Durante la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2025, Pablo Ayala Enríquez, director de Impacto Social del Tec de Monterrey, presentó el libro Éticas aplicadas para un presente y futuro mejor, en el que colaboró como coautor.
Esta obra es un compilado de ensayos que exploran los contrastes de la ética con problemáticas actuales, en el que Ayala abordó diversos fenómenos sociales, como las caravanas migrantes.
"En esta ocasión tuve la fortuna de escribir un capítulo para este texto que acabamos de publicar (...) desde una perspectiva de éticas aplicadas del fenómeno de las caravanas migrantes".
Ayala dijo que busca proyectos que puedan reducir las causas que generan o que detonan la pobreza.
"Entonces, este fenómeno que estamos viendo migratorio de las caravanas es justamente resultado de la mala fortuna de cuna".

El académico explicó que la migración es un imperativo moral que se han impuesto las personas,
"Las personas no dejan su casa, sus orígenes culturales, su historia personal, porque estén interesados en aprender la aventura. Lo hacen porque se han impuesto un imperativo moral que es buscar un futuro para ellos y para sus familias que sea más próspero y feliz".
El académico dijo que esa es la razón por la cual las caravanas migrantes están en las calles y eso evidentemente desata algunos desafíos de carácter social, que asegura que se debería no solamente de abordar, sino primeramente entender.
"Hay que estudiarlos para poder entenderlos y generar las iniciativas, las propuestas que sean pertinentes para el caso".
Dijo que eso fue lo que lo llevó a escribir este capítulo del libro.
"He venido trabajando en el tema de la pobreza, de la justicia social, de la ética aplicada pues a la movilidad social ascendente y que creo que son rasgos o peculiaridades que están orbitando alrededor del programa de Líderes del Mañana".
Ayala actualmente dirige el programa Líderes del Mañana, un programa del Tec de Monterrey que atrae a estudiantes de excelencia académica, liderazgo social y compromiso por transformar la realidad, cubriendo el 100 % de su colegiatura.
Durante su ponencia en la FIL Monterrey 2025, explicó que su meta es que el programa se convierta en una plataforma para el desarrollo de la innovación social en las comunidades con ayuda de los jóvenes, inspirando el cambio en otras universidades.

"Líderes del Mañana entonces se convierte en un nodo de desarrollo de la innovación social en las comunidades de origen de muchos jóvenes que aspiran a ser parte del programa.
"Y por otro lado, quisiéramos que ese modelo se replicara también en otros espacios, en otras universidades y que hubiera muchas iniciativas como estas".
Por último, dio un mensaje para los jóvenes que buscan a entrar a este programa.
“Si sueñan con estudiar en la institución y con generar una transformación social positiva en las comunidades, ese sueño es posible”, finalizó.
Sobre el autor
Ayala es doctor en Ética y Democracia, por la Universidad de Valencia, España.
Es editorialista y ha participado en 12 libros, artículos de opinión y textos en revistas arbitradas.
LEE ADEMÁS:
SIGUE EL ESPECIAL DE LA FIL MONTERREY 2025: