Con el fin de establecer una alianza estratégica que genere acciones de consolidación en las labores de salud, se firmó un acuerdo de colaboración entre el Tec, campus Guadalajara y los organismos descentralizados (OPD) de Servicios de Salud Municipales del Ayuntamiento de Zapopan.
Lo anterior, para fortalecer la formación de profesionales de la salud, ampliar el impacto social en comunidades locales y promover la innovación aplicada en el ámbito de la salud pública.
Se trata de una colaboración alineada a los principios de:
- Innovación
- Bienestar comunitario y
- Corresponsabilidad institucional.
El convenio se enmarca en la coyuntura entre la visión del Tec (formar líderes con sentido humano y compromiso social) y la misión de los OPD de servicios de salud municipales (SSMZ) de brindar servicios accesiblesy de calidad en el municipio de Zapopan.

Ejes clave
En el ámbito de la formación académica y profesional el convenio contempla que estudiantes de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) del Tec tengan acceso a espacios clínicos y de servicio social en unidades municipales.
Por medio de lo anterior, busca el fortalecimiento del aprendizaje en contextos reales, con enfoque en atención primaria y salud comunitaria.
En lo que respecta al impacto social, esta sinergia permite la participación activa en campañas de prevención, salud mental, vacunación y estilos de vida saludable.
Asimismo, favorece la atención directa a poblaciones vulnerables, lo que contribuye al bienestar local del municipio.
“Reforzamos el desarrollo o la formación de los recursos humanos en salud".- Gabriela Vázquez.
Para Gabriela Vázquez, decana centro – occidente de la EMCS del Tec, “este convenio con los servicios de salud del municipio de Zapopan es muy importante, ya que acerca a la EMCS a una medicina de primera mano”.
De esta manera, afirmó, “reforzamos el desarrollo o la formación de los recursos humanos en salud, ya sea como médico cirujano, nutrición, psicología o biociencias”.
Con estas acciones, aseguró la académica, se “está contribuyendo a la restauración de la salud de los pacientes y de la población zapopana”.

Proyectos conjuntos
En el rubro de innovación aplicada, se busca que incida en el desarrollo de proyectos conjuntos en salud digital, inteligencia epidemiológica y modelos preventivos.
Además, contribuirá a la integración de equipos académicos y operativos para probar soluciones que pudieran ser implementadas desde el municipio y replicadas en Jalisco.
“Ya tenemos la colaboración en proyectos de investigación y educación continua, para que realmente generen un impacto social o investigación aplicada a las necesidades y problemáticas del municipio”, agregó Vázquez.
Y precisó que en instalaciones médicas del municipio hay “actualmente 17 estudiantes que ya iniciaron sus rotaciones… Es algo que se llama ciclos clínicos”.
Así, dijo, “iniciamos esta colaboración justamente con la formación de recursos humanos en salud, particularmente con el programa de médico cirujano”.

Proyección estratégica
La firma contó con la presencia de Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan, quien afirmó que este acuerdo es símbolo del compromiso compartido por la salud y la educación.
Se trata de un “modelo replicable de colaboración academia-gobierno con enfoque local y visión estatal”, añadió.
“Estamos muy emocionados de firmar este convenio de colaboración. Me siento muy honrado”, mencionó Jorge Rocha, director general del Tec Guadalajara.
“La capacidad que hemos construido para llegar a acuerdos, generar sueños y convertir en realidad lo que platicamos, me parece que es muy alta. Y eso hay que aprovecharlo al máximo”, abundó.

“En la parte de la formación del profesional de la salud una parte muy importante es la exposición a escenarios o, en este caso, la atención clínica con pacientes reales”, detalló la académica de la EMCS.
“La EMCS tiene como eje rector servir a la población. Ese es nuestro propósito y la mejor manera es hacerlo con un hospital que se encuentra en nuestro mismo municipio”, comentó.
Posteriormente, el Tec Guadalajara y Zapopan trabajarán en el establecimiento de proyectos vinculados a las demás escuelas del campus, como la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC), la de Ciencias Sociales y Gobierno (ECSyG) u otras.
“Agradecemos mucho el espíritu de colaboración de las autoridades municipales de Zapopan, siempre en pos de la transformación positiva”, finalizó Gabriela Vázquez.
LEE TAMBiÉN:
LEE TAMBiÉN: