Cuatro universidades de dos países, México y Estados Unidos, se unieron para generar proyectos de negocio con impacto en la región fronteriza de Ciudad Juárez.
El Tec de Monterrey en Ciudad Juárez, la University of Texas at El Paso, la New Mexico State University y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez crearon el reto Negotium.
Se trata de una iniciativa para impulsar la creatividad, la innovación y el emprendimiento con impacto social y económico en la región fronteriza.

El equipo ganador estuvo conformado por 2 alumnos del Tec, además de estudiantes de las otras 3 universidades participantes.
“Estos ejercicios fortalecen las competencias académicas y preparan a los jóvenes a enfrentar retos con visión global y compromiso social”, dijo Judith Soto, directora del Tec de Monterrey Campus Ciudad Juárez.
De acuerdo con Judith Soto, el proyecto surgió a partir de una colaboración con la University of Texas at El Paso, a la que posteriormente se sumaron la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la New Mexico State University, con el objetivo de generar un espacio académico de intercambio y desarrollo de propuestas de negocio entre estudiantes de ambos países.
Los alumnos trabajaron propuestas para los sectores estratégicos que impulsan el crecimiento en la región Juárez–El Paso–Las Cruces.

Propuestas para apoyar a la comunidad fronteriza
Entre las iniciativas presentadas se incluyeron modelos de atención médica binacional para pacientes que cruzan diariamente entre México y Estados Unidos, proyectos de manejo y reciclaje de materiales industriales, así como plataformas digitales que optimizan los procesos logísticos y de comercio en ambos países.
“Estos ejercicios fortalecen las competencias académicas y preparan a los jóvenes a enfrentar retos con visión global y compromiso social”.-Judith Soto.
También se desarrollaron proyectos vinculados al sector tecnológico, con alternativas para mejorar la cadena de suministro de semiconductores, un tema considerado clave para la industria maquiladora en la zona norte del país.
“Este tipo de experiencias preparan a los estudiantes para los retos del futuro y contribuyen al bienestar común de nuestra comunidad binacional”, expresó Sandra Maycotte, directora nacional de Programas Académicos de Negocios Internacionales del Tec de Monterrey.
Durante la jornada, los proyectos fueron evaluados por un jurado conformado por representantes de Johnson & Johnson, UPS, GE, Texas Bank y COPARMEX, quienes ofrecieron retroalimentación directa de la industria.

Equipos destacados en el reto binacional
El primer lugar fue otorgado al equipo conformado por Mario Rivera (Tecnológico de Monterrey), Mía Scarlett Martínez Inzunza (Tecnológico de Monterrey), Jesús Marttel (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez) y Valeria Ruvalcaba (University of Texas at El Paso).
Su propuesta abordó los efectos de la tensión comercial entre Taiwán y China en la cadena de suministro de semiconductores, una problemática que impacta directamente a la industria maquiladora de la frontera.
Arca Continental, patrocinador principal del evento, reconoció su esfuerzo otorgando una computadora portátil a cada integrante del equipo ganador.
“Ver a nuestros estudiantes aplicar herramientas digitales para resolver problemas de la frontera, sin perder de vista la sostenibilidad y el valor social, es un orgullo enorme” , dijo Sandra Maycotte.

La primera edición del reto Negotium se realizó en 2025 como una iniciativa impulsada por Alejandro Lima, director de la carrera de Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad Juárez.
La segunda edición del reto Negotium está prevista para 2026 en el Tecnológico de Monterrey campus Ciudad Juárez, con la participación del Campus Monterrey y universidades de Estados Unidos, como parte del plan de continuidad de esta colaboración binacional.
“Negotium demuestra que cuando las universidades de ambos lados de la frontera se unen, los jóvenes son capaces de generar ideas que transforman su entorno” . dijo Judith Soto.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: