16 estudiantes fueron seleccionados por Fundación FEMSA y el Tec para desarrollar proyectos artísticos con impacto social
Por Diego Romero | Redacción Nacional CONECTA - 08/10/2025 Fotos PEXELS: Nishant Das, FOTOS: Inés Del Valle
Read time: 6 mins

Para transformar comunidades a través del arte, 16 jóvenes de 8 estados de México fueron seleccionados para la primera generación del Curso de Gestoría Cultural para la Transformación Social.

Este programa, que busca darles herramientas para fortalecer y escalar sus iniciativas culturales.

Los participantes llegan con 15 proyectos propios y, durante un año, se capacitarán en métodos, emprendimiento social y gestión cultural, con el fin de convertir sus ideas en propuestas sostenibles que generen un impacto real.

El programa es organizado por Fundación FEMSA y el Tecnológico de Monterrey, a través de la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil, y está coordinado por Miroslava Pérez González, líder de Proyectos Estratégicos de Arte y Cultura.

“Queremos que los alumnos se enamoren tanto del arte y la cultura que lo contagien a los demás, y que aprendan a estructurar sus proyectos para hacerlos sostenibles”, explicó Pérez.

 

Becario de la primera generación del curso mostrando un dibujo
Becario de la primera generación del curso mostrando un dibujo. Foto: Cortesía

 

Emprendimiento artístico con impacto social

El curso sigue el método de El Faro, desarrollado por Fundación FEMSA y dividida en tres etapas, con el objetivo de transformar comunidades mexicanas a través del arte.

- Primera etapa: Inspira
Los estudiantes realizaron actividades introductorias y culturales en el Tec campus Ciudad de México, los días 27 y 28 de septiembre, para definir su proyecto.
 

- Segunda etapa: Crea
Del 6 de octubre al 7 de noviembre, trabajan en la implementación de una versión piloto del proyecto y realizan ajustes. A finales del mes, presentan sus resultados y en diciembre se gradúan del programa.
 

- Tercera etapa: Impacta
Durante el primer semestre de 2026, aplicarán la versión definitiva de su proyecto en diversas comunidades.

Durante los meses que dura el programa, los jóvenes participarán en talleres y charlas con especialistas en temas de emprendimiento, como relaciones públicas, pitch y búsqueda de financiamiento.

Pérez afirma que el curso desarrollará a los alumnos como emprendedores sociales con enfoque artístico

“Los estudiantes dan estructura a su proyecto y lo transforman en algo que puedan vender y hacer sostenible”, destaca la líder del programa.

 

15 proyectos transformarán comunidades a través del arte

La convocatoria del programa estuvo abierta a estudiantes de profesional y posgrado de todos los campus del Tecnológico de Monterrey, además de que se extendió invitación directa a los proyectos ganadores del premio Talento que Inspira de VibrArt 2025.

Los participantes debieron presentar, de forma individual o en pareja, una idea o proyecto ya establecido con potencial de generar impacto social a través del arte y con posibilidad de escalar.

 

Becario de la primera generación del curso mostrando una manualidad

 

Finalmente, se seleccionaron 16 jóvenes repartidos en 15 proyectos, que abarcan desde la música y el teatro hasta la moda sustentable y la inclusión de comunidades sordas. Conócelos: 

1. Bernardo Preciado Rojas – Proyecto de ensamble de cuerdas 

Ganador del premio “Talento que Inspira” en VibrART 2025. Alumno del Tec campus Estado de México que acerca a las escuelas públicas con conciertos didácticos para motivar a los niños a estudiar arte.

 

2. Víctor Téllez Martínez – Proyecto de montaje teatral comunitario 

Alumno del Tec campus Ciudad de México que fomenta la participación e inclusión social llevando los procesos de diseño escénico a escuelas de bajos recursos para que niños y jóvenes diseñen y produzcan una obra teatral. 

 

3. Wendy Nathaly Román Castro – Alebrije Dance Project

Alumna del Tec campus Puebla, crea un modelo de integración artística y social a través de la formación en baile como comunidad de apoyo emocional, integrando iniciativas como “Patitas de Alebrije” para rescatar animales en situación de calle.

 

4. Mauro Artemio Sotelo Dávila– Colectivo Tecuhtli, A.C. 

Alumno del Tec campus Querétaro, recupera espacios públicos a través del arte. Entre sus iniciativas destaca Ruta Mural, que combina murales con talleres comunitarios y, Casa Tecuhtli, centro cultural independiente. 

 

5. Ana Sofía Valenzuela Hernández – En 15 minutos 

Alumna del Tec campus Sonora Norte, produce la obra “En 15 minutos”, que narra un feminicidio desde diferentes perspectivas y busca visibilizar la violencia contra la mujer.

 

6. Iliana Karina Barrientos Castillo– Tisser 

Alumna del Tec campus Ciudad de México, fomenta el consumo responsable y genera desarrollo económico en comunidades a través de moda sustentable que combina diseño contemporáneo, técnicas tradicionales y materiales biodegradables. 

 

7. Fernando Reyes Veloz – Reír, llorar, amar: sanar 

Ganador del premio “Talento que Inspira” en VibrART 2025. Alumno del Tec campus Laguna que crea una experiencia cultural para promover la salud mental y emocional mediante talleres, música en vivo y conferencias con voces reconocidas.

 

8. Alejandro Ochoa González – Pinceladas de esperanza 

Alumno del Tec campus San Luis Potosí que fortalece la resiliencia, autoestima y habilidades socioemocionales a través de talleres de artes visuales para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad para prevención de riesgos psicosociales. 

 

9. Ángel Froilán Gutiérrez Muñoz– Proyecto de compañía de teatro

Alumno del Tec campus Chihuahua, enfocado en brindar herramientas de cohesión social y autoestima a estudiantes de secundaria con su compañía de teatro, utilizando la poesía y otras expresiones.

 

10. Andrea Valeria Cervantes Murguía – De su memoria para una eternidad 

Alumna del Tec campus Estado de México quiere generar un puente intergeneracional de aprendizaje y conexión, conectando a jóvenes artistas con adultos mayores para rescatar y plasmar sus historias en obras artísticas.

 

11. Ana Sofía Yeomans Molina y Martín Gerardo Tánori Sitten – Máscara Internacional 

Alumnos del Tec campus Sonora Norte, impulsa el festival Máscara Internacional en Hermosillo, un espacio de encuentro artístico que reúne a jóvenes locales, nacionales e internacionales. 

 

12. Ricardo Barajas Osorio – CultivArte

Alumno del Tec campus Querétaro que acerca experiencias artísticas y lúdicas relacionadas con los derechos infantiles y el florecimiento humano a escuelas primarias públicas en zonas rurales.

 

13. Darío Cuauhtémoc Peña Mariano – 1450 Ediciones 

Alumno del Tec campus Santa Fe con una editorial independiente que fortalece la identidad de Oaxaca y publica obras locales, además de organizar talleres y conciertos.

 

14. Antonio Isaí García Martínez – Proyecto de Inclusión con Lengua de Señas Mexicana

Alumno del Tec campus Guadalajara promueve la inclusión y visibilidad de la comunidad sorda con talleres, cursos e interpretaciones artísticas en lengua de señas mexicana.

 

15. Sofía López del Águila – A cada vida, su destino

Alumna del Tec campus Estado de México desarrolla esta obra multidisciplinaria que combina canto, danza, actuación y orquesta para explorar cómo el arte puede sanar y transformar vidas en comunidades con poco acceso cultural.

 

Becarios de la primera generación del curso en su sesión introductoria en el Tec campus Ciudad de México


Próxima generación del programa

La primera generación del Curso de Gestoría Cultural para la Transformación Social se extenderá hasta el verano de 2026.

Si eres estudiante del Tec y tienes un proyecto artístico con impacto social, podrás postularte en la convocatoria de agosto 2026 para unirte a la segunda generación.

 Miroslava Pérez González recomienda ir preparando tu idea o proyecto y encontrar una comunidad donde puedas aplicarlo.

 

 


TAMBIÉN PUEDES LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: