Estudiantes de ingeniería del Tec campus Toluca obtuvieron el 1er lugar en un proyecto del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Los 7 integrantes del equipo desarrollaron una propuesta innovadora para analizar los factores que impulsan el crecimiento económico de las “nanostores” (microempresas) en México.
Manuel Delgado, Alan Gómez, Jesús Camacho, Sofía Guerrero, Diego Hernández, Kevin de Jesús Reyes y Camilo Torrado, presentaron un modelo de análisis de datos que permite identificar y evaluar elementos clave para la supervivencia de las micro empresas.
Esta colaboración con el MIT se dio como proyecto de la materia Desarrollo de proyectos de análisis de datos.

El curso se enfocó en la evaluación de factores que impactan el crecimiento económico y la supervivencia de los nanonegocios en el país.
“La oportunidad de poder colaborar con el MIT surgió a partir de la materia, en la cual nos dieron el reto enfocado en la evaluación de los factores que impactan el crecimiento económico y la supervivencia de los nanonegocios en México”, compartió Manuel.
Uso de metodologías estadísticas sofisticadas
La propuesta de los estudiantes consistió en desarrollar un modelo de análisis integral que permite identificar y evaluar los factores que influyen en el crecimiento y la supervivencia de las nano tiendas mexicanas.
Para el proyecto utilizaron herramientas avanzadas de análisis de datos y metodologías estadísticas sofisticadas.

“Se identificó que la permanencia de las nanotiendas logra depender en gran medida de su capacidad para adaptarse a los cambios del entorno, sobre todo frente a la competencia de grandes cadenas y de la adquisición de inventario el cual compran más de lo que requieren.
“También logramos observar que la cercanía con la comunidad y la confianza logra ser factor clave que fortalece su sostenibilidad de las tiendas”, explicó Manuel.
“La permanencia de las nanotiendas depende de su capacidad para adaptarse a los cambios del entorno”.
Proyectos que promueven el desarrollo comunitario
Finalmente, Manuel expresó que este logro impacta de manera positiva en su formación profesional, ya que les permitió fortalecer habilidades de análisis, investigación y trabajo colaborativo en un entorno internacional.
“Participar en un proyecto con el MIT LIFT Lab nos ayudó a comprender la importancia de aplicar el conocimiento académico hacia contextos reales, orientados a la solución de problemáticas sociales y económicas", señaló.

De acuerdo con Manuel el equipo planea aplicar lo aprendido en futuros proyectos de la carrera y al momento de egresar, incorporando metodologías innovadoras, el uso de datos para la toma de decisiones y un enfoque centrado en el impacto social.
“Además, esta experiencia nos motiva a seguir desarrollando proyectos interdisciplinarios que promueven el crecimiento sostenible y el desarrollo comunitario logrando un cambio significativo para las futuras generaciones”, concluyó.
LEE TAMBIÉN: