Rectores de universidades de Monterrey dialogaron en la FIL Mty sobre el desafío de acercar a los jóvenes a la lectura en la era digital
Por Martha Mariano | Campus Monterrey - 14/10/2025 Fotos Martha Mariano
Read time: 3 mins

La transformación digital y tecnológica, y su impacto en los hábitos literarios de niñas, niños y jóvenes, son solo algunos de los retos de las instituciones educativas.

Así lo abordaron en el Panel de Rectores: Universidades frente a los desafíos globales, realizado como parte de las actividades de la FIL Monterrey 2025.

Participaron en el diálogo llevado a cabo el 13 de octubre Juan Pablo Murra Lascurain, rector del Tec de Monterrey; Ángel Casán, rector de la Universidad Regiomontana.

Así como Santos Guzmán, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y Carlos Basurto, vicerrector de la Universidad de Monterrey.

 

Rectores Monterrey, FIL MTY 2025.
(De izq. a der.) Ángel Casán, Santos Guzmán, Judith Ruíz-Godoy, Carlos Basurto y Juan Pablo Murra Lascurain. Foto: Martha Mariano.

 

“La lectura y la escritura, como todas las actividades, está asociada a una pasión personal.

“Pero esa comprensión de la lectura toma otro sentido en las instituciones educativas porque es fundamental para formar el pensamiento crítico, aseguró Ángel Casán.

En el tema de la lectura y el mundo digital, Carlos Basurto reconoció que uno de los mayores retos que enfrentan como instituciones educativas es saber hacer frente a la democratización del conocimiento.

“Tenemos acceso a muchísimas plataformas digitales, hemos visto que se ha transformado la manera en la que los niños y jóvenes consumen el contenido.

“Creo que parte de nuestra labor es generar nuevas perspectivas de acercar y lograr que los jóvenes conecten con la lectura a través de estos nuevos canales digital”, comentó.

 

“Es importante que se alimente ese gusto de la lectura y los libros desde casa, porque en la educación superior buscamos una formación integral".- Santos Guzmán.

 

Impulsan acciones y competencias en estudiantes

Juan Pablo Murra explicó que desde el Tec buscan impulsar 5 competencias transversales que deben desarrollar los estudiantes durante su formación profesional.

Estas son: pensamiento crítico, pensamiento futuro, comportamiento ético, compromiso ciudadano, innovación y creatividad y la capacidad de contar historias de manera oral y escrita.

“Esta competencia de contar historias es muy importante porque sin importar el idioma o el medio en el que se haga les va a ayudar a entender la realidad”, mencionó.

 

 

Sobre las acciones que realizan concretamente desde su casa de estudio para fomentar el hábito de la lectura en su comunidad, Santos Guzmán compartió que mantienen un programa vigente en el que publican 100 libros al año.

“Nos enfocamos mucho en que cada año esos libros, que son escritos por nuestra propia comunidad, se publiquen y distribuyan entre las preparatorias, facultades y centros de investigación, afirmó.

 

“La lectura y la escritura, como todas las actividades, están asociadas a una pasión personal".- Ángel Casán.

 

Fomentan hábito lector desde primeras infancias

Frente a la transformación tecnológica, los rectores coincidieron en que una de las principales acciones es mantener el hábito de lectura desde casa.

“Es importante que se alimente ese gusto de la lectura y los libros desde casa, porque en la educación superior buscamos una formación integral.

“Si hay jóvenes que ya llegan a la universidad con ese chip, del amor por la lectura, entonces nuestro trabajo es no abandonar a ese perfil ya encaminado, dijo el rector de la UANL.

 

Panel rectores, FIL MTY 2025.
Asistentes a la Feria Internacional del Libro Monterrey 2025 se dieron cita este panel de discusión. Foto: Martha Mariano.

 

Tener espacios que fomenten el hábito es otro de los aspectos que ayudan a que fortalecer estas competencias, aseguró Juan Pablo Murra. 

“Hacer esfuerzos para generar espacios de diálogo y exposición como el que estamos viviendo aquí en la FIL también aporta a seguir cultivando ese gusto en los estudiantes y la sociedad”, comentó.

El panel estuvo moderado por Judith Ruíz-Godoy, decana nacional de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey.

 

LEE MÁS:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: