Para fortalecer la formación integral de los estudiantes a través de experiencias que promueven el arte, la identidad y el sentido humano, PrepaTec Hidalgo realizó la tercera edición de Mictlán: entre sueños y tradiciones, una vivencia formativa que transformó el Día de Muertos en un espacio de aprendizaje y expresión cultural.
Más de 4 mil asistentes, entre estudiantes, docentes, familias y colaboradores participaron en esta edición que convirtió el campus en un recorrido simbólico por el mundo de los muertos, con altares, piezas artísticas, música y danza que evocaron el sincretismo cultural de México.
Diana González Vulpes, directora de PrepaTec Hidalgo, destacó: “Mictlán es un espacio para que los estudiantes comprendan su historia y se reconecten con su identidad".
"Desde el arte, la investigación y la colaboración nuestros estudiantes reinterpretan el Día de Muertos y lo transforman en un proyecto que inspira orgullo, sentido humano y pertenencia”, aseguró González Vulpes.
"Mictlán preserva el patrimonio cultural y lo proyecta hacia el futuro a través del talento y la sensibilidad de los estudiantes”.
“Esta conmemoración encarna la misión del Tec de formar personas que imaginen nuevos mundos y transformen su entorno. Mictlán preserva el patrimonio cultural y lo proyecta hacia el futuro a través del talento y la sensibilidad de los estudiantes”, agregó González Vulpes.
Durante 3 meses, estudiantes y docentes de PrepaTec trabajaron en el diseño de altares, cráneos monumentales y retratos en filigrana de papel inspirados en personajes históricos.
El recorrido incluyó muestras gastronómicas y tapetes de aserrín, presentaciones musicales, narraciones orales y el Pabellón Hidalguense, con la participación de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo.
LEE MÁS: