El joven sonorense Cobe Isaí Banda Salcido ganó una de las becas que ofrece la Latin Grammy Cultural Foundation por su talento musical.
Además de la beca de Latin Grammy, el Tec le ofreció una beca al Talento Artístico y así, comenzó su carrera en Producción Musical en campus Monterrey,
Cobe ganó la beca de la organización internacional con una composición original inspirada en historias de amigos que buscaban acercarse a la iglesia.
Su objetivo no solo era obtener apoyo económico, sino transmitir un mensaje positivo a los jueces del Latin Grammy, reflejando el poder de la música como medio de conexión espiritual.
“Cuando me dieron ya la beca y fui aceptado y ya había hablado con el director de carrera, me había hecho la ilusión porque no estaba en cualquier escuela y desde entonces dije que iba a sacarle todo el provecho que pudiera y sí, hasta el momento lo he hecho”, comentó.

Canción original lo hace ganar beca
Por una condición física que le impide usar la mano izquierda para los acordes, Cobe aprendió a tocar la guitarra con las cuerdas a la inversa (las cuerdas graves abajo y las agudas arriba), en lugar de aprender con un instrumento para zurdos.
“No era como que le iba a cambiar las cuerdas para tocarla, nada más había una guitarra, y dije: ‘la voy a tocar así como está’. Nunca lo vi como un obstáculo, porque no toco técnicamente bien, no estoy tocando la guitarra zurda, la estoy tocando al revés”.
Cuando Cobe Isaí quiso dedicarse a la música, se interesó por Berklee College of Music, por lo que buscó alguna beca para poder estudiar.
“Busqué opciones para pagar este tipo de escuelas y doy con Latin Grammy que ofrecía becas para músicos que quisieran promover la música latina y se enfocan mucho en Berklee.
“Su primer premio es pagarte la carrera completa en Berklee y tienen otras dos becas que se dividen para cualquier escuela, que ahí es donde entra la beca para estudiar en el Tec de Monterrey”, dijo.
Para acceder a dicha beca, entre los requisitos está mandar dos covers (una balada y una canción rítmica) y la opción de enviar una composición original.
“Entonces dije: 'Voy a componer una específicamente para eso, para la beca' y compuse una sobre historias de mis amigos que se han querido acercar a la iglesia y no han podido.
“Elegí esa opción no solamente por la parte musical, sino pensando en que si puedo darle un mensaje a los jueces de Latin Grammy aunque no obtenga la beca, mínimo poner mi semilla”, expresó el estudiante de producción musical.
Finalmente, Cobe obtuvo una beca de Latin Grammy en el año 2022, y entró se decidió a mudarse a Monterrey a estudiar la carrera de música en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Su "mala técnica" lo hace cambiar de destino
Ya instalado en Monterrey, Cobe comenzó a estudiar la licenciatura en música en la Universidad Autónoma de Nuevo León, pero su vida volvió a dar un giro.
La ‘mala’ técnica de Cobe le trajo consecuencias con sus maestros de música.
“El director de carrera del área de guitarra me dijo que tocaba muy bien, pero justamente el tocar al revés choca con los ejercicios que tenían de los compendios clásicos”, recordó el joven de 25 años.
Le dijeron que los profesores podían ser más estrictos al no cumplir con los ejercicios con la técnica adecuada y al final podría causarle un problema.
“Durante la primera o segunda semana que estaba recién llegado a Monterrey, me recomendó buscar otra carrera. Entonces fue un shock y dije a ver qué voy a hacer, porque ya había hecho el cambio de ciudad.
"Me puse a buscar opciones y ahí encontré al Tec. Se me hizo increíble, llegué a Monterrey sin saber exactamente qué era el Tec. Lo conocía de nombre, pero nunca bien de lo grande que era esta institución, del prestigio que tenía".

Aprende solo a tocar
Desde niño, Cobe estuvo rodeado por la música gracias a su familia y a la iglesia a la que asistía, aunque de pequeño tocaba el piano, a los 12 años vio una guitarra en su casa y sin pensarlo se convirtió en su nueva pasión.
Esa misma guitarra que tocaban su abuelo y su mamá es la que usó para aprender, no con un profesor certificado, sino con videos de YouTube.
“Pasé 10 años aprendiendo por mi cuenta, hasta que llegué a Monterrey fue donde tuve mi primer maestro de música”, recordó.
En su natal Puerto Peñasco, Sonora, estudió ingeniería mecánica, pero su verdadera vocación estaba en la música por lo que decidió mudarse de ciudad.
“Tengo una condición en mi mano izquierda, yo nunca lo vi como un obstáculo, porque no toco la guitarra técnicamente bien, la estoy tocando al revés”.
Redes sociales para inspirar a otros
Aunque se dio sin buscarlo, el compartir videos en sus redes sociales le ha dado la oportunidad de conocer a personas que admira, además de inspirar a otros a través de la música.
“Las redes sociales me han traído cosas increíbles, porque he conocido a guitarristas que he admirado desde las primeras veces que empecé a subir videos por allá 2018-2019”.
En una ocasión viajó para conocer al productor, músico y compositor Daniel Fraire quien en una de sus conferencias magistrales lo invitó a tocar.
“Terminé viajando a Tijuana para conocer a un guitarrista que admiro mucho que iba a dar una clínica que es como una clase magistral de música y me invitó a tocar con él después de haber visto el vídeo.
“Así conocí también a otro grupo y guitarristas internacionales que igual admiro mucho y algunos han visto mis videos y comentando”, agregó.
Cobe señaló que le gusta las baladas, pop, rock. y la música del cantante cristiano Jesús Adrián Romero.
También, ha recibido mensajes de personas que le agradecen porque se han sentido motivados con sus videos.
“Muchos se ven motivados por mi condición y tocar la guitarra al revés, se ven inspirados y eso también me toca el corazón y me mueve a querer seguir haciendo eso, tanto la música como querer seguir subiendo videos”.
Para el futuro, el joven guitarrista quiere tener su propio estudio, componer para otros, producir, grabar, pero también tocar en vivo en una banda que está formando con su hermano.
Sin embargo, lo más importante para Cobe es compartir el mensaje de Dios a través de sus plataformas digitales.
“Me impactó saber que a través de la música se pueden salvar vidas, personas que tenían tendencias suicidas, adicciones o problemas fuertes que escucharon una canción y las rescató.
“Yo quiero aportar mi granito de arena con eso, con el mensaje sobre el cual creo y vivo que es sobre Dios. No me mueve el ego, me mueve el querer ayudar a otras personas”, finalizó.
LEE TAMBIÉN: