Retratos en óleos, esculturas, modelaje 3D y más fueron las técnicas de las obras ganadoras en el Concurso de Artes Visuales de la cuarta edición de Vibrart
Por Monica Torres | Redacción Nacional CONECTA - 16/05/2024 Fotos Wendy Palacios

Los estudiantes del Tec de Monterrey también son artistas y hacen uso de óleos, pinceles, tecnología y medios alternativos para crear obras que son parte de la cuarta edición del Concurso de Artes Visuales de VibrArt Arts & Culture Festival 2024.

En la final de esta competencia se presentaron 40 obras que componen la "selección oficial" del concurso, además se reveló a los ganadores de las 2 categorías:  Medios Tradicionales y Medios Digitales y Alternativos, a la par de Menciones Especiales.

Para Carlos Alberto Pardo, director de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE) de Tec campus Puebla, destaca cómo ha incrementado la participación de los estudiantes desde la primera edición del concurso, así como su creatividad dentro de las diversas técnicas.

Nos sentimos muy contentos en Puebla, no sólo por ser sus anfitriones, sino por además tener la oportunidad de ver el arte de 40 artistas jóvenes presentado en el Museo Urbano Interactivo de Puebla, es un honor y deben de sentirse orgullosos”.

 

Ganadores Artes Visuales 2024
Los ganadores del concurso de Artes Visuales de VibrArt 2024 al finalizar la ceremonia de premiación que se realizó en el Museo Urbano Interactivo de Puebla. Foto Wendy Palacios.

El Tec premia desde Puebla a sus artistas

La cuarta edición del Concurso de Artes Visuales recibió alrededor de 700 propuestas, dentro de las cuales 229 pasaron a un filtro de selección que eventualmente se acotaría en las 40 obras presentadas durante la premiación.

Creadas de manera individual bajo inspiración original, se celebraron a los artistas de PrepaTec y Profesional del Tec de Monterrey que llegaron a este punto tras pasar por filtros locales y estatales.

Celeste Flores, artista y gestora cultural; Francisco Godínez, coordinador de exposiciones y Mauricio Pardo fungieron, gestor cultural, conformaron el jurado que seleccionó las piezas ganadoras en las categorías de medios tradicionales y digitales o alternativos. 

 

“Estamos muy contentos, no sólo por ser anfitriones, sino por tener la oportunidad de ver el arte de 40 artistas jóvenes presentado en el Museo Urbano Interactivo de Puebla”.

 

Las piezas ganadoras de la edición 2024 del Concurso Artes Visuales son:

 

Ganadores de la categoría de Medios Tradicionales

PrepaTec

- Primer Lugar: Tiempos agónicos

Montserrat De León Ahumada de PrepaTec Metepec. Diseñó esta escultura mostrando una ballena partida a la mitad dentro de su hábitat.

- Segundo Lugar: Manchas

Alexa Martínez Valencia de PrepaTec Sonora Norte. Creó el retrato realista de un infante viendo hacia el público mientras su cara se encuentra embarrada de comida.

- Tercer Lugar: Vuelta del Quetzal

Alejandra Rodríguez Alanís de PrepaTec Cumbres. Fue acreedora a este reconocimiento al plasmar la imagen de un quetzal a partir de un estilo prehispánico.

 

Ganadores Prepatec Tiempos agónicos
Tiempos agónicos por Montserrat De León, de PrepaTec Metepec ganó el primer lugar de la categoría Medios Tradicionales. Foto cortesía VibrArt.

 

Profesional

- Primer Lugar: Gea

Regina Muñoz Castillo de campus Querétaro creó esta obra donde visualiza a una mujer de espaldas que carga al mundo en sus brazos.

- Segundo Lugar: Atrapados

Santiago Alejandro Minga de campus Monterrey, quien plasmó una imagen que mezcla el horror y la corporalidad a partir de manos que encasillan a dos personajes.

- Tercer Lugar: Retrato de mi madre

Máximo Yael Herrera de campus Guadalajara. Creó un retrato de su mamá, plasmándola con una sonrisa y un vestido rojo con olanes.

 

ganadores vibrart profesional
La obra Gea fue creado por Regina Muñoz Castillo de campus Querétaro en la categoría medios tradicionales. Foto cortesía VibrArt.

Ganadores de la categoría de Medios Digitales o Alternativos

PrepaTec

- Primer Lugar: Memoria de silencio

Iñaki Arizabalo Jaramillo de PrepaTec Cuernavaca personificó el tema de la violencia en México y la desaparición forzada.

- Segundo Lugar: Reina de oros

Diego Rafael Alejos Villeda de PrepaTec Estado de México ilustró su versión de la carta del Tarot con el mismo nombre.

- Tercer Lugar: Diciembre de 2018

Frine Samantha Vega Vega de PrepaTec Ciudad de México fue acreedora a este reconocimiento al plasmar una colorida escena invernal que simula una foto Polaroid.

 

Ganadores prepatec vibrar arte digital
Memoria de silencio fue creada por Iñaki Arizabalo Jaramill del Tec campus Cuernavaca. Fotos cortesía VibrArt.

Profesional

- Primer Lugar: Hanako

Andrea Carpio Burguete de campus Querétaro. Ganó gracias a su escena con inspiración de animación japonesa y realizada con modelaje 3D.

- Segundo Lugar: Mi última foto siendo libre

Luis Eduardo Lugo Gallardo de campus Estado de México. Participó con la imagen fotográfica de una bailarina a medio salto, bajo luces suaves.

- Tercer Lugar: Soñando sobre Monterrey

Camila Gutiérrez De Alva de campus Monterrey presentó una foto de una persona durmiendo pacíficamente sobre las montañas y con fondo el Cerro de la Silla.

 

ganadores vibrar profesional arte digital
Hanako fue creada Andrea Carpio Burguete, estudiante de profesional del Tec campus Querétaro para la Categoría Medios Digitales o Alternativos.

Menciones especiales 

Junto con los reconocimientos de los ganadores del Concurso de Artes Visuales se dieron tres menciones especiales por Dominio de la Técnica Aplicada Tradicional para:

  • Juan Pablo Medina Alvarado por Mirada de la Palma (campus San Luis Potosí)

  • Miguel Alí Paredones Sánchez por Quiéreme mucho (campus Guadalajara)

  • Siomara Niriel Ramírez Herrera por Sonrisas rotas (campus Cuernavaca)

 

Sobre VibrArt Arts & Culture Festival 2024

VibrArt 2024 es la cuarta edición del evento de arte y cultura más emblemático y grande del Tec de Monterrey en el que miles de estudiantes participan en una diversidad de eventos en formato concurso, independientemente de la carrera profesional que están estudiando.

Para el Tecnológico de Monterrey siempre ha sido una prioridad que, además de la excelencia y calidad académica, nuestra comunidad estudiantil cuente con un desarrollo integral.

Por ello se fomentan espacios para una vivencia recreativa, cultural, artística y deportiva”, destacó Luis Raúl Domínguez Blanco, decano de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE)

El festival está conformado por 8 categorías: Canción, Tec Dance, Cine, Creación literaria, Concurso de artes visuales, Monólogos, además del Premio al Talento que inspira y Tec Talent.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

VE LA PREMIACIÓN EN LIVE.TEC:


 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: