Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey, estuvo presente en la entrega del reconocimiento a la escritora española
Por Verónica Ramírez / Enviada | Redacción Nacional CONECTA - 13/11/2025 Fotos Alejandro Salazar / Enviado
Read time: 5 mins

Con una declaración de amor a la literatura mexicana evocando a escritores mexicanos, fue como Irene Vallejo, escritora y ensayista española, recibió el Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2025.

Este premio es entregado por el gobierno de Nuevo León, la Secretaría de Cultura y CONARTE, en conjunto con el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad de Monterrey (UDEM) y la Universidad Regiomontana (U-ERRE).

La ceremonia de esta sexta entrega del premio se realizó el 11 de noviembre en el Palacio de Gobierno, y fue encabezada por el gobernador Samuel García, y representantes de las instituciones educativas, entre ellos, Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey.

 Además, entre los asistentes se encontraba Vicente-J Mas Taladriz, cónsul de España en Monterrey.

 

Irene Vallejo
La escritora española Irene Vallejo recibió el Premio Nuevo León Alfonso Reyes. Foto: Alejandro Salazar

 

La premiación

Este galardón se creó en 2019, en el marco del 130 aniversario del natalicio y 60 aniversario luctuoso del escritor regiomontano Alfonso Reyes.

“La literatura en nuestro idioma vive un momento de esplendor inagotable en México y en toda América, que personas tan ilustres hayan pensado en mí, todavía me provoca incredulidad”, dijo Vallejo en discurso a los presentes.

Dijo que el ensayo es el género de escritura experimental y el más dominado por publicaciones inglesas.

“Creo importante reivindicar la ensayística en nuestro idioma, tan fabulosamente rica, aunque hoy el pensamiento habla sobre todo desde ciertos territorios al norte de nuestro sur compartido, y en el idioma dominante, por eso resulta tan urgente la reivindicación del ensayo en español.

“El hecho de que se traduzca y se reconozca muy principalmente el ensayo en inglés determina que ciertos asuntos vitales para el mundo, queden orillados en la conversación internacional”, agregó.

Compartió que su clave para entender cómo escribir literatura contemporánea con una formación clásica fue gracias al escritor regiomontano Alfonso Reyes.

 

Irene Vallejo
Irene Vallejo, escritora española. Foto: Alejandro Salazar

 

“Recordé que Reyes definió el ensayo como el <<centauro de los géneros>>, y así encontré mi camino. El uso del idioma del formidable humanista que fue Alfonso Reyes es todavía un manantial de lenguaje abundante, rico, complejo, matizado, popular y académico al mismo tiempo.

"(El idioma) es capaz de expresar todos los matices del pensamiento, de los sentimientos, de las sensaciones, una lengua capaz de ayudarnos a prestar mayor atención al mundo y a quienes lo habitan”, continuó.

Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey celebró que gobierno e instituciones educativas reconozcan la literatura, el arte, y la cultura.

“Que la presencia aquí de Irene Vallejo nos inspire para seguir trabajando a favor de los lectores, la literatura y la cultura en México”, dijo.

“Lo mejor que podemos hacer para celebrar el legado de Alfonso Reyes es imitarlo en ese sentido y ser grandes lectores de múltiples temas que nos ayuden a ser mejores personas y mejores profesionales”, agregó el rector del Tec de Monterrey.

Respecto a “El Infinito en un Junco”, Murra mencionó que “es un libro que te toca, que te transforma, que nos recuerda la importancia del libro, de la lectura y de la palabra”.

 

“Que la presencia aquí de Irene Vallejo nos inspire para seguir trabajando a favor de los lectores, la literatura y la cultura en México”.- Juan Pablo Murra


El gobernador Samuel García destacó en su discurso que es un privilegio reconocer a una persona que ha dedicado su vida a lo más valioso que tenemos como humanidad, la palabra, el pensamiento, la imaginación y la memoria.

“Otorgar este premio a Irene Vallejo es celebrar el poder transformador de la palabra, es reconocer a una mujer que ha hecho de la inteligencia un territorio cálido, generoso, accesible y que ha inspirado a millones de lectores alrededor del mundo”, agregó.

 

Juan Pablo Murra
Juan Pablo Murra (centro), rector del Tecnológico de Monterrey, estuvo presente en la ceremonia de premiación. Foto: Alejandro Salazar.

Durante la entrega del premio también estuvieron presentes:

  •  Melissa Segura Guerrero, secretaria de Cultura de Nuevo León;
  • Ricardo Marcos González, secretario Técnico del Consejo para la Cultura y las Artes (CONARTE) de Nuevo León;
  • Mario Alberto Garza, secretario general de la UANL
  • Emma Palmer Cantón, decana de la Facultad de Educación y Humanidades de la UDEM,
  • Ángel Casán Marcos,  rector de la Universidad Regiomontana.

 

Con este premio, instituido en honor al legado del humanista regiomontano Alfonso Reyes, se reconoce a escritoras y escritores nacionales e internacionales, cuya obra constituya un aporte por su calidad literaria y creativa.

Para seleccionar a los galardonados, se toma en cuenta el contacto comprometido y fundamental de los escritores con las comunidades estudiantiles de las universidades.

En el marco de la entrega del Premio Alfonso Reyes, se celebró en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad el Diálogo Magistral con la escritora Irene Vallejo y María de Alva, profesora del Tec.

 

Reflexiones de Irene Vallejo

- Sobre Alfonso Reyes, en el libro El Infinito en un Junco

* “Cuando empecé a imaginar 'El Infinito en un Junco' evocaba frases de Alfonso Reyes, como si él me diera consejos afectuosos desde la distancia, pese a la imposibilidad de encontrarnos”.

* “Pero si hay alguna esperanza de abolir esas imposibilidades y distancias, radica precisamente en el sortilegio de la literatura que nos permite conversar con los muertos y con los ausentes”.


La vitalidad de la palabra

* “Siempre he creído que la educación es la savia que cuida la vitalidad de las palabras”.

* “De la escritura y la lectura me sigue fascinando que la palabra de una persona llegue a tener sentido para otras, es extraordinario, solo anestesiados por la costumbre, lo consideramos habitual”.

* “No puedo creer, hasta hoy, tras haber lanzado al mundo más de 10 libros, que mis palabras puedan vibrar en el interior de otro ser humano, alguien tal vez por completo desconocido, me sorprende, me conmueve en lo más hondo y me llena de perplejidad”.

 

¿Quién es Irene Vallejo?

Doctora en Filología Clásica por las Universidades de Zaragoza y Florencia. Nació en Zaragoza, España en 1979. 

¿Por qué recibe el galardón?

Por haber logrado con su escritura tender puentes entre la sabiduría del pasado y los dilemas del presente, quien con su prosa, recuerda que en los libros habita la libertad y se cultiva la esperanza.

¿Quiénes han recibido este premio?

  • Margo Glantz, México
  • Donna Haraway, Estados Unidos
  • Cristina Rivera Garza, México
  • Luisa Valenzuela, Argentina
  • Rosa Beltrán, México
  • Irene Vallejo, España

 

 

 

LEE MÁS:

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Etiquetas:
Categoría: