Durante 3 días el Festival Internacional de Cortometrajes de la Escuela de Humanidades y Educación mostró lo más destacado del talento estudiantil del Tec
Por María Paula Sánchez | Tec campus Querétaro - 13/11/2025 Fotos María Paula Sánchez
Read time: 6 mins

Temas de equidad de género, de lucha por los desaparecidos y de amor fraternal fueron algunos de las cintas ganadores del  4° Festival Internacional de Cortometrajes del Tec de Monterrey.

En total, 9 cortometrajes provenientes de más de 10 campus del Tec fueron reconocidos a nivel nacional en sus respectivas categorías. 

Para Judith Ruíz Godoy, decana nacional de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec, el festival es un foro para que los estudiantes presenten su talento y creatividad.  

“Ya se ha vuelto una tradición encontrarnos rodeados de historias, de miradas, de voces que se atreven a imaginar el mundo de otra forma”. 

El Festival Internacional de Cortometrajes del Tec es una iniciativa nacional de la Escuela de Humanidades y Educación que promueve la unión entre el arte, la tecnología y el pensamiento humanista. 

 

Judith Ruíz Godoy, decana nacional de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec
Judith Ruíz Godoy, decana nacional de la Escuela de Humanidades y Educación durante la ceremonia de premiación. Foto: María Paula Sánchez.

Para Judith Ruíz este evento consolida al Tec como un espacio donde la educación humanista se traduce en innovación, expresión y creación con propósito, además de que ayuda al posicionamiento de la Escuela de Humanidades y Educación a nivel nacional e internacional.

 

Ganadores del festival de cortometrajes 

En su cuarta edición, celebrada en Querétaro en el marco del 50 aniversario del campus, el festival reafirma el compromiso de la Escuela de Humanidades y Educación con la formación integral, la creatividad y la transformación cultural a través de la producción audiovisual.

Este año recibió 55 cortometrajes provenientes de los diferentes campus del Tec en México y de los estudiantes de las carreras de Animación, Comunicación y Producción Audiovisual.  

Incluyó 9 categorías, la de Preparatoria y de profesional: Entrada de Estudios Creativos, Enfoque, de No Ficción, de Concentraciones y Bloque Integrador, de Igualdad de Género, además de los premios técnicos de Cinefotografía y Diseño Sonoro

María José Reveles y Valeria Melissa Becerra directoras del cortometraje Mientras yo viva, ganador en las categorías Igualdad de Género y No Ficción, agradecieron el reconocimiento y señalaron: “sigamos creando cine con ese cuidado y con esa importancia de seguir resistiendo y de seguir nombrando”. 

De la categoría Enfoque, Emmanuel Ángeles y José María Montesinos, directores del cortometraje Y que san Isidro nos acompañe, expresaron su sentir tras recibir su reconocimiento: “agradecemos a toda la comunidad creativa, artistas que se quieren dedicar a esto; juntos construimos el imaginario de este país”. 

 

Estudiantes del Tec con su premio en el Festival de Cortometrajes
María José Reveles y Valeria Melissa Becerra ganadoras en la categoría de Igualdad de Género. Foto: María Paula Sánchez.

 

Los proyectos ganadores del Festival Internacional de cortometrajes 2025 fueron: 

  • Sus nombres, dirigido por Alonzo Bacco, en la categoría de Preparatoria, de la Región CDMX.
  • Mención honorífica: La última historia, dirección de María Fernanda Gutiérrez Alemán, de la Región Monterrey.
  • Y que San Isidro nos acompañe, dirigido por Emmanuel Ángeles y José María Montesinos en la categoría Entrada, de la Región CDMX.
  • Mención honorífica: Vira, dirección de Danna Peniche, de la Región Noroeste.
  • Temporada de Jacarandas, dirección de Brian Rosales, en la categoría de Enfoque, de la Región CDMX.
  • Mención honorífica: Sabor a ti, dirigido por Gonzalo Blanco Arce, de la Región CDMX.
  • Mientras yo viva, dirigido por María José Reveles y Valeria Melissa Becerra, en la categoría de No Ficción, de la Región CDMX.
  • Mención honorífica: La máscara, dirección de Aolany Camacho, de la Región CDMX.
  • Los Ángeles, California, dirigido por Óscar Palacios Hirata y Nadia Chávez, en la categoría categoría Concentraciones y Bloque Integrador, de la Región CDMX.
  • Mención honorífica: Tesellas, con dirección de Arantza Cardona Anaya, de la Región CDMX.
  • Mientras yo viva, dirigido por María José Reveles y Valeria Melissa Becerra, de la categoría de Igualdad de Género, de la Región CDMX.
  • Mención honorífica: La indigenta, dirigido por Sheyla Guevara Maguregui, de la Región CDMX.
  • El debate, dirigido por Bernardo Martínez, en la categoría Animación, de la Región CDMX.
  • Mención honorífica: Próxima estación, dirección de Dania Ixel Gutiérrez, de la Región CDMX.

 

Los premios técnicos a Cinefotografía y Diseño Sonoro:

  • Mejor Cinefotografía — entregado por Sony México. Cachorros con fotografía de Joaquín A. Cabrera y Emilio Fuentes , de la Región Centro Occidente.
  • Mención Honorífica: Los Ángeles, California con fotografía de Vidal Rivera y Celeste Paz, de la Región CDMX.
  • Mejor Diseño Sonoro — entregado por Harman Pro, Oasis dirigido por Denisse Guerrero Amador, de la Región Centro Occidente.
  • Con Mención Honorífica para: Cachorros con dirección de Juan Diego Solórzano) y Cambio de ropas dirigido por Mauricio Adame
  • Y también Mención Honorífica: Cambio de Ropas, dirigido por Mauricio Adame, de la Región Monterrey.

 

Alumnos ganadores del Festival Internacional de Cortometrajes del Tec
Los galardonados reciben su premio por la producción de sus cortos en la cuarta edición del Festival Internacional de Cortometrajes del Tec. Foto: María Paula Sánchez.

 

Proyección del talento audiovisual Tec

El 6,7 y 8 de noviembre el festival presentó los trabajos audiovisuales de los estudiantes del Tec en la sala de Cinépolis Esfera. 

Para la Escuela de Humanidades y Educación, este es un espacio para la formación artística y crítica de los estudiantes, también de vinculación académica y cultural que inspira a nuevas generaciones a crear desde el humanismo, la ética y la innovación.

La jornada cinematográfica también incluyó conferencias y clases magistrales con profesionales de la industria cinematográfica, como Juan Carlos Rulfo y Daniel Hidalgo. 

 

“Ya se ha vuelto una tradición encontrarnos rodeados de historias, de miradas, de voces que se atreven a imaginar el mundo de otra forma”.- Judith Ruíz.

 

Un festival internacional  

El festival del Tec busca ser una plataforma de vinculación global por eso mantiene una colaboración con el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand en Francia, con el fin de impulsar a los estudiantes del Tec de Monterrey a seguir creando arte y cine.  

Por ello, los proyectos ganadores del festival francés y de cortos del Tec fueron proyectados en Cinépolis Esfera.  

Frédéric Chambon, gestor cultural en representación de la embajada de Francia y representante del Festival Internacional de Clermont-Ferrand, dijo en la exposición de cortometrajes en Cinépolis que: “Francia está orgullosa del vínculo que existe entre la embajada en México y el Tecnológico de Monterrey con el fin de fortalecer su cooperación en las industrias creativas”.

 

Miguel Mier es Chief Global Operation Officer de Cinépolis
Miguel Mier director de Operaciones Globales de Cinépolis en su discurso a los estudiantes. Foto: María Paula Sánchez.

 

Miguel Mier, Chief Operating Officer de Cinépolis por su parte mencionó: 

“No puedo más que aplaudir la estrategia del Tec, que además de ser muy sólida por la parte técnica, se mueve al lado humano, al lado de las humanidades, al lado cultural, porque al final del día eso es lo que nos hace empatizar y es lo que nos vuelve más humanos”. 

Durante el festival además se reconoció a los 4 cortometrajes ganadores del Festival VIBRART 2025: 

  • Se venden recuerdos, dirigido por Lilly Maldonado, en la categoría de Ficción, de Campus Ciudad de México.  
  • Mientras yo viva, dirección María José Reveles y Valeria Becerra, en la categoría Documental, de Campus Ciudad de México. 
  • Que Puta Mierda, dirigido por VARIOS, en la categoría Experimental, de Campus Ciudad de México. 
  • La Oreja de Loto, con dirección de Chucho Martínez, en la categoría de Animación, de Campus Monterrey. 

 

De acuerdo a lo informado por Juan Carlos Olmedo, fundador y director general del festival, la quinta edición del Festival Internacional de Cortometrajes se llevará a cabo en la ciudad de San Luis Potosí. 

 

 

 

SEGUIR LEYENDO

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: