravedad. Según explica, estos conocimientos tienen aplicaciones significativas en la Tierra.

“Cuando estudio a un astronauta que está perdiendo hueso y músculo en el espacio, esa investigación no solo beneficia al astronauta; me ayuda a comprender la osteoporosis aquí en la Tierra, ayudando, en última instancia, a millones de personas”, afirma.

 

Cómo la exploración espacial mejora la vida en la Tierra
Dava Newman, Guillermo Trotti y Manuel Sánchez también opinaron sobre las oportunidades profesionales que la exploración espacial ofrece a jóvenes de México. Foto: David León.

 

Otro ejemplo es el trabajo del arquitecto argentino Guillermo Trotti. Como consultor para la NASA, diseñó elementos del módulo de habitación de la Estación Espacial Internacional y conceptos futuros de bases espaciales para la exploración de la Luna y Marte.

“Estudiamos el comportamiento y la fisiología humana para mantener a las personas aptas al vivir en un entorno extremo. También estudiamos agricultura, pero aplicada al espacio: granjas verticales y otros métodos para integrar las plantas en el entorno.

“Actualmente, una de mis principales actividades es pensar en cómo lograremos esto en la Luna, en Marte y, por supuesto, en la Tierra, donde podríamos enfrentarnos a condiciones adversas causadas por el cambio climático", explica.

Por su parte, Manuel Sánchez lidera el desarrollo de tecnologías de desinfección para hábitats espaciales. Menciona el caso de la Estación Espacial Internacional, donde la acumulación de fluidos humanos en espacios confinados representa un desafío.

“Hemos descubierto bacterias que han evolucionado en la estación y que hoy no existen en la Tierra. Trabajamos en el desarrollo de tecnologías descontaminantes que pueden aplicarse en hospitales, por ejemplo”, agrega.

 

Nuestra meta es cuidar de la humanidad aquí en la Tierra de manera global”.- Dava Newman.

 

Oportunidades para jóvenes en la nueva economía espacial

Los 3 expertos destacan las oportunidades profesionales que la exploración espacial ofrece a jóvenes de México.

Manuel Sánchez, originario de Monterrey y egresado de PrepaTec, resalta el valor de los proyectos multidisciplinarios en la industria y la posibilidad de que las nuevas generaciones se involucren en investigaciones espaciales.

“La frontera que se está abriendo requerirá una multiplicidad de disciplinas. Hace 2 años, yo no tenía nada que ver con el espacio. Aprendí que no importa qué tan lejano parezca este concepto; si tienes la disciplina y curiosidad para hacerlo, lo puedes lograr”, expresa.

Dava Newman señala que el crecimiento de la economía espacial permite que nuevas generaciones de países en desarrollo participen en esta industria.

“El espacio es para todas y todos. Para las generaciones futuras se convertirá en una parte fundamental de la economía. México debería desempeñar un papel importante, aprovechando su cadena de suministro e industria”, opina.

 

 

Newman enfatiza la relevancia de la colaboración entre el Tec y el MIT para atraer talento. Guillermo Trotti, quien imparte Arquitectura Espacial en la Universidad de Arizona State, también destaca esta vinculación académica.

“Somos afortunados de contar con una relación cercana con el Tec porque necesitamos talento y gente educada. Queremos que más estudiantes sepan que existen programas de intercambio porque las y los necesitamos”, declara Trotti.

Finalmente, Paulina Campos, vicepresidenta de los campus del Tec en la región Ciudad de México, habla sobre el valor de la conferencia para fortalecer el conocimiento sobre exploración espacial dentro de la institución.

“Seguiremos reflexionando sobre cómo colaborar porque estamos entrando en una nueva era con grandes oportunidades y es el momento perfecto para pensar en cómo capitalizarlas, ayudando a la Tierra desde el espacio", finaliza.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: