El sueño de un grupo de empresarios laguneros de hacer realidad el Tecnológico de Monterrey campus Laguna cumple 50 años de materializarse con el primer día de clases ordinario un 14 de agosto de 1975.
Ese anhelo que, según Enrique Sada, consejero fundador, surgió de la idea de impulsar a la región a través de la educación de excelencia, ha dado como fruto a 18 mil egresados de 4 niveles educativos.
Desde su primer día, el Tec superó la expectativa en Torreón. En aquel 1975, llegaron a campus Laguna 3 veces más la cantidad de estudiantes esperados en nivel preparatoria y a 5 décadas de ello, educa más de mil alumnos año tras año.
“La llegada del campus fue una efervescencia. Fue un boom. Incluso me tocó hablar con el ingeniero García Roel (rector del Tec de 1960 a 1984) que estaba impresionado; él no se lo esperaba”, narra Luis Vázquez, profesor con 100 semestres laborados en campus Laguna.

El inicio de la historia: una generación perdida… ¿o encontrada?
El Tec de Monterrey campus Laguna inició su historia con un par de generaciones: una de primer y otra de tercer semestre de preparatoria.
De entre sus memorias, Luis Vázquez cuenta que, al empezar a hacerse promoción sobre la llegada de la institución a Torreón, se buscaba traer solo estudiantes de secundaria para ingresar a bachillerato.
Pero, según el profesor, un grupo de alumnos de preparatorias locales se interesó por entrar y el Tec accedió con la condición de que tomaran clases de regularización para ingresar en tercer semestre.
Así, las primeras cátedras se dieron en verano en el segundo piso de unas oficinas rentadas en el Centro de Torreón, precisamente en la calle Juan Antonio de la Fuente, entre las avenidas Morelos y Matamoros.
“Ellos se autollamaron ‘la generación perdida’, mientras también se empezaba con un primer semestre”, dice Luis Vázquez.
“La llegada del campus Laguna fue una efervescencia. ¡Fue un boom!”.- Luis Vázquez.
Asunción del Río, quien fue la primera profesora contratada para campus Laguna, recuerda que esa “generación perdida” tuvo cursos de capacitación sobre técnicas de aprendizaje y estudio.
Y, al mismo tiempo que se vivían esas primeras cátedras en el Centro de Torreón, se buscaron a los profesores que integrarían la plantilla docente, la que se hizo realidad poco antes del inicio del semestre.
Asimismo, se montó lo necesario para recibir a las primeras generaciones, gestionándose la instalación del campus Laguna en lo que fue la Secundaria la Luz, en la colonia Estrella, donde actualmente se encuentra HighPoint International School.
Ahí se llegó tras un acuerdo con un grupo religioso que gestionaba esa institución educativa, mismo que accedió a ceder parte de sus espacios para el Tecnológico al llegar a un acuerdo el consejero fundador Santiago Garza con Manuel González, presidente del patronato de la agrupación religiosa.
“Trabajamos con mucho entusiasmo. Teníamos grupos de alrededor de 40 alumnos cada uno y el grupo de la ‘generación perdida’ que realmente fue una generación encontrada”, cuenta Asunción del Río.

Nuevas escuelas y expansión del campus
Un año después, el Tec de Monterrey campus Laguna egresó a su primera generación y, según lo planeado, en 1976 abrió la escuela de nivel profesional.
Antes de que esto fuera posible, “en abril de 1975 se realizó un estudio de mercado de las profesiones necesarias para el desarrollo económico de la Comarca Lagunera.
“Con base en ello, y la autorización del consejo de la Asociación Civil (ETLAC) y el Tec, se determinaron las carreras inmediatas a ofrecer”, menciona en un escrito Hevelio Villegas, quien fuera colaborador del Tec de 1968 a 1978.
Así, los primeros estudios profesionales del campus Laguna fueron Ingeniero Mecánico Administrador y Mecánico Electricista, así como las licenciaturas en Administración de Empresas y Contaduría Pública.
“Honrar el pasado, trabajar el presente y planear el futuro”.- Agustín Hernández.
De la mano de la apertura de esas carreras llegó una oportunidad: la asociación religiosa decidió dejar la Secundaria la Luz y ceder por completo las instalaciones al Tecnológico de Monterrey.
Sin embargo, a la entrega de las instalaciones se le impuso una condición, que el Tec se hiciera cargo de la secundaria por completo para responder a los compromisos educativos que ellas habían asumido con padres de familia.
“Así surge la primera secundaria (vinculada) al Tec de Monterrey (y) volvemos a encontrar el ‘boom’. Aunque era una secundaria de solo niñas, el Tec decide abrirla también a niños y así empieza a crecer en nivel secundaria, preparatoria y profesional”, cuenta Luis Vázquez.
Ese crecimiento “y buena respuesta”, según la califica Enrique Sada, llevó al campus Laguna a buscar un terreno para empezar la construcción de unas nuevas instalaciones.
“Entonces se vieron 2 o 3 alternativas, pero se decidió por el terreno (actual) en Ampliación la Rosita con la donación de Alfonso Estrada… donde en un principio, y por mucho tiempo, se le llamó ‘la unidad desierto’”, recuerda el consejero fundador.

En 1982 inició la construcción del campus y un año después inició su operación con el que fue el edificio de Aulas I, una instalación en forma de herradura y 2 pisos que acogió a estudiantes de nivel profesional.
En los años posteriores, la universidad inauguró y modernizó diversos inmuebles en el orden siguiente:
- 1992 – Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y Aulas II.
- 1993 – Centro de Competitividad Internacional (CCI)
- 1999 – Arena Borregos Santiago A. Garza de la Mora
- 2003 – Centro Integral de Manufactura y Tecnología (CIMTEC)
- 2005 – Centro de Información y Tecnología Educativa (CITE) Francisco Martín Borque
- 2012 – Centro de Innovación Educativa ETLAC, en el lugar de Aulas I
- 2013 – Centro de Innovación Educativa Armando Martín Borque, en sustitución a Aulas II
- 2018 – Edificio Servicios de Apoyo, una remodelación al CCI, y
- 2019 – Centro Estudiantil, una renovación a DAE
“El Tec llenó a La Laguna con gente de conocimientos (y) valores”.- Otto Schött.
El legado del Tec de Monterrey campus Laguna
A lo largo de sus 50 años, 15 mil egresados de preparatoria, profesional y posgrado, 3 mil egresados de la primera secundaria vinculada al Tec, así como miles de profesores y colaboradores forjaron al Tec en Torreón.
La idea que hizo realidad al campus Laguna, recuerda el consejero fundador Enrique Sada, era la de llenar a la región con profesionistas de alto nivel para impulsar su crecimiento.
Ese propósito se ha construido con egresados de más de 200 programas curriculares distintos de secundaria, preparatoria, profesional y maestría; sin embargo, también se ha hecho de logros deportivos, artísticos y sociales.
De entre esas metas, se encuentran campeonatos nacionales deportivos, representaciones artísticas con giras y nominaciones a premios locales y nacionales, así como proyectos sociales con propósitos educativos y altruistas.
Por ello, para el consejero fundador Otto Schött, a 50 años: “El Tec llenó a La Laguna con gente de conocimientos (y) valores… El Tec es inigualable porque sus enseñanzas (y) lo que produce no lo puede hacer nadie más”.

Este 2025, a 50 años del campus Laguna, para el director general Agustín Hernández, la actualidad de la institución tiene como base la idea de “honrar el pasado, trabajar el presente y planear el futuro”.
Con excelencia educativa, inversiones millonarias y vivencia estudiantil, expresó en un mensaje por el 50 aniversario, el liderazgo de la institución en la región y México se refrenda este 2025 y hacia el futuro.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: