Víctor Santa Olalla, alumno de Ingeniería Mecatrónica, es ahora parte del club internacional que ha reunido a figuras como Neil Armstrong, Jeff Bezos y Amelia Earhart
Por Rafael Torres | Campus Puebla - 23/07/2025 Fotos Unsplash, cortesía Victor Santa Olalla
Read time: 4 mins

Con apenas 19 años, Víctor Santa Olalla, estudiante del tercer semestre de Bachelor in Mechatronics Engineering (BME) del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, ha sido aceptado como miembro estudiante en The Explorers Club, una de las organizaciones científicas y de exploración más prestigiosas del mundo.

Su ingreso fue avalado directamente por el entonces presidente del club, Richard Garriott, quien se ofreció personalmente como su patrocinador. 

“Nunca imaginé que podía formar parte del club desde esta etapa. Envié una carta con mi perfil académico y mis razones. El presidente me respondió directamente y me guió en el proceso. Fue un momento inolvidable”, compartió Víctor Santa Olalla.

Ser parte de The Explorers Club le permitirá acceder a expediciones, redes internacionales, voluntariados, foros científicos y encuentros con líderes globales. Pero para Víctor, más allá de las oportunidades, este logro representa el inicio formal de una vida dedicada a la exploración.

 

 

La manera en que combina sus intereses

Aunque actualmente cursa Ingeniería Mecatrónica, la pasión de Víctor por la arqueología y la historia antigua ha estado presente desde su infancia.

Su enfoque profesional se centra en combinar ciencia, tecnología e historia para descubrir, crear y transformar.

“Mi visión profesional se basa en dos palabras: crear y descubrir. Por eso decidí estudiar ingeniería primero, para tener herramientas técnicas que me ayuden a explorar de forma significativa”, explicó Víctor.

Entre sus intereses destacan las ciudades perdidas, las civilizaciones antiguas y los mecanismos históricos. Como miembro del club, le entusiasma participar en expediciones centradas en arqueología, aunque también está abierto a colaborar en iniciativas de conservación ambiental y ciencia aplicada.

Actualmente, participa en un grupo global de jóvenes exploradores menores de 30 años y ya ha sido invitado a postularse para colaboraciones con organizaciones como National Geographic.

 

Alumno del Tec de Monterrey campus Puebla fue aceptado en el The Explorers Club
Víctor Santa Olalla fue aceptado como miembro estudiante en The Explorers Club. Foto de: cortesía Victor Santa Olalla

 

Sus comienzos como explorador y los proyectos actuales

Más allá de su formación formal, Víctor ha sido un autodidacta constante. Desde pequeño coleccionaba revistas de divulgación científica, escribía sobre maravillas del mundo y veía documentales. 

Con el tiempo, esa curiosidad lo llevó a tomar cursos en la Universidad de Oxford, Universidad de Arizona, Sapienza Universidad de Roma, Universidad de Pensilvania, Universidad de Durham y Universidad de Leicester, en áreas como arqueología romana, egiptología y conservación mediante imágenes satelitales.

Uno de sus proyectos personales consiste en aplicar herramientas de mapeo satelital para detectar posibles yacimientos arqueológicos en México, como en la península de Yucatán o la selva Lacandona.

 

Alumno del Tec de Monterrey campus Puebla fue aceptado en el The Explorers Club
Víctor cuando era un niño. Foto de: cortesía Victor Santa Olalla

 

Otro de sus proyectos, enfocado en conservación ambiental,  busca recuperar plantas nativas y llevarlas de nuevo a comunidades que las han perdido, con el fin de mejorar su alimentación, fortalecer su cultura local y generar beneficios educativos.

También trabaja en una cámara electromagnética para estudiar fósiles y estructuras antiguas con apoyo de profesores del Tec. Su objetivo es desarrollar investigación interdisciplinaria entre ingeniería, física antigua y arqueología experimental.

“He aprendido que no hay un solo camino para formarte como explorador. A veces toca crear tus propios mapas”, reflexionó Víctor.

 

Explorar como forma de vida: visión, valores y propósito

Para Víctor, ser explorador va más allá de un título, es una forma de vivir, de aprender y de transformar. Su propósito es fundar una organización que recupere conocimientos del pasado para crear soluciones innovadoras en el presente y futuro. 

Busca combinar su formación técnica con su amor por la historia para liderar expediciones, investigaciones y proyectos con impacto global.

“No quiero solamente hacer un descubrimiento, sino que ese descubrimiento se transforme en algo que tenga un impacto en la humanidad”, afirmó Víctor.

Su camino ha estado lleno de retos: desde prejuicios sobre su vocación, hasta la inseguridad para viajar solo en el país. Pero ha contado con una red sólida de apoyo: su madre, su bisabuela, el ingeniero Darío Peña, el arqueólogo David Soren, y docentes del Tec que han impulsado su visión.

Su mensaje para otros estudiantes es claro: “El mundo necesita más exploradores. No importa si tu camino es poco convencional. Si lo haces con propósito, cada paso te llevará a un descubrimiento”.

 

“No quiero solamente hacer un descubrimiento, sino que ese descubrimiento se transforme en algo que tenga un impacto en la humanidad”.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: