Para que alumnos desarrollen competencias y generen soluciones de impacto social con la tecnología más nueva, el Tec de Monterrey en Chihuahua inauguró el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Tecnologías Móviles.
El nuevo espacio "les da acceso a esas herramientas que están redefiniendo el mundo", afirmó Alberto Aguilar, profesor de Tecnologías Computacionales de la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC), quien agregó:
"Tendrán a su disposición tecnologías de análisis de datos, automatización inteligente, robótica y deep learning".
Para Feniosky Peña-Mora, decano nacional de la EIC, los nuevos equipos y programas de software con los que cuenta el laboratorio no sólo benefician a los estudiantes del Tec, sino que impactarán positivamente a la sociedad.

Más que conocimiento: internalizar y aplicar
Adria Prieto, decana de la Región Noroeste de la EIC, explicó que con este laboratorio los estudiantes podrán desarrollar y poner en práctica habilidades para la resolución de problemas.
"Nuestros alumnos tendrán una práctica profunda que los pone en contacto con lo que se vive en el mundo real. Es decir, tendrán la posibilidad de traducir los resultados del laboratorio en realidad pura y no nada más en conocimiento teórico".
Por su parte, Peña-Mora señaló que la educación no es sólo conocimiento:
"Para nosotros, en el Tec, la educación también tiene que ver con la manera en que las y los estudiantes internalizan ese conocimiento y la forma en que internalizan su interacción en la comunidad".
Al respecto, Ángel Delgado, estudiante del Tec, y quien ya hace uso del nuevo laboratorio, expresó que trabajar con equipos modernos y actualizados facilita, entre otras cosas, el desarrollo de códigos en Python —un lenguaje de programación— y, por lo tanto, la analítica de datos.

De semanas a horas: el poder de procesamiento del nuevo lab
El nuevo Laboratorio de IA y Tecnologías Móviles cuenta con computadoras de alto rendimiento para procesamiento intensivo de información y cada una tiene doble monitor y software especializado.
"El análisis de datos, la automatización inteligente, la robótica y el deep learning son tecnologías que están redefiniendo el mundo".-- Alberto Aguilar.
Además, el diseño circular del laboratorio facilita la interacción entre maestros y alumnos y agiliza el desarrollo de proyectos, como explica Jesús Cienfuegos, docente del módulo de Estadística en la especialización de Inteligencia Artificial de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Computacionales (ITC).
"Los estudiantes colaboran con proyectos de socios formadores, lo que significa que el trabajo que hacen está encaminado a dar una solución a una problemática específica, ya sea social, empresarial o gubernamental", dice Cienfuegos.
La tecnología de la que ahora disponen hace posible, por ejemplo, tener resultados más rápidos. No sólo se trata de horas, sino de días completos de ahorro de tiempo, según explica Cienfuegos:
"Trabajamos con tantos datos que programas como Excel no pueden con ellos. De Covid, por ejemplo, teníamos más de 1 millón de registros. Y muchas veces hay que hacer iteraciones (volver a procesar los datos). Lo que a una PC común le llevaría días o semanas analizar, nosotros podemos hacerlo en horas".

Un hub que conecta academia, industria y gobierno
El Laboratorio de IA y Tecnologías Móviles es parte integral del Hub de Inteligencia Artificial y Datos del campus Chihuahua, impulsado por la Escuela de Ingeniería y Ciencias para generar proyectos de colaboración entre la academia, la industria y el gobierno.
Aunque el Hub de IA del campus Chihuahua está enfocado al área de la construcción, los estudiantes del laboratorio podrán trabajar también con diferentes socios formadores tanto de instituciones gubernamentales como de distintas empresas.
"Lo que a una PC común le llevaría días o semanas analizar, en el nuevo Laboratorio de IA y Tecnologías Móviles nosotros podemos hacerlo en horas".-- Jesús Cienfuegos.
Dichos socios proporcionan el contexto y los datos del problema, mientras los alumnos buscan soluciones a las problemáticas planteadas, utilizando no sólo las herramientas tecnológicas del laboratorio, sino los conceptos acumulados a lo largo de la carrera.
Durante la inauguración del Laboratorio de IA y Tecnologías Móviles, Feniosky Peña-Mora y Adria Prieto estuvieron acompañados por Armando Bahena, director del campus Chihuahua, Saúl Cuen, director de la EIC Chihuahua, y el profesor de ITC Alberto Aguilar.

LEE MÁS: