El Tec de Monterrey campus Querétaro inauguró su Campanario, un emblema colectivo que celebra medio siglo de historia, además, de ser un homenaje a Dr. Rafael Rangel Sostmann, quien dirigió el campus desde 1975 a 1985.
Este proyecto es el reflejo de un sueño colectivo nacido en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD), donde profesores y estudiantes imaginaron un hito que representara el espíritu del campus.
Pascual Alcocer, director general de campus Querétaro, señala que este es un hito importante que representa el espíritu del campus.
“Su construcción fue posible gracias al apoyo generoso de consejeros y EXATEC del campus”, mencionó el director.
“Este Campanario es un símbolo que resonará más allá del tiempo, lleva la voz de generaciones y sueños compartidos, será un eco del propósito que nos guía”
El Campanario está construido de acero reciclado con bastidores de chasis de camiones, lamina que permite un movimiento sutil sobre su eje cómo símbolo del paso del tiempo.
“Será el corazón del campus que representa sostenibilidad y movimiento será la voz que nos acompañe junto con su toque de campana a una celebración y reflexión”
“Tuvimos colaboración del escultor Ariel Díaz, que plasmó su visión en una obra que respeta su entorno, nunca más alta que un árbol y que se integra con la naturaleza”, señaló Viviana Barquero directora de división de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.
Un emblema de cinco décadas de educación
La campana, diseñada por el mismo artista y forjada con el mismo acero reciclado, que con su resonancia representa la unión de la comunidad Tec, la visión al futuro con una perspectiva internacional.
“Es una obra que abraza la circularidad, la sustentabilidad y la inclusión, sin perder de vista la tradición y el impacto responsable”, añadió Barquero.
Viviana Barquero comenta que la construcción de esta obra fue posible gracias a la generosidad de los EXATEC Miguel Vilchis a través de su empresa REXME, y de Santiago López a través de su empresa MAREQSA.
Fernanda Ríos, alumna quién compartió con la comunidad estudiantil
“Nuestro equipo tuvo el privilegio de hacer realidad este sueño lleno de historia, valores y tradiciones, construido con mucho amor al campus”
También la estudiante enfatizó,
“Materiales reutilizados por la industria, haciendo uso responsable de recursos apoyando a la circularidad".
Al cierre del evento se tuvo una experiencia de Videomapping presentada por la empresa CATARSIS que realizó su aportación de sistemas de proyección y de audio y video.
“La proyección estuvo a cargo del equipo de CATARSIS en donde resaltaron la importancia del Campanario como generador de comunidad y memorias del campus”, concluyó la directora de división.
Listado completo de las y los profesores, estudiantes y del artista que participaron en el Campanario:
- Artista escultor: Ariel Díaz
- Escuela de Arquitectura Arte y Diseño:
- Estudiantes: Aitana Bustillos Zavala, Bruno Abraham Diaz Barquero, Danna Rocío Ramírez Salas, Ernesto Méndez Velasco, Fernanda Rios Chávez, Montserrat Hurtado Sanabria
- Profesores: Viviana Margarita Barquero Díaz Barriga, Daniel Savedra Olivo, Rodrigo Sánchez Luna, Alejandro Zetina Díaz, Enrique García Alcalá, Genaro Rosales González, Ayça Kinik, Ethna Castillo Orozco
- Escuela de Humanidades y Educación:
- Estudiantes: José Eduardo Flores Aboytes, Diana Paulina Subías
- Profesores: Héctor Falcón Villa, Diana Hernández Martínez
SEGURO QUERRÁS LEER