Entre más de 3 mil aspirantes, Romina Fuentes se conviertió en la única representante mexicana menor de edad en el World Youth Festival Assembly 2025
Por Fernanda Valdés | Campus Estado de México - 13/11/2025 Fotos Cortesía de Romina Fuentes
Read time: 3 mins

A sus 14 años, Romina Fuentes, alumna de PrepaTec en Estado de México, representó a México en el World Youth Festival Assembly (WYF) 2025 en Nizhni Nóvgorod, Rusia.

Su participación la convirtió en la única mexicana menor de edad entre más de 3 mil solicitudes recibidas por la asamblea, a la que acudieron únicamente 14 mexicanos.

En este foro, organizado por la Embajada de Rusia, las y los convocados de diferentes países discutieron problemáticas mundiales y promovieron la diplomacia internacional a través de sesiones orientadas a talleras prácticos.

“Te ayuda a desarrollar habilidades sobre cómo ser un buen líder y también a pensar en los demás y sus diferentes contextos, comentó Romina sobre su experiencia.

 

Romina a su llegada al Word Youth Festival Assembly 2025.
Romina a su llegada al Word Youth Festival Assembly 2025. Foto: cortesía de Romina Fuentes.

 

De México a Rusia

Romina descubrió la convocatoria mediante la cuenta de la Embajada de Rusia. El proceso de postulación requirió ensayos sobre su visión de vida y un video explicando su proyecto principal y la entrega de su currículum.

La estudiante postuló un proyecto en la categoría de deportes. Propuso una semana de campamento para que niñas y niños exploren diferentes disciplinas. “La idea busca que los menores descubran su pasión deportiva”, mencionó.

Para Romina, una de las claves de su selección fue su currículum, en el que destacó su participación en proyectos con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Además mencionó algunas competencias nacionales de patinaje artístico y proyectos de ayuda comunitaria que ha realizado a lo largo de su trayectoria.

 

 

Durante el festival, se desarrollaron conferencias con directivos internacionales, talleres y sesiones de trabajo colaborativo. Entre estas, Romina presentó su proyecto en un workshop ante más de 200 personas.

La alumna comparte que su formación en PrepaTec fue fundamental para su participación en el foro ya que la comunicación fue completamente en inglés.

“Cuando llegué al Tec, me empezaron a dar todas mis clases en inglés. Considero que este fue el principal motor que facilitó transmitir mis ideas con claridad a otras personas en el foro”, relató.

Tras su presentación, el proyecto de Romina fue seleccionado para recibir seguimiento y apoyo posterior dentro de esta comunidad de jóvenes de nivel internacional

“Les gustó la manera en que trabajaba y cómo exponía mis proyectos. Actualmente estamos trabajando en conjunto desarrollando mi idea, compartió.

 

Romina participando en actividades del WYF.
Romina participando en actividades del WYF. Foto: cortesía de Romina Fuentes.

 

Sobre el WYF

El World Youth Festival Assembly ofrece un programa con 7 áreas temáticas: medios, insdustrias creativas, administración pública, ciencia y educación, emprendimiento, deporte y digitalización. 

A través de estas áreas, el WYF busca que los jóvenes dominen técnicas efectivas para el diálogo internacional y el desarrollo de iniciativas conjuntas.

El evento reunió a 2 mil participantes de 120 países, entre ellos: India, Uzbekistán, Corea del Sur, Corea del Norte y Suiza. Del total de asistentes, mil eran internacionales, y de ese grupo, 200 eran menores de edad.

Sueñen en grande, el éxito siempre va a ser a través del esfuerzo. Todos los sueños se pueden hacer realidad”, concluyó Romina.

 

 

NO TE VAYAS SIN LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Escuelas:
Categoría: