Diversas emprendedoras sociales compartieron consejos para convertir una propuesta en un emprendimiento que impacte en la comunidad
Por Braulio Ayala | Campus Guadalajara - 15/10/2025 Fotos Vanessa Ochoa
Read time: 6 mins

Para dialogar sobre cómo transformar una idea con sentido social en un proyecto sostenible, 4 empresarias sociales compartieron su experiencia en el desarrollo de su emprendimiento durante el Changemaker Day, del Tec Guadalajara

El encuentro destacó la importancia de pasar de la reflexión a la acción para generar desarrollo comunitario con resultados tangibles. En este contexto, se incluyó el panel “impacto real: la agencia de cambio hecha historia”.

En el ejercicio participaron:

  • Michelle León (Fundación Natura),
  • Cynthia López (Tuux Mexikoo, colaboración con artesanos y arte Wixárika Huichol para fortalecer sus negocios y romper las brechas sociales),
  • Alejandra Brambila (HIC ME A.C., dedicada a reducir el tiempo que las niñas, niños y adolescentes pasan al cuidado del estado) y
  • Kim Uribe, del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL) del Tec de Monterrey.

 “Aunque el emprendimiento suele relacionarse con los negocios, el emprendimiento social nace de un propósito que busca generar un impacto positivo en la comunidad”, afirmó Kim Uribe. 

Por su parte, "conectar desde la visión y el propósito definitivamente es la clave de todo", mencionó Cynthia López.

 

Emprendimiento social, 5 consejos para desarrollarlo, expresados en festival de emprendimiento del Tec Guadalajara.
El panel fue parte del Changemaker Fest, encuentro para emprendedores sociales. Foto: Vanessa Ochoa.

Definir metas y construir redes

A partir de sus experiencias en el desarrollo de sus propuestas para generar un cambio, compartieron 5 consejos para pasar del propósito a la acción en un emprendimiento social:

 

1. Define tu propósito

Todo emprendimiento social comienza con una razón profunda. Definir con claridad ese propósito permite darle dirección a cada decisión y mantener la coherencia del proyecto a largo plazo.

No dedicaría tiempo de mi vida a algo que no tuviera un propósito”, expresó Michelle León, al reflexionar sobre el motor que impulsa su trabajo.

Un propósito sólido no solo da sentido a la acción, también funciona como guía en los momentos difíciles. “Ese propósito es lo que te hace levantarte cuando el entorno es complejo”, añadió.

Las expertas coincidieron en que un emprendimiento con causa no puede construirse desde la improvisación. Identificar el “por qué” desde el inicio es lo que convierte una idea en una misión con impacto real.

 

“El compromiso social no surge del confort, sino del sentido de urgencia ante una causa”.- Alejandra Brambila.

 

2. Construye redes que impulsen tu propósito

Las emprendedoras destacaron la importancia de identificar las herramientas y aliados necesarios para colaborar y avanzar en un proyecto, en especial, uno del tipo social. 

Subrayaron que crear una red con propósito es clave para resolver problemáticas que se buscan atender o solucionar escenarios que se presentarán posteriormente.

Es necesario reconocer la importancia del trabajo articulado y colaborativo para lograr avanzar en tu proyecto”, mencionó Michelle León.

A su vez, destacó que ningún emprendimiento social se construye en solitario; “es clave entender que necesitas de los otros para lograr tu objetivo”, señaló.

En este sentido, resaltó que es vital “pensar en todo lo que necesitas para generar impacto” y enfocar los esfuerzos en conseguirlo o hacerlo posible.

 

Emprendimiento social, 5 consejos para desarrollarlo, expresados en festival de emprendimiento del Tec Guadalajara.
Las invitadas compartieron su experiencia luego de haber desarrollado su emprendimiento social o participar en alguno. Foto: Vanessa Ochoa.

3. Centra la mirada en la causa y comparte la visión

Los emprendimientos sociales no buscan protagonismo, sino transformación, Su fuerza radica en poner las necesidades de la comunidad por encima de los intereses personales, señaló Michelle León.

No es cuestión de protagonismo, sino de enfocarte en resolver la problemática”, complementó.

Subrayó además que la labor del emprendedor social inicia con comprender a fondo el contexto, escuchar a las personas y diseñar soluciones que respondan a sus realidades.

Para Cynthia López también es fundamental “compartir la visión de tu objetivo”, pues sólo así se logra inspirar a otros a sumarse a la causa y fortalecer el impacto colectivo.

 

Emprendimiento social, 5 consejos para desarrollarlo, expresados en festival de emprendimiento del Tec Guadalajara.
Estudiantes y profesores con interés en este tipo de proyectos pudieron conocer la experiencia de las panelistas. Foto: Vanessa Ochoa. 

4. Toma acción cuando nadie lo hace 

Alejandra Brambila comentó que emprender con propósito también implica asumir la responsabilidad de actuar cuando nadie más lo hace. La convicción personal se convierte entonces en el punto de partida para el cambio, dijo.

A veces me pregunto si vale la pena lo que hago. Pienso que podría no dedicarme a esto y llevar una vida tranquila; incluso podría generar impacto social desde otro lugar”, compartió Alejandra Brambila.

“Pero entonces pienso: ¿quién más daría voz a estos niños?”, reflexionó, lo que la conduce a la conclusión de que se debe llevar a la acción la intención o anhelo, aun cuando la adversidad pareciera abrumadora.

La emprendedora sugirió considerar que “el compromiso social no surge del confort, sino del sentido de urgencia ante una causa. Actuar, aun cuando sea difícil, puede marcar la diferencia para quienes no tienen voz, mencionó.

 

Emprendimiento social, 5 consejos para desarrollarlo, expresados en festival de emprendimiento del Tec Guadalajara.
Celebrar el compromiso con el emprendimiento y la innovación social es una de las metas del Changemaker Fest. Foto: Vanessa Ochoa.

5. Confía en tu proyecto y en ti

Finalmente, Cynthia López subrayó que el proceso de emprender también es una experiencia de autodescubrimiento.

Estás creando un proyecto, pero también te estás creando a ti mismo”, compartió.

Esa confianza, explicó, no debe limitarse a la idea o al impacto esperado, sino extenderse a la capacidad personal de adaptarse y seguir con el proceso de aprendizaje.

Creer en ti y en tu proyecto es lo que convierte las intenciones en acción” es la base que impulsa a seguir, incluso cuando los resultados tardan en llegar, finalizó.

 

“Creer en ti y en tu proyecto es lo que convierte las intenciones en acción”.- Cynthia López.

 

Sobre Changemaker Day 

El Changemaker Fest es un espacio del Tec Guadalajara dedicado al emprendimiento y la innovación social que reúne a estudiantes, profesores, aliados externos y miembros de la comunidad en torno al desarrollo de propuestas con sentido comunitario.

A lo largo de este encuentro se realizan conferencias, paneles y talleres enfocados en dialogar y generar ideas que transformen el entorno.

Este foro tiene como objetivo celebrar el compromiso con el emprendimiento y la innovación social, al unir a expertos en el tema con estudiantes interesados en crear un cambio en la comunidad.

"Changemaker Day fue una muestra viva de cómo la innovación social y el trabajo colaborativo pueden convertirse en experiencias formativas", opinó Ana Paula Ocampo, especialista en el Centro de Excelencia en Emprendimiento Social y Consciente del Tec.

"Las conversaciones, los talleres y espacios de conexión nos recordaron que el cambio empieza desde lo cotidiano, y que cada persona tiene el potencial de generar impacto desde su rol", aseguró.

 

 

 

 

LEE TAMBIÉN: 

 

LEE TAMBIÉN: 

                                                                                   

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: