5 estudiantes de PrepaTec Saltillo obtuvieron el tercer lugar estatal en la categoría de 15 a 18 años del XIII Concurso Estatal Transparencia en Corto 2025, organizado por el Gobierno del Estado de Coahuila.
Fátima García, Mateo Laguna, Liliana Villalobos, José Pablo Balderas y Rodrigo Muñoz, son los autores del cortometraje “La sed del silencio”.
La producción narra la historia de un periodista que intenta denunciar prácticas que afectan al medio ambiente por parte de empresas privadas, pero enfrenta obstáculos para dar a conocer la verdad.
“Queríamos mostrar cómo a veces la verdad se queda en manos de quienes no pueden hablar, y cómo eso nos afecta a todos. No es un solo un tema de periodistas, sino de la sociedad”, explicó Fátima García.

La convocatoria
Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y el uso del arte audiovisual como medio para reflexionar sobre estos temas, la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, convocó a jóvenes de entre 15 y 29 años de todo el país a crear cortometrajes que promovieran los valores de transparencia, rendición de cuentas y combate a la desinformación.
La ceremonia de premiación se realizó el pasado 9 de octubre, encabezada por la Contraloría Social del Estado de Coahuila, instancia que otorgó los reconocimientos y premios a las y los ganadores de cada categoría.
Tras obtener el tercer lugar estatal, el equipo de estudiantes avanzará a la etapa nacional del concurso Transparencia en Corto 2025, donde su cortometraje “La sed del silencio” competirá con producciones de jóvenes de todo el país que también resultaron ganadoras en sus respectivos estados.

Del papel a la pantalla
Fátima García compartió que la idea inicial surgió a partir de un guion que había escrito para otro concurso y, tras conocer esta nueva convocatoria, decidió retomarlo y adaptar la historia al tema propuesto.
“Decidí hacer equipo con ellos porque sabía que cada uno contaba con cierta experiencia creando contenido, actuando o componiendo música”, agregó Fátima.
Desde grabar bajo la lluvia hasta crear el diseño sonoro original, el equipo compartió que la producción implicó diversos retos, ya que trabajaron con herramientas básicas y aplicaron sus conocimientos adquiridos en clases de creatividad y diseño.
“Queríamos mostrar cómo a veces la verdad se queda en manos de quienes no pueden hablar, y cómo eso nos afecta a todos. No es un solo un tema de periodistas, sino de la sociedad”. -Fátima García
Un propósito en común
A palabras de los concursantes, obtener el tercer lugar estatal no solo los impulsa hacia la etapa nacional, sino que también, los compromete a seguir compartiendo mensajes sociales con un impacto profundo.
“Queremos que más jóvenes se animen a participar, a hablar de temas que importan, a no quedarse callados”, expresó Rodrigo Muñoz.
Al mismo tiempo, concluyeron que la juventud tiene un rol clave frente al creciente fenómeno de la desinformación.
“Vivimos en una época donde cualquiera puede publicar lo que quiera. Por eso es tan importante aprender a discernir, buscar fuentes confiables y exigir transparencia”, finalizaron.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: