Del norte del país llegó una ola de creatividad, entrega y expresión. Durante una semana llena de arte y emoción, los estudiantes del Tec campus Sonora Norte vivieron una edición histórica del festival de arte y cultura VIBRART, ya que es obtuvieron 9 premios, un número histórico para el campus.
Del 18 al 25 de mayo, en la ciudad de Querétaro, el talento sonorense brilló en múltiples escenarios, desde las plazas públicas hasta los teatros, desde los lienzos hasta las coreografías, desde las canciones originales hasta los monólogos más personales.
Los premios que obtuvieron fueron los siguientes:
- Premio Nacional Talento que Inspira
- Primer Lugar nacional en Artes Visuales, categoría Medios Tradicionales PrepaTec
- Segundo Lugar nacional en el Festival de la Canción
- Tercer Lugar nacional en Tec Dance, categoría Danza Moderna
- Premio al Mejor Instrumentista en el Festival de la Canción
- Premio al Mejor Arreglo en el Festival de la Canción
- Mención especial por concepto artístico en el Festival de la Canción
- 2 Menciones especiales por Creación de Personaje en Mónologos Tec
- Mención especial por Limpieza Técnica en Tec Talent
Cada premio recibido es el reflejo de horas de trabajo, un proceso creativo y amor por el arte.
Más allá de los reconocimientos, los participantes coincidieron al contar sus experiencias que les queda la emoción de haber compartido este viaje con estudiantes que se entregaron con pasión y autenticidad en cada expresión artística.
Un retrato desde el amor: primer lugar nacional en Artes Visuales
Michelle Valenzuela, estudiante de negocios, ganó el primer lugar nacional en la categoría Medios Tradicionales del concurso de Artes Visuales, con su obra Mi abuela: María del Rosario.
Seleccionada de entre más de 600 propuestas enviadas, los jueces comentaron a Michelle que su pintura al óleo destacó por su técnica y el mensaje profundamente emotivo que transmitía.
“Quería transmitir el amor que le tengo a mi abuela, y lo importante que tiene que ser para uno la familia”, compartió la artista.
Michelle dedicó meses de trabajo a construir esta obra que mezcla realismo, cariño y nostalgia, donde comentó que la tela de la ropa y el pastel fueron los elementos más retadores, pero también los más satisfactorios al ver el resultado final.
Fue su primer año participando en VIBRART y lo vivió intensamente, pues menciona que participar en esta competencia no solo es ir a concursar, sino que es ir a conocer, convivir y, sobre todo aprender a disfrutarlo todo.

Trayectoria que impacta: Premio Nacional al Talento que Inspira
Aurora Duarte, estudiante recién graduada de PrepaTec, fue reconocida con lo que considera uno de los galardones más significativos del festival: el Premio Talento que Inspira, entregado a quienes impactan a su comunidad a través del arte y el liderazgo.
Este reconocimiento no se obtiene con una sola obra. Aurora construyó un portafolio con más de diez proyectos visuales que han dejado huella en su entorno, además de una carta y semblanza en la que compartió cómo su trabajo artístico ha sido una herramienta de transformación social.
Después de no obtener el premio el año anterior, Aurora dudó en volver a intentarlo, pero lo hizo y esta vez, su pasión, constancia y sensibilidad resonaron con el jurado nacional.
“Este premio me recuerda que sí soy una parte importante del arte y la cultura en mi comunidad, y que hay personas que quieren escuchar lo que tengo que decir a través del arte”.
Más allá del reconocimiento, Aurora participó en talleres y mesas de diálogo con líderes del Tec a nivel nacional, donde se exploraron maneras de fortalecer la cultura y el arte en todos los campus.
"Hay personas que quieren escuchar lo que tengo que decir a través del arte".- Aurora Duarte.
Energía que inspira: Tensión hace historia para Sonora en el Festival de la Canción
Marily Otón, estudiante de Diseño Industrial, reveló a CONECTA que llegó a su tercer VibrArt con la misión de hacer que la gente bailara, sonriera y disfrutara. Después de vivir dos ediciones sin premios, pero con mucho aprendizaje y recuerdos invaluables, decidió que esta vez su propuesta musical sería distinta.
La artista describe Tensión como una canción funky, pegajosa y llena de energía que hizo historia al obtener el segundo lugar en el Festival de la Canción, premio al mejor instrumentista, mejor arreglo musical y una mención especial por concepto artístico.
Estos 4 reconocimientos marcaron un antes y un después para Sonora Norte, pues fue la primera vez que el campus sube al escenario a recibir un trofeo en esta categoría.
A pesar de horarios llenos de actividades que complicaban los ensayos, Marily cuenta que se formó un equipo de personas que confiaron en el proyecto y lo convirtieron en un espacio de juego, colaboración y pasión por la música.
Su objetivo no era solo ganar, confesó la cantante, sino compartir una experiencia y, sobre todo, hacer que el público se contagiara de la misma diversión que ellos sentían sobre el escenario.
“En VIBRART entendí que el verdadero premio es vivir la experiencia. El trofeo es solo un bonus, pero qué bonito es cuando llega”, reflexionó Marily.
Marily mencionó que este fue un triunfo compartido: con su banda, coristas, maestros, y con el público que bailó durante su presentación, más que una canción Tensión se convirtió en un momento colectivo que nos recuerda que la música que nace del amor y la autenticidad siempre encuentra su camino.

Movimiento que transforma: tercer lugar nacional en danza moderna
Con una propuesta poderosa, el grupo Morpho se llevó el tercer lugar nacional de la competencia Tec Dance en la categoría de danza moderna con su pieza Chromakopia.
Ana Victoria Acuña, miembro del equipo, describió Chomakopia como una coreografía que jugó con lo abstracto desde una perspectiva contemporánea, intensa y cargada de significado.
La obra transmitió con fuerza los contrastes entre la opresión y la libertad, llevándonos a través de un viaje corporal en el que la contención se transforma, poco a poco, en liberación, describió la bailarina.
“Queríamos mostrar que siempre existe la posibilidad de cambiar, de transformarnos”, dijo Ana Victoria.
Aunque fue un reto mantener la sintonía entre diferentes ideas y estilos de trabajo, la estudiante opinó que el proceso fue una oportunidad para crecer como equipo, aprendiendo a escucharse, resolver en conjunto y mantener el enfoque en una ejecución con excelencia.
Más allá del premio, las integrantes de Morpho declararon que se llevan la certeza de haber cumplido una meta y de haber dado un paso firme hacia lo que quieren lograr en el futuro.
Personajes que dejan huella: mención especial por creación de personaje
En la competencia de Monólogos, Aurora Duarte y Jesús Pérez fueron reconocidos con mención especial por creación de personaje, gracias a interpretaciones poderosas que combinaron expresión corporal, profundidad emocional y propuestas escénicas que invitaron a la reflexión.
Ambos participantes trabajaron a partir de ideas originales desarrolladas junto a sus directoras y dramaturgas, lo que les permitió construir personajes simbólicos, complejos y emocionalmente impactantes.
Jesús Alejandro, intérprete de Jeremías 18:3-6, confesó que uno de los mayores retos fue integrar al máximo la carga emocional con la expresión física en cada escena, explorando el dolor, la transformación y el crecimiento personal desde el cuerpo y la voz.
Por otro lado, Aurora Duarte presentó Vacío Habitado, una obra que aborda el ego y la necesidad de desprenderse de uno mismo para poder avanzar.
Su personaje transmitía un mensaje contundente: “Queríamos que el público sintiera cómo muchas veces lo más importante no es lo que se ve, sino lo que se siente”, explicó la actriz.
Ambos consideran que vivieron su experiencia en VIBRART con intensidad, compartiendo su arte con jóvenes de todo el país y consolidando su compromiso con el teatro como una herramienta de expresión y transformación.
“Como artistas, siempre hay más por aprender, más por mejorar y, sobre todo, más por crear”, señaló Jesús Alejandro.

Desafiando la gravedad: mención especial por limpieza técnica en Tec Talent
Con una presentación llena de energía, alegría y entrega, Susana Tapia, estudiante de Negocios, fue reconocida con la mención especial por limpieza técnica en la final de Tec Talent en VIBRART 2025.
La pieza, inspirada en su amor por la danza aérea, logró transmitir al jurado la emoción genuina de alguien que disfruta profundamente lo que hace, permitiéndole mostrar lo feliz que se siente cuando baila, consideró Susana.
“Desde que descubrí la danza aérea a los 7 años, supe que era algo que quería hacer siempre”, declaró la bailarina.
Más allá del reconocimiento, Susana mencionó que la experiencia fue inolvidable. Vivió cada momento con entusiasmo, arropada por sus maestros, amigos y nuevos compañeros.
Con la motivación a tope, aseguró a CONECTA que quiere volver el próximo año. Y no cabe duda de que su alegría y disciplina dejaron una huella sobre el escenario.

TAMBIÉN QUERRÁS LEER…