Por impulsar iniciativas enfocadas en la educación digital y la internacionalización, Adriana Vargas-Martínez, recibió el Outstanding Presentation Award en la conferencia WEEF & GEDC 2025, en Corea.
La docente del campus Monterrey obtuvo este reconocimiento por la presentación Enhancing Professional Growth through Digital Education and International Engagement in Online Graduate Programs.
El Foro Mundial de Educación en Ingeniería (WEEF, por sus siglas en inglés) es un evento global que reúne a educadores, líderes de la industria y legisladores para colaborar en la mejora y el avance de la educación en ingeniería.
“Este trabajo es el resultado de la labor que realizamos para mejorar los programas de posgrados profesionalizantes en línea, es un gran equipo de personas el que ha colaborado para hacer esto posible”, explicó la profesora.
Adriana Vargas también se desempeña como directora de Estrategia de Investigación, además de coordinar la colaboración estratégica entre el Tecnológico de Monterrey y el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
“Parte de nuestra labor es enriquecer nuestros modelos en línea para ofrecer una experiencia complementaria a nuestros programas.
“Por ejemplo, sabemos que nuestros estudiantes en línea no pueden irse de intercambio, entonces promovimos clases virtuales entre universidades como la Arizona State University o la Universidad Católica de Chile”, detalló.
Sumado a esta iniciativa, Adriana Vargas compartió que también han habilitado workshops de 6 días en los que los estudiantes de posgrado en línea tienen la oportunidad de viajar a otra universidad.
“Estos esfuerzos son generados por nuestros directores de carrera y profesores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
“Estas buenas prácticas fueron las que tuve la oportunidad de presentar en el WEEF y por las cuales obtuvimos el reconocimiento”, agregó.

“En el 2013, después de regresar de mi postdoctorado me invitaron a colaborar como profesora de cátedra en el Tec".
Estas fueron algunas de las iniciativas que impulsó desde su puesto previo como decana asociada de posgrados profesionalizantes e internacionalización para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
Como parte del WEEF, se llevó a cabo la Conferencia Anual del Consejo Global de Decanos de Ingeniería (GEDC, por sus siglas en inglés), en la que se abordaron los desafíos clave de la educación en ingeniería.
La edición 2025 de este evento se llevó a cabo el pasado mes de septiembre en Daegu, Corea.
Impulsa iniciativa Ingenia
Como docente e investigadora, Adriana Vargas también tuvo la oportunidad de impulsar y liderear la iniciativa nacional Ingenia Mujeres en Ingeniería y Ciencias del 2022 hasta agosto de este año.
“Ingenia es una iniciativa orientada a promover la igualdad de oportunidades e inspirar vocaciones femeninas en las áreas STEM.
“Esto lo hacemos a través de mentorías, conferencias, paneles y actividades enfocadas en inspirar a las chicas a estudiar carreras en ingeniería”, afirmó.
Este proyecto fue creado en el 2019, inicialmente bajo el nombre Mujeres en la Ingeniería y Ciencias (MIC).
Destaca labor en investigación
La profesora cuenta con una Maestría en Ciencias en Sistemas Ambientales y un Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Automatización.
Su experiencia internacional incluye una estancia de investigación en la Universidad Politécnica de Cataluña y un postdoctorado en la Universidad Concordia, en Montreal, Canadá.
“En el 2013, después de regresar de mi postdoctorado me invitaron a colaborar como profesora de cátedra en el Tec.
“Me siento orgullosa de tener este balance entre mi profesión como profesora, investigadora y mi vida personal como mujer y como mamá”, compartió.
“Parte de nuestra labor es enriquecer nuestros modelos en línea para ofrecer una experiencia complementaria a nuestros programas".
Actualmente, Adriana Vargas cuenta con más de 70 publicaciones en investigación y educación, y es miembro Nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Sus líneas de investigación incluyen Innovación Educativa, Control Automático, Sistemas de Control Inteligente y Control Tolerante a Fallos.
“Ver el impacto que ha tenido, no solo mi trabajo, sino el de mis colegas a nivel internacional es muy motivante.
“Sin duda nos impulsa a seguir registrando nuestra labor para impactar en la vida de nuestros estudiantes”, mencionó.
LEE MÁS: