La Escuela de Negocios del Tec campus Querétaro llevó a cabo el panel “Soft Skills, Hard Results: El Nuevo ADN de los Negocios y el Emprendimiento”, donde especialistas y estudiantes abordaron la nueva tendencia de los “soft skills” en los negocios y el emprendimiento.
Este panel que se llevó a cabo en BLOQUE (Centro de Innovación y Tecnología Creativa en Querétaro) contó con la participación de los EXATEC Roberto Moscoso y Kevin Torres, además de los profesores Hugo Álvarez, María José León y Claudia Ramírez y el estudiante de Emprendimiento Sebastián Veyro.
El tema central del panel fue la importancia de las “soft skills”, también conocidas como habilidades blandas, en la esfera del emprendimiento.
“Las soft skills son aquellas competencias y habilidades interpersonales que vamos desarrollando las cuales nos ayudan para la resolución de problemas y crear conexiones”, señaló el alumno.
Actualmente, estas habilidades son de suma importancia en los negocios y el emprendimiento, cómo lo expresó la profesora María José León, “hoy en día las soft skills son un punto importante. Hablar de motivación, de liderazgo, de comunicación, ya son puntos de partida importantes que hacen la diferencia al momento de emprender”.

Las Soft Skills, nuevas habilidades para emprender
“Hoy las universidades como el Tec tenemos no solo tres misiones: formar profesionistas, generar conocimiento y vincularnos con la sociedad, sino una cuarta misión, convertirnos en agentes de innovación para nuestras comunidades”, compartió Hugo Álvarez.
Esta cuarta misión se ve reflejada en el emprendimiento, el cual más allá de impulsar ideas innovadoras también busca generar un impacto positivo en la comunidad, el emprendimiento va más allá de habilidades puramente técnicas, las soft skills son un factor determinante al momento de coordinar un proyecto.
Los EXATEC emprendedores Roberto Moscoso y Kevin Torres compartieron su experiencia con su proyecto, y cómo estas habilidades les ayudaron cuando iban empezando para poder seguir creciendo su idea.
“Operamos con la creencia de jamás perder la confianza de alguien. Te da la oportunidad de repetir e iterar, así que hay que sembrarla sin importar lo que hagas”, complementó Jorge.
Durante el panel se habló de las competencias que más destacan en las soft skills como la resiliencia, la comunicación efectiva, el liderazgo empático y la creatividad.
“La resiliencia, la resiliencia a la incertidumbre, fue decisiva en el arranque de nuestro emprendimiento. Te permite no sólo conocer mejor tu producto y conocerte mejor a ti, sino desarrollar al final una solución”, señaló Kevin.
“Hoy en día las soft skills son un punto importante. Hablar de motivación, de liderazgo, de comunicación, ya son puntos de partida importantes que hacen la diferencia al emprender”
Un convenio para impulsar el talento emprendedor en Qro
Previo al panel se firmó un convenio de colaboración entre el Tec de Monterrey campus Querétaro y la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio de Querétaro, con el que se busca impulsar la innovación y el crecimiento del ecosistema emprendedor, fomentando espacios de formación, acompañamiento y desarrollo de talento.
Con esta alianza se busca desarrollar y fomentar la participación de los estudiantes en sus iniciativas para emprendimientos que verdaderamente generen un cambio positivo en la comunidad, encontrando soluciones creativas y sostenibles a distintas problemáticas.
“Con esta colaboración fortalecemos el modelo educativo del Tec, promoviendo un aprendizaje basado en la realidad y en el trabajo conjunto con el sector público” destacó Pascual Alcocer, director general del campus Querétaro.

Ambas instituciones buscan generar un espacio que impulse al cambio y brinde las herramientas, oportunidades y el acompañamiento a los emprendedores queretanos para poder crecer juntos.
“Es importante plantearnos qué futuro es el que queremos para Querétaro en cuanto a innovación y también qué tipo de innovaciones son las que nos van a permitir enfrentar los retos que estamos viviendo actualmente” señaló la profesora Claudia.
“Los grandes cambios no vienen desde la genialidad individual, sino desde la inteligencia colectiva”, finalizó Sebastián.
SIGUE LEYENDO