Estudiantes participaron en la rehabilitación de un espacio público en una escuela en Zapopan, para convertirlo en un lugar de convivencia
Por Braulio Ayala | CAMPUS GUADALAJARA - 20/10/2025 Fotos Ana Karen Robles, Cortesía Rosa Elia Zambrano
Read time: 4 mins

Reacondicionar el espacio comunitario “La Reserva”, ubicado en la colonia Santa Lucía, en Zapopan, Jalisco, fue el objetivo del proyecto social semestral de más de 400 estudiantes de 5to. semestre PrepaTec Guadalajara.

La iniciativa, realizada en alianza con el DIF Jalisco y la comunidad de Santa Lucía, reunió a toda la generación de 5to. semestre, con el acompañamiento y supervisión de 15 profesores. 

Se trataba de “recuperar y dignificar un espacio público mediante acciones de sostenibilidad ambiental, social, cultural y de pertenencia a la comunidad”, mencionó Rosa Elia Zambrano, mentora de PrepaTec Guadalajara y líder del proyecto.

Las actividades se llevaron a cabo en 4 jornadas en distintos días, durante las cuales estudiantes fueron divididos por grupos para realizar labores de pintura y restauración en las fachadas y áreas de una escuela primaria y un preescolar. 

Los beneficios alcanzados fueron: 

  • Cerca perimetral resistente y decorativa
  • Espacio digno para estudiantes de la Escuela de “La Reserva”
  • Espacios recreativos ecológicos y duraderos
  • Participación activa de jóvenes en proyectos comunitarios
  • Fortalecimiento del trabajo interinstitucional
  • Un espacio seguro y de convivencia para las familias de “La Reserva.

 

Labor social en Zapopan, realizado por estudiantes de la PrepaTec Guadalajara.
Las visitas incluyeron actividades de integración. Foto: Ana Karen Robles.

Acción que genera cambio social

La propuesta surgió de la materia “Yo y los demás”, que “busca que los estudiantes comprendan cómo, desde una pequeña acción, es posible generar un cambio social”, aseguró Zambrano.

La primera etapa del proyecto consistió en limpiar la zona y delimitar el área conocida como “La Reserva”, un terreno perteneciente a las escuelas de la colonia, que anteriormente era utilizado por la comunidad como estacionamiento.

A partir de esta necesidad, se coordinó la construcción de un bardeado perimetral, elaborado con llantas recicladas proporcionadas por el DIF Jalisco.

Posteriormente, las llantas fueron pintadas con los colores institucionales del DIF. Además del bardeado y la limpieza, quienes participaron realizaron labores de rehabilitación en las áreas comunes del espacio

Para nosotros era importante crear espacio seguro, digno y alegre con los colores que pusieron en las llantas”, agregó la académica.

 

Labor social en Zapopan, realizado por estudiantes de la PrepaTec Guadalajara.
Realizaron diversas actividades para la comunidad. Foto: cortesía Rosa Elia Zambrano.

Aprendizaje a través de las competencias

La intervención en el espacio, según Zambrano, permitió que aplicaran los valores y competencias que forman parte del modelo educativo de PrepaTec. Esto, al vincular el aprendizaje con acciones concretas dentro de la comunidad. 

Se busca desarrollar la competencia de solidaridad y la del sentido humano, además de reafirmar el compromiso de dejar una huella que impacte en alguien más”, mencionó la tutora.

Durante las jornadas, pusieron en práctica también habilidades de colaboración y comunicación, para ejecutar las actividades que dieron forma al reacondicionamiento del espacio público.

La mayoría comentó que les gustó la actividad, ya que les permitió realizar una pequeña aportación como pintar una llanta y formar parte del cambio en la comunidad”, agregó.

 

Labor social en Zapopan, realizado por estudiantes de la PrepaTec Guadalajara.
Jornada en la que pintaron las llantas y la pared. Foto: cortesía Rosa Elia Zambrano.

Labor para la comunidad

De esta manera, la iniciativa, permitió que se involucren de manera más directa en problemáticas sociales de su entorno, señaló Zambrano.

A partir de este proyecto, a los estudiantes se les ocurrió organizar recolectas para llevar juguetes y ropa, con el propósito de ampliar su participación", agregó.

A lo largo de esta experiencia, mencionó Rosa Elia Zambrano, quienes participaron comprendieron la importancia de contribuir al bienestar de la comunidad, mientras fortalecen el trabajo en equipo.

En este sentido, se generaron interacciones entre los estudiantes que van más allá de ya de la calificación”, puntualizó.

 

"Podemos tener un impacto si tenemos un acompañamiento y esa sensibilidad de querer hacer el cambio”.

Crecer la vinculación social

Finalmente, la tutora destacó la importancia de que los estudiantes identificaran el impacto de sus acciones en el entorno social. 

A la gente le gustó tanto el trabajo que incluso personas de comunidades aledañas están pidiendo también ese compromiso”, mencionó.

También afirmó que el proyecto busca mantener la colaboración con el DIF y las comunidades para planear futuras intervenciones que fortalezcan la vinculación social y promuevan la mejora continua del entorno.

Todos podemos tener un impacto si tenemos un acompañamiento y esa sensibilidad de querer hacer el cambio”, finalizó. 

 

 

 

LEE TAMBiÉN: 

 

LEE TAMBiÉN: 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: